Personajes de los comics: Flash Gordon

En los cómics, las imágenes son en general impresionistas.”
Will Eissner (1917-2005, dibujante estadounidense de comics)

Flash Gordon

Un año después de la invención de Superman, en 1934, hizo su aparición un héroe astronauta, Flash Gordon. Con la diferencia que Superman se hizo famoso después que Gordon.

El personaje en cuestión fue creado por el dibujante Alex Raymond en enero de 1934, y apareció en las tiras dominicales del King Features Syndicate. Gordon fue como una especie de émulo de Buck Rogers, por lo que levantó muchas ronchas entre los promotores de Rogers. La realidad es que en los años 30, Gordon le arrebató la popularidad a Rogers.

Se trataba de un joven deportista, rubio, alto, fuerte, dotado de habilidades para pelear, correr y nadar, todo un olímpico, el que se tropieza, en un vuelo, a la bella Dalia Arden. En el Planeta Tierra estaban sucediendo fenómenos atmosféricos inéditos, por lo que el avión se precipitó y Gordon saltó con paracaídas, no sin antes llevarse consigo a Dalia y salvarle la vida. Ambos cayeron en un lugar, donde el Dr. Zarkoff- vaya coincidencia de darle un apellido ruso- preparaba un viaje fuera de la Tierra a fin de desviar un meteorito, causante de todas las anomalías. Zarkoff obligó a Gordon y a Dalia que les acompañaran, lo que así sucedió.

En el trayecto, Zarkoff se dio cuenta de la interferencia de un Planeta desconocido, con posibilidades de colisión con la Tierra, llamado Mongo, donde ellos aterrizan y son detenidos por fuerzas militares del temible Emperador Ming. De nuevo otra coincidencia, esta vez de malvado, con nombre chino, algo que no fue casual. Podría haber sido el Emperador Saito, pero los autores de Flash Gordon no quisieron ser directos con los japoneses, mejor era dar a entender a alguien con ojos asiáticos. El Emperador Ming parecía realmente a alguien del Asia.

Ming se enamoró de Dalia, envió a Zarkoff a trabajar en sus laboratorios e hizo lo imposible por eliminar a Gordon. Fue con este inicio que se desarrollaron acciones, todas encaminadas a combatir a Ming y sus malévolas intenciones.

Flash Gordon afiches

En Cuba, este personaje apareció en tiras de comics con el nombre de Roldán el temerario, pero en seriales de matiné siempre fue Flash Gordon.

Los seriales realizados en la segunda mitad de la década de los 30 fueron:

  • “La invasion de Mongo (1936)” de Frederick Stephani y Ray Taylor, con Buster Crabbe- el mismo que años después encarnara a Buck Rogers- como Flash Gordon, Jean Rogers como Dalia, el irlandés Frank Shannon como el Dr Zarkoff y  Charles Middleton en el papel del cruel emperador Ming. Serial de 13 capítulos.
  • El siguiente fue “Flash Gordon viaja a Marte (1938)” de Ford Beebe y Robert F. Hill, con similar reparto y constó de 15 capítulos.
  • El tercero y último fue “Flash Gordon conquista el Universo (1940)” de Beebe y Taylor, donde el rol de Dalia lo interpretó Carol Hughes. Este último serial tuvo 12 episodios, y los fans, como el que suscribe, se quedaron añorando uno más.

Ha habido otros seriales o filmes posteriormente, como el de 1954-55, de co-producción germano-estadounidense, donde Steve Holland interpreta el papel de Flash Gordon e Irene Champlin el de Dalia. El serial tuvo 31 capítulos, pero no fue muy visto ni tuvo el éxito del anterior de los años 30.  El mejor intento fue la película,  producción de Dino de Laurentis, “Flash Gordon (1980)”, dirigido por Mike Hodges, donde el atlético Sam J. Jones interpreta el papel de Flash Gordon, Melody Anderson el de Dalia, el israelí Topol el de Dr Zarkoff  y Max Von Sydow  es el Emperador Ming. En realidad esta cinta fue un filme de acción-comedia, que tuvo una banda sonora muy famosa creada por el conjunto Queens.

flashgordon 1980

Hubo otro serial en 2007, con 21 episodios, de Peter Hume, con la actuación de Eric Johnson y Gina Holder en los papeles principales, el que pasó sin gloria y con una pobre aceptación de la crítica popular. En opinión del que suscribe, los seriales de la década de los 30 tuvieron mucha más calidad y generaron más emoción que los filmes o seriales posteriores.

 

Escrito por Esteban Hernández, 4 marzo de 2019, con información consultada en los filmes y seriales mencionados de Flash Gordon.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.