La II serie selectiva de béisbol (1976)

«Los acontecimientos, gran número de veces,
se precipitan de una manera extraña
Agatha Christie (1890-1976, escritora inglesa)

Equipo Habana campeón II selectiva 1976

El domingo 7 de marzo de 1976 se inauguró la II serie selectiva de béisbol con doble juego. Previamente se entregaron premios al equipo vencedor de la I Selectiva, a sus líderes e igualmente a tres peloteros pioneros de series nacionales, Owen Blandino, Lázaro Pérez y Ramón Hechavarría, por su juego durante 15 series nacionales consecutivamente.

Veamos las nóminas de esos conjuntos en esta II Serie Selectiva:

Pinar del Río

Director: Francisco Martínez de Osaba
Receptores: Jesús Escudero, Arturo Díaz, Juan Castro.
Cuadro: Lázaro Cabrera, Leonildo Martínez, Alfonso Urquiola, Eduardo Laza, Hiram Fuentes, Diego Mena, Félix Iglesias, Roilán Hernández.
Jardineros: Giraldo Iglesias, Juan Hernández, Bienvenido Castanedo, Fernando Hernández, David Sánchez y Miguel López.
Lanzadores: Rogelio García, Jesús Guerra, Julio Romero, Maximiliano Gutiérrez, Porfirio Pérez, Juan Carlos Oliva, Armando González, Lázaro Borroto, Ladislao Lavastida, Francisco Rodríguez.

Habana

Director. Roberto Ledo
Receptores: Pedro Medina, Ernudys Poulot y Rogelio Mediavilla.
Cuadro: Agustín Marquetti, Rey V. Anglada, Rogelio Montes de Oca, Rodolfo Puente, José Ramón Cabrera, Manuel Barrueta, M. González, A. Pérez.
Jardineros: Armando Capiró, Reinaldo Linares, Eulogio Osorio, Antonio Perdomo, Alejo Miranda, Pablo Díaz.
Lanzadores: Santiago Mederos, Florentino González, Oscar Martínez, Enrique Castrezana, Francisco Labrada, Gustavo Moré, José Reyes, Ramón Villabrille, Eladio Iglesias, Enrique R. Lanza y Cosme Hernández.

Industriales

Director: Jorge Trigoura
Receptores: Lázaro Martínez, Gerardo Egües y Leonardo Vila.
Cuadro: Arturo Linares, Eduardo Herrera, Ubaldo Álvarez, Germán Águila, Eduardo Cajuso, Dagoberto Echemendía, Gabriel Ventura.
Jardineros: Julián Villar, Roberto Salazar, Bárbaro Garbey, Ramón Luna, Román Duquesne e Ignacio Peñalver.
Lanzadores: Walfrido Ruíz, Leopoldo Márquez, Julio Rojo, Antonio “Boricua” Jiménez, Nestor Vega, Alberto Brito, Bernardo Moré, G. Rodriguez, Rafael Collazo, Pedro Izquierdo, Mario F. Ramírez.

Matanzas

Director: Delfín Lorenzo
Receptores: Evelio Hernández, Roberto Masa, Juan Santos, Alberto Torriente.
Cuadro: Antonio Hernández, Félix Isasi, Israel Delgado, Oscar García, Gerardo Rionda, Lázaro Peñalver, Luis J. Siscard.
Jardineros: Wilfredo Sánchez, Fernando Sánchez, Ramón Gómez, Alberto Echevarría y Mario Domecq.
Lanzadores: Luis Fernández, Luis Ortega, Juan R. Bocalandro, Jesús Bello, Jesús Plasencia, Lázaro Alfonso, Leonardo Hernández, Miguel Riverol, Lázaro Padrón, Dagoberto Rodríguez, Estanislao Sánchez, Eduardo Terry.

Las Villas

Director: Servio Borges
Receptores: Lázaro Pérez, Alberto Martínez y Víctor Muñoz.
Cuadro: Antonio Muñoz, Emilio Madrazo, Pedro José Rodríguez, Osvaldo Oliva, Rigoberto Rodríguez, Owen Blandino.
Jardineros: Sixto Hernández, Valentín León, Luis Jova, Héctor Olivera, Silvio Montejo.
Lanzadores: Roberto Ramos, José R. León, Claro Villa, Leonel García, Ramón Macías, A. Peña, Aniceto Montes de Oca, José Ramón Sastre, Eleuterio Molina, Conrado Moré, Lázaro Pérez Hernández.

Camagüey

Director: Carlos Gómez
Receptores: Pedro Cruz, Máximo Pérez, José Ramos.
Cuadro: Felipe Sarduy, Vicente Díaz, Omar Cuesta, Sergio Quesada, Ángel Castillo, Miguel García Sotolongo, René Moya.
Jardineros: Eusebio Cruz, José Prado, José Arias, Sandalio Hernández, Anselmo Hernández, Reinaldo Fernández,  Félix Booth.
Lanzadores: Juan Pérez Pérez, Omar Carrero, Lázaro Santana, Oscar Romero, Gaspar Legón, Alfredo Roque, Félix Raspal, José Sánchez, Regino Robaina, José Cruz, Armando Quintero.

Oriente

Director: Francisco Escaurido
Receptores: Jorge Stable, Modesto Larduet, Ramón Hechavarría.
Cuadro: Elpidio Mancebo, Ricardo Bent, Wilfredo Hernández, Ramiro Tamayo, Agustín Arias, Bragim Assef, Ángel Martínez, Ramón Otamendi.
Jardineros: Fernando García, Jorge Francis, Fermín Laffita, Pablo Espinosa, Pedro Tanis.
Lanzadores: Gregorio Pérez, Braudilio Vinent, Orlando Figueredo, Ramiro Castillo, Enrique Solórzano, Mario Fernández, Heriberto Benítez, Juan R. Gómez, Ariel Martínez, Bárbaro Martínez.

De todo esto, lo que más llamó la atención fue la ausencia de José Carrillo, director del equipo campeón en la I Selectiva, el que fuera sustituido por Francisco Escaurido, manager de la novena Mineros, ocupante del sótano en la XV serie nacional (1975-76).

En el primer turno de ese programa dominical, el flamante campeón Oriente se enfrentó a Pinar del Río, Braudilio Vinent contra Julio Romero, juego que comenzó con agresividad de parte de los pinareños, los que lograron fabricar tres anotaciones en la misma primera entrada, producto de tres incogibles con robo demorado, error y wild pitch. Los indómitos salieron a la riposta y le dieron a la bola en la costura, siete hits y dos errores se combinaron para anotar 6 veces, a la vez que se daba un desfile de lanzadores, Romero, Juan Carlos Oliva- al que Mancebo castigó con enorme doble- Lázaro Borroto, Jesús Guerra, Rogelio García y Francisco Rodríguez. Gregorio Pérez relevó por Oriente y los campeones se llevaron la primera sonrisa.

El segundo juego fue abierto por Changa Mederos por el Habana y Oscar Romero por los camagüeyanos, los que escenificaron un bonito duelo. Changa con mucho dominio sobre su curva y demás lanzamientos, mientras los bateadores rivales le conectaban sólo escasos 3 sencillos. Oscarito, por su parte, se enfrentó a una alineación a base de Anglada, Puente, Capiró, Marquetti y Osorio en los primeros cinco turnos, lo que rindió lo esperado. Así y todo, su trabajo fue bueno igualmente, luego relevado por Lázaro Santana y Gaspar Legón. Finalmente el Habana se alzó con el primer triunfo de los 34 logrados en esa temporada.

Como en la anterior serie selectiva, el conjunto de Oriente salió en punta a base de la combinación pitcheo y ofensiva. Los indómitos pelearon y hasta barrieron en importantes series, sobre todo contra el conjunto Habana. Contra Pinar llegaron a jugar un partido de 18 entradas, que fue sellado y al siguiente día reanudado, pero con 5 anotaciones que le dieron la victoria en el Capitán San Luis. Sólo Camagüey, con su excelente pitcheo, pudo llevarse la subserie, 2-1, contra Oriente.

Así las cosas, a mediados de abril, Oriente seguía en la cima, seguido muy de cerca del Habana y Camagüey. Las Villas, con su escaso pitcheo, y a pesar de tener una tanda ofensiva difícil de dominar, no rendía lo suficiente. Industriales ganaba 1 de cada tres, mientras que los yumurinos continuaban en el mismo pobre papel de la I serie selectiva.

El conjunto Habana atravesó dificultades, ya que Changa estuvo alejado del montículo por gripe y Armando Capiró no estaba produciendo lo suficiente al bate. No obstante, la recuperación tuvo lugar, y este conjunto se fue haciendo más difícil, todo un contrincante de nivel ante el juego de los orientales, que comenzaba a dar sus tropiezos, al extremo de perder 3-0 la subserie contra Las Villas. A mediados de mayo, el Habana subió a la cima, pero Oriente no se daba por vencido y logró ganar la subserie contra los capitalinos, 2-1, en dos peleados juegos y un tercero que fue una práctica de bateo de los indómitos, vapuleando primero a Changa Mederos y luego el resto de los serpentineros que desfilaron por el montículo.

No obstante, es bueno hacer notar el primer juego dominical de los Industriales en su subserie contra Oriente una semana antes de la derrota marrona. Todo el mundo esperaba una barrida de Oriente en el mismo Latino, pero nada de eso. El zurdo Leopoldo Márquez se enfrascó en un duelo con el derecho Gregorio Pérez, al que los azules le habían marcado una anotación. Los ceros caían y los de Oriente veían como Márquez, con su bolita sin velocidad, los dominaba, hasta que le lograron embasar dos hombres, había dos outs, por lo que Escaurido mandó al Chava de emergente por Larduet, cambio necesario y que surtió casi efecto. El veterano receptor enganchó un globito y puso la bola a viajar, de línea entre la banda izquierda y el central, ya se veía picar, mas apareció un Superman, “Bombón” Salazar, corriendo a más no poder y llegarle a lo imposible, cayó y dio dos vueltas, pero con pelota en guante, tercer out y adiós las ilusiones de Oriente de empatar el juego e irse arriba. Les puedo asegurar que he visto muchas jugadas de maravillas de jardineros centrales, como las realizadas por Rafael “Cachirulo” Díaz y Víctor Mesa en series nacionales, así como las de Kevin Pillar, Mike Trout, Lorenzo Cain y Billy Hamilton, entre otros, en las Grandes Ligas. El engarce de “Bombón” en ese juego clasifica como el mejor que haya jamás visto.

En esa subserie de Industriales-Oriente, el antesalista Germán Águila, de los capitalinos, antes de comenzar el segundo juego de la jornada, anunciaba oficialmente su retiro del juego activo.

Las Villas parecía eliminado cuando cayó en sus sub-series contra Matanzas y Pinar, pero este equipo resurgió al barrer en su última sub-serie contra el Habana, en juegos efectuados en el estadio Sandino de Santa Clara. La ofensiva villareña se vio encabezada por el bateo despiadado de Pedro José Rodríguez, el que disparó 5 extrabases incluyendo par de jonrones. En esos momentos difíciles para el Habana, su manager, Roberto Ledo, hubo de ser hospitalizado, por lo que Pedro Chávez tuvo que hacerse cargo de la nave habanera. Ante esa situación, Habana y Oriente estaban abrazados en la cima faltando sólo tres juegos para cerrar el calendario de la serie selectiva.

Le tocaba a Oriente chocar con los inspirados villareños, tarea nada fácil. Por otro lado, ahí estaban al acecho los camagüeyanos, envueltos en una buena racha gracias a los brazos de Carrero y de Gaspar Legón. Precisamente este era el rival final del Habana en la última serie.

Llegado el epílogo de este thriller, les digo que el Habana sacó fuerzas y logró vencer en dos desafíos a los peloteros de la tierra de los tinajones. Changa Mederos y el entonces joven Gustavo Moré se encargaron, con su pitcheo, de garantizar las victorias en cuestión.  Los camagüeyanos cayeron con las botas puestas, ya que Carrero y Legón lanzaron para ganar realmente.

En el caso de los orientales, Las Villas no regaló nada y le infringió par de derrotas a la nave de Escaurido. El último juego concluyó 3-2, señal que ambos conjuntos se fajaron reñidamente. Cosas de la vida, Oriente ganó 33 y perdió 21, lo mismo que en la temporada anterior. Perdió el campeonato por un juego de diferencia con el Habana, y han pasado años, sigo pensando en el fildeo de “Bombón” Salazar y el juego que Oriente no pudo ganar.

Estado final de los equipos selectiva 1976

Pinar del Río tuvo un desempeño peor que en 1975, sus mejores cartas no rindieron lo esperado. Alfonso Urquiola volvió a discutir la corona de bateo hasta el último juego, la que se llevó Bárbaro Garbey. La presencia de Industriales no pintaba realmente mucho en estas series, aunque Oriente no la pensaba así, mientras que los de Matanzas, aún disponiendo de peloteros para dar batalla, continuaron en la misma dirección que en 1975.

Líderes de bateo II Selectiva (1976)

Líderes de bateo II selectiva 1976

Destacados al bate II serie selectiva 1976

El conjunto de Las Villas tuvo un dúo remolcador impresionante, Cheíto y Antonio Muñoz, entre ambos botaron la pelota 23 veces y empujaron 81 carreras, casi nada, pero sin un pitcheo consistente las victorias se les escapaban. El Habana supo alzarse con el triunfo, gracias al juego de la combinación Anglada-Puente, además del pitcheo de Changa, Gustavo Moré y Eladio Iglesias.

Líderes de pitcheo en II Serie Selectiva (1976)

Líderes de pitcheo II selectiva 1976

Destacados del pitcheo II serie selectiva 1976

Ledo recibe de Napoléon Quevedo el trofeo como vencedor del certamen

Roberto Ledo recibe de manos de Napoléon Quevedo el trofeo como vencedor del certamen

Escrito por Esteban Romero, 2 marzo de 2019, con información de prensa cubana de 1976 y anotaciones personales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.