“Trabajar juntos es el éxito”
Henry Ford (1863-1947,
empresario estadounidense)
El 19 de abril de 2018 se publicó en este blog un artículo titulado “El primer one-two cubano en la historia de la MLB”, en el cual se informaba sobre la primera vez que aparecieron dos cubanos en el tercer y cuarto turno en la alineación de un equipo de Grandes Ligas. Este ocurrió el 1 de abril de 2018, Yasiel Puig alineó como tercero y Yasmani Grandal como cuarto en la alineación de los Dodgers, lo cual se repitió al día siguiente.
Sí hubo peloteros cubanos seguidos en alineación al bate. Por ejemplo, del 12 al 22 de abril de 1966, los Mellizos presentaron 3 cubanos en fila al bate: Zoilo Versalles, Hilario “Sandy” Valdespino y Tony Oliva, mientras que Rafael Palmeiro y José Canseco aparecieron como segundo y tercero en juego de los Vigilantes, del 5 de abril de 1993.
Ahora, ¿se produjeron alguna vez jonrones consecutivos de estos bateadores? Realmente no. En juego del 13 de abril de 1966 de los Mellizos contra los Atléticos de Kansas City, Valdespino jonroneó en la primera entrada y Tony Oliva lo imitó en el octavo, pero no fueron consecutivos. Varias veces ha habido jonrones de cubanos de un equipo en un mismo juego, pero no de forma consecutiva. El sábado 30 de marzo de 2019, José Dariel Abreu y Yóan Moncada jonronearon en la derrota de su equipo, los Medias Blancas de Chicago, en juego contra los Reales de Kansas City, pero no sucedió de forma consecutiva.
Siempre hay una primera vez y esa parece que fue la del domingo 31 de marzo de 2019, cuando José Dariel Abreu le enganchó una curva al derecho boricua Jorge López, de los Reales, y la puso bien distante por encima de las vallas del jardín izquierdo del Kauffman Stadium en Kansas City. Acto seguido López le sirvió un primer lanzamiento a Yonder Alonso, el cual imitó a su coterráneo y puso la bola sobre las vallas del jardín derecho. Así se materializó lo que este autor entiende como la primera ocurrencia de jonrones consecutivos por bateadores cubanos en la MLB.
Por cierto, si se trata de bateadores cubanos en fila, nuevamente en la temporada de 2019, los Medias Blancas han venido alineando con Yoán Moncada como segundo, Abreu tercero y Alonso cuarto, algo que no se daba desde la temporada ya mencionada de 1966, en la alineación de los Mellizos de Minnesota. Igualmente es la segunda vez que vemos un one-two cubano, tercero y cuarto, con Abreu y Alonso en esos turnos desde el juego inaugural de la temporada de 2019. De mantenerse la fila de Moncada, Abreu y Alonso, es muy probable que se repita la conexión de jonrones consecutivamente por estos peloteros, y quizás, hasta tres en fila, ya que poder les sobra para eso.
Fuentes
https://www.baseball-reference.com/teams/MIN/1966-schedule-scores.shtml
Romero Esteban. 2018. El primer one-two cubano en la historia de la MLB. https://deportescineyotros.wordpress.com/2018/04/19/el-primer-one-two-cubano-en-la-historia-de-la-mlb/
Escrito por Esteban Romero, 1 abril de 2019.
El domingo 23 de junio de 2019 en juego de los Astros de Houston contra los Yankees de Nueva York, el tunero Yordán Álvarez conectó jonrón por el jardín derecho y acto seguido el espirituano Yulieski Gurriel le siguió con otro por el izquierdo, así que esta parece la segunda vez que dos cubanos batean jonrones seguidos jugando en un equipo de Grandes Ligas.
Me gustaMe gusta