Torneo de béisbol en los Juegos Panamericanos de México (1955)

El deporte tiene el poder de transformar el mundo.”
Nelson Mandela (líder sudafricano, 1918-2013)

Poca o ninguna divulgación tuvieron los juegos panamericanos de 1955 en Cuba. La delegación nacional era de pocos competidores, al parecer el Estado no tenía dinero para pagar a aquellos aptos para asistir a esta cita. Había, eso sí, dinero para robar y poner en bancos en el exterior.

La prensa de la época hablaba poco o nada de estas competiciones. Hubo béisbol, pero sin Cuba, por lo que la calidad del torneo no es que fuera de mucho brillo. Entonces eran aficionados o amateurs, y Cuba tenía los mejores en esta categoría a nivel mundial.

Los juegos se efectuaron en el Estadio del Seguro Social de Ciudad México a partir del 13 de marzo. Los equipos asistentes fueron EE.UU., República Dominicana, Venezuela, Antillas Neerlandesas y el anfitrión, México.

El equipo de República Dominicana logró un excelente desempeño para alzarse con el triunfo. Este conjunto fue dirigido por Fernando “Bolo” Vicioso y en su nómina contó con dos futuros destacados bigleaguers, el jardinero Felipe Alou y el infielder Julián Javier. Domingo Vargas fue el más destacado al bate por los dominicanos al lograr el campeonato de bateo con promedio de .453 y conectar 16 imparables. Fabio Fiallo conectó 4 dobles para co-liderar este departamento. Pedro Pablo Tineo encabezó las anotadas (13) y las robadas (5). Rafael Quezada Sr. fue el lanzador estrella del conjunto, al lograr 3 victorias y propinar 18 ponches. La nómina de este equipo campeón aparece a continuación.

Director: Fernando Vicioso
Auxiliares: Manuel Henríquez y Horacito Veras

Receptores: Manuel Infante y Teodoro Rodríguez.
Cuadro: Pedro Pablo Tineo, Julián Javier, Domingo Vargas, José A. Capellán, Carlos Dore, Fabio Fiallo.
Jardineros. Felipe Alou, Roy Donald, Miguel Marcelino, Wilfredo Echevarría.
Lanzadores: Rafael Quezada, Manuel Valdespino, Miguel Aurich Frómeta, Atilano Domínguez, Rafael Andujar, Luis Enríquez.

Alou y Javier.png

La medalla plateada fue a manos del conjunto estadounidense, donde los destacados fueron Jim Temp de la Universidad de Wiscounsin, co-lider en dobles (4) y encabezó las empujadas (14), marca que empataba la lograda por el cubano Ángel Scull en los Panamericanos de Argentina (1951). Estos registros permanecieron por largo tiempo hasta que Orestes Kindelán y Tino Martínez empujaran 32 carreras en los Panamericanos de Indianápolis (1987). El jardinero Jerry Schoonmaker fue líder en jonrones (3). Terminados los juegos, este pelotero fue firmado por los Senadores de Washington, con los que debutó en la misma temporada de 1955. Luego fue reclutado para servir en el ejército en Corea del Sur, y regresó al juego en 1957, con pobre registro al bate de .087, suficiente para darle de baja definitiva. Otros futuros bigleaguers en este equipo fueron los lanzadores Carl Thomas y Bill Lure.

Posición Selección

Ganados

Perdidos

1 República Dominicana

6

2

2 Estados Unidos

5

3

3 Venezuela

4

4

5 México

4

4

8 Antillas Neerlandesas

1

7

El conjunto venezolano jugó para .500 y se llevó la medalla de bronce. En su nómina estaba el infielder Elio Chacón, hijo del pelotero-manager cubano Pelayo Chacón. Como se sabe, Elio jugó con los Cubans en la Liga Internacional y más tarde con los Rojos de Cincinnati en las Grandes Ligas.  El bateador venezolano más destacado fue José Matos, que logró igualmente co-liderar el departamento de dobles con 4.

Elio Chacón

México también jugó para .500, pero perdió su juego particular con Venezuela, de esta manera perdió la medalla de bronce. Jorge Chico robó 5 bases y co-lideró este departamento con el dominicano Pedro Pablo Tineo.

Por Antillas Neerlandesas, el sotanero del evento, se destacó la labor del lanzador Juan Julián, quien trabajó en 23 entradas.

 

Escrito por Esteban Romero, el 6 de setiembre de 2019, con información extraída de Baseball-reference-com, Bohemia de 1955 y Wikipedia.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.