Equipos de béisbol con nueve hermanos en Cuba

 El béisbol se trata de talento, trabajo duro y estrategia.
Pero en el nivel más profundo, se trata de amor, integridad y respeto.”
Pat Gillick (1937, gerente de equipos en la MLB)

Pelota de béisbol

Muchas veces se habla de los hermanos participantes como peloteros en un mismo equipo. La referencia en las series nacionales de Cuba ha sido el quinteto integrado por los hermanos Sánchez, Armando, Arturo, Felipe, Fernando y Wilfredo, todos de Jovellanos, Matanzas, los que realmente se destacaron en esas lides nacionales. Wilfredo y Fernando fueron peloteros extra-clase nacional e internacionalmente.

En las Grandes Ligas los hermanos dominicanos Alou, Jesús, Matty y Felipe, llegaron a jugar juntos en los Gigantes de San Francisco en 1963.

Sin embargo, a la caza de hermanos en un mismo conjunto, sucede que en Cuba ha habido dos casos con novenas completamente integradas por nueve hermanos.

El difunto historiador del béisbol cubano, Ángel Torres, reportó en sus escritos la existencia de una primera novena de hermanos, los que jugaron en el equipo del Central Santa Teresa, Sitiecito, Municipio Sagua la Grande. Eran los hermanos Torres, nada que ver con el historiador, los que nacieron en Cuba, de padres Melquiades Torres y Gerónima Domínguez, ambos venezolanos, instalados en el lugar indicado, donde tuvieron una descendencia de 14 hijos.

Los Torres desde pequeño se inclinaron por la práctica del béisbol y debutaron como novena el sábado 25 de diciembre de 1943 en el estadio local del central para enfrentarse al equipo Juventud. Los jugadores al campo fueron Rolando Torres C, Melquiades Torres Jr. 1B, Eulalio Torres 2B, Santiago Torres 3B, Rufino Torres SS, Delfín Torres LF, Crescencio Torres CF, José Torres RF, Delio Torres P. En la reserva del equipo estaba un primo de los Torres, Cheo. Ese conjunto fue entrenado y guiado por el conocido lanzador Conrado Marrero. La virtud de esa novena era que cuatro de los Torres podían lanzar y otros cuatro podían recibir los bultos detrás del home. La mayoría de estos hermanos emigraron con el tiempo.

El escritor Miguel León Hernández escribió sobre otra novena de hermanos en Cuba. El citado autor de la noticia, al parecer, no sabía de la existencia de los Torres. Nos habló de los hermanos Aguiar de Cumanayagua, actual provincia de Cienfuegos, lugar de donde han surgido algunos peloteros estelares cubanos como Ultus Álvarez, Aquino Abreu y Carlos Yanes.

La característica principal de los Aguiar fue que todos los nombres de los hermanos comenzaban con C. Ellos jugaron por primera vez en 1952.

La alineación era: Cristo C, Carlos 1B, Cecilio 2B, Celestino SS, Claudio 3B, Candito LF, Camilo CF, Carmelo RF, Casimiro P. La hermana de los Aguiar no jugaba pero advertía a sus hermanos desde las gradas, sobre todo cuando había bola escondida, la que ella llamaba perra. Usualmente jugaban contra una selección de peloteros de Cumanayagua y Manicaragua. El equipo se mantuvo activo hasta que Carlos, el inicialista, murió en un accidente.

Con el inicio de las Series Nacionales se abrieron posibilidades de juego para los Aguiar, pero de todos ellos, el único que llegó a jugar fue Casimiro en la III Serie Nacional (1963-64) y no en la primera como él había afirmado en entrevista con León Hernández. Según dice, se lesionó por un pelotazo surgido de un foul bateado por el santiaguero Elpidio Mancebo, lo cual corrobora que Casimiro no jugó en la I Serie Nacional, ya que Mancebo debutó en la II Serie (1962-63).

Resulta sumamente interesante que Cuba haya tenido dos novenas de béisbol integradas completamente por hermanos. No conozco de otras ligas fuera de Cuba que tengan esta dicha.

Fuentes

León Hernández Miguel. Un equipo de béisbol integrado por 9 hermanos. Calle B, Revista Cultural de Cumanayagua. http://www.calleb.cult.cu/index.php/e/381-obra-literaria-de-miguel-leon-hernandez-/1669-un-equipo-de-beisbol-integrado-por-9-hermanos-

Torres Ángel. 1996. La leyenda del béisbol cubano 1878-1997. Review printers, Miami p. 122

 

Escrito por Esteban Romero, 16 diciembre de 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.