“Uno tiene que ser la mejor versión de uno mismo.”
Dr. Bennet Omalu
Título muy compatible con la realidad el del film “Concussion (2015)” del director Peter Landesman y que fuera protagonizado por estelares de la pantalla, como Will Smith, Alec Baldwin y Albert Brooks.

Smith y Baldwin en una escena del film
La palabra concussion se traduce al español como conmoción cerebral, la misma que sufren los futbolistas estadounidenses que practican asiduamente este violento deporte. Por lo que la película trata sobre este tema y cómo los magnates se empeñan en restar importancia a los daños ocasionados a innumerables deportistas. El título en español es apropiado y describe una realidad, una verdad que realmente le duele a los que le sacan lascas al negocio del fútbol norteamericano.
La figura de un médico de origen nigeriano, Dr. Bennet Omalu, neuropatólogo forense, muy dedicado a estudiar el cerebro de las personas que mueren, comienza a recopilar un número de resultados y evidencias con futbolistas fallecidos, los que paulatinamente van configurando una conclusión. La suerte fue tener el apoyo de la más alta dirigencia de la institución en que laboraba.
Había algo que uno aprende, muchos animales tienen mejor protección de su cabeza y cerebro que el ser humano. A manera de ejemplo, el Dr. Omalu aseveraba que la lengua del pájaro carpintero se extiende a través de la parte posterior de la boca fuera de la fosa nasal, rodeando todo el cráneo, lo que viene a ser como una especie de cinturón de seguridad para ese órgano vital. El ser humano no tiene nada de eso, chocas tu cabeza y te quedas con el golpe, el cual a mediano plazo traerá consecuencias fatales, muchos más si se repite semanalmente.
La película es una denuncia clara del abuso del ser humano, elegantemente llamado futbolista, para provocar emociones en la fanaticada, así el deporte en cuestión cause muertes a mediano plazo. Lo que el Dr. Omalu descubrió, llevó tiempo para que fuera reconocido y no íntegramente por la NFL (National Football League).
Hay mucho dinero de por medio. La Sony fue la productora del film y se sabe que ordenó suavizar el guión. Para el Dr. Omalu, la batalla era como escalar el Everest, un hombre sin los medios que posee la Sony, la que no quiso enfrentarse directamente a la NFL.
La dirigencia de la institución, donde laboraba el Dr. Omalu en Pittsburgh, fue acusada con invenciones todas claramente mal intencionadas, las que con el tiempo se diluyeron y mostraron que a los que había que juzgar era a los ejecutivos de la NFL.
Es cierto que la actitud de la NFL se parece bastante a la que tenían las productoras de cigarrillos en la década de los 90. Negaban todo el daño que el tabaco ocasionaba a la salud humana.
El otro aspecto dentro del film, tocado superficialmente, es el asunto racial, la discriminación que en los EE.UU. aún persevera gracias a la acción de políticos empujados a cargos mayores por una masa blanca supremacista, que olvida que ese es un país de emigrantes. El Dr. Omalu llegó con una idea a Norteamérica y se convenció que se había equivocado, algo similar le pasó a su esposa, interpretado por la bella actriz mestiza inglesa Gugu Mbatha-Raw.

Gugu Mbatha-Ram en escena
Ellos hicieron y hacen del bien en la sociedad en la que viven, sin esta llegar a reconocer su aporte cabalmente.
Will Smith una vez más mostró su versatilidad como actor, mientras que Albert Brooks fue el eficiente de siempre. Alec Baldwin demostró que sabe interpretar igualmente los más variados papeles en drama como en comedia. Como detalle, el mismo Dr. Omalu enseñó a Will Smith y al director del film, Peter Landesman, como realizaba sus autopsias.
Escrito por Esteban Hernández, 10 de enero de 2020