Este mundo exige cambios

El poder tiene una sola obligación, asegurar
el bienestar social de la población.
Benjamin Disraeli (Ex-Primer
ministro de Reino Unido)

World

Los países de la OTAN (NATO) tienen un presupuesto de 2 mil 500 millones anuales (2.5 billion), de los cuales EE.UU. cubre el 16% y Alemania otro tanto. Además, se les exige a todos los países incrementar un 2% más en su presupuesto. Claro está, subes el gasto para comprar armas, ¿producidas por? Es un 2% para engordar a la industria de armamentos. Meanwhile (entre tanto), término muy usado por el comediante Stephen Colbert, el presupuesto de la ONU de ayuda humanitaria para combatir el Covid-19 en países pobres es de solo 2 mil millones (2 billion en términos de EE.UU.). Así que money para matar sí, pero para salvar vidas se queda corto.

Me asombra la respuesta de la Sra. Angela Merkel en días pasados a la solicitud de Italia y España con respecto a ayuda adicional para combatir el Covid-19, con ese Nein seco que les respondió a los mandatarios de esos países, algo poco elegante y solidario para esta señora educada en los más altos principios cristianos, su padre era pastor luterano, y haber sido incluso miembro de la Juventud Libre Alemana (entiéndase Juventud Comunista[i]) en la desaparecida DDR. Esa actitud me ha hecho pensar de las deficiencias que presenta la Unión Europea y de la necesidad de mejorarla, si es que no queremos que desaparezca. Una unión sin solidaridad de poco vale y más aún cuando sus líderes principales muestran síntomas de egoísmo.

Por eso creo que, con el desarrollo nefasto de esta calamidad llamada coronavirus, lo que debemos hacer es ir pensando si queremos seguir viendo al mundo cómo es o que todo se cambie en pro de un mejor bienestar de la población, que incluye la salud pública y la prevención de estas pandemias. No estoy hablando de hacer revoluciones de octubre, ni esto tiene que ver con el fallido bolchevismo, hablo de reducir los gastos militares, de aumentar el presupuesto en áreas socialmente útiles para la población y de llegar a acuerdos que realmente beneficien a los países, claro, todos bajo vigilancia, ya que en varios países, incluido los llamados pobres, sus gobernantes abusan y se enriquecen inmoralmente.

Más dinero para salud, más para el desarrollo social, menos para guerras, menos para confrontaciones. Hay que organizar un movimiento más enérgico a nivel mundial en pro de la paz y prever medidas para sancionar o bloquear aquellos que la quieren incumplir, sea país grande poderoso o pequeño. La humanidad tiene que razonar que es el momento de la solidaridad y la colaboración. La globalización guste o no, es un hecho, y de lo que se trata es de luchar contra sus manifestaciones negativas. No a la guerra, no al armamentismo, sí a más gastos para las ciencias médicas, ciencias agrícolas y otras que se reviertan en la elevación del nivel de vida de la población del mundo.

Fuentes

Anon. Funding the fight against COVID-19 in the world’s poorest countries. United Nations, https://www.un.org/en/un-coronavirus-communications-team/funding-fight-against-covid-19-world%E2%80%99s-poorest-countries.

Haltiwanger John. 2019. Trump keeps criticizing NATO allies over spending. Here’s how NATO’s budget actually works. Business Insider, 2 dic. https://www.businessinsider.com/how-nato-budget-is-funded-2018-7?IR=T

 

[i] En las Juventudes Comunistas se enseñaba de manera permanente la solidaridad o el llamado internacionalismo.

 

Escrito por Ricardo Labrada, 29 marzo 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.