VI Serie del Caribe de béisbol (1954)

No importa lo bueno que su equipo sea, al final perderá
 una tercera parte de los juegos en calendario. No importa cuán
malo sea su equipo, al final ganará una tercera parte de los juegos
 en calendario. Es esa tercera parte la que hace la diferencia.”
Tom Lasorda

Equipo Caguas campeón Serie del Caribe 1954

Equipo Caguas campeón Serie del Caribe 1954

El campeonato de 1953-54 concluyó con la cadena de tres coronas consecutivas del equipo Habana, el cual vino esta vez dirigido por Salvador Hernández, mientras que el Almendares, a base de mucha ofensiva, dirigidos por el ex-receptor-infielder Bobby Bragan, que algunos autores dicen que fue el primer no cubano en realizar la faena de timonel en la Liga Cubana, lo cual no es cierto, ya que con anterioridad, Bill Earle,  Vernon «Lefty» Gómez y Billy Herman habían dirigido a equipos de la Liga Cubana.  A fin de cuentas, Bragan condujo al Almendares a la la victoria, con ventaja de 8 juegos sobre el Cienfuegos y 9 sobre el Habana. La ofensiva almendarista fue liderada por el inicialista Rocky Nelson (.352), campeón de bateo; el segunda base Forrest Jacobs (.319), un Willy Miranda desconocido, quien bateó para promedio de .304; el antesalista Héctor Rodríguez (.290); los tres jardineros, Earl Rapp, Ángel Scull y Sam Chapman, todos montados sobre los .300. Entre el receptor Ray Orteig, Nelson y Rapp conectaron 24 jonrones. Todo ello ayudó a que el pitcheo, basado en los brazos de Cliff Fanin (13-4), Jim Walsh (8-3), Conrado Marrero y Joe Hatten, ambos con registros personales de 7-5, pudieran ganar con suficiente ventaja frente a sus adversarios. De hecho, la temporada se fue de un solo lado desde temprano. El Almendares sufrió un primer percance cuando los Cardenales de St Louis ordenaron el regreso de Rocky Nelson al entrenamiento primaveral. Su lugar fue ocupado por el inicialista cubano Julio Bécquer Villegas del Marianao, el que había bateado para promedio de .296 en la temporada. Como lanzador de refuerzo se llevaron al zurdo Clarence Iott (8-4) del Habana, no muy convincente para la justa que se avecinaba.

Ray Orteig

Ray Orteig

A pesar de la amenaza azul, el favorito volvía a ser el conjunto boricua, esta vez representado por los Criollos de Caguas, que venía dirigidos por su director-receptor. Mickey Owen, famoso por haber sido el cátcher regular de los Dodgers de Brooklyn en la Serie Mundial de 1941 contra los Yankees, quien recibió a sus lanzadores en los primeros cinco juegos, además se hizo famoso cuando en el cuarto juego, que iba 4-3 a favor  de los Dodgers, dejó el caer el tercer strike sobre el bateador Tommy Henrich, quien quedó con vida y permitió a los Yankees anotar 4 carreras para finalmente lograr la victoria 7-4 y luego ganar los siguientes juegos para llevarse la serie mundial. Owen murió en julio del 2005 debido a Alzheimer, que le aquejó por un largo tiempo. En el sexto partido de esta Serie del Caribe, Luis St Claire fue el cátcher. En ese equipo militaban dos jardineros de Grandes Ligas, uno era el boricua-neoyorquino Manuel “Jim” Rivera y el otro era Hank Aaron, el que no pudo asistir a la serie debido al inicio del entrenamiento primaveral de su equipo. Así y todo, Caguas traía un buen conjunto a base Víctor Pellot en 1B, Jack Cassini en 2B, Rance Pless en 3B, Félix Mantilla en SS, Rivera, Jim Howerton y Luis «Canena» Márquez en los jardines, mientras que en su pitcheo estaban Rubén Gómez, Luis “Tite” Arroyo, el dominicano Chichi Olivo, Corky Valentine, Brooks Lawrence y Jack Sanford. No lucía tan temible como el Santurce de 1953, así y todo, era un conjunto muy integral.

George Raft con los del Almendares

George Raft, actor de cine y uno de los entes ligados al juego en la Habana, visitó al Almendares en su estancia en Puerto Rico.

Luis "Camaleón" García

Luis «Camaleón» García

La Serie comenzó el 18 de febrero de 1954 en el parque Sixto Escobar de San Juan de Puerto Rico. El partido inaugural fue a base de Venezuela contra Cuba, que decepción, primera derrota cubana a manos de un conjunto venezolano en estas justas después de 10 victorias consecutivas. El Almendares arrancó en punta y logró anotar sus 5 carreras en las primeras cuatro entradas, pero el zurdo Hatten flaqueó en el octavo y llegó la sorpresa con cohetes de Johnny Temple, Wally Moon, Camaleón García y Luis Oliveros buenos para empujar las 6 necesarias para llevarse el triunfo. El noveno inning no se jugó por haber rebasado el límite de tiempo este desafío. Junior Walsh cargó con la derrota, mientras que Howie Fox salvaba el desafío. El Almendares reclamó este juego al alegar que Luis Oliveros, el hombre que disparó el hit decisivo, no estaba en la lista de los elegibles para participar en la actual serie. Una extraña reclamación, la que al final no prosperó. Oliveros jugó toda la temporada con el Pastora en Venezuela.

A segunda hora el Carta Vieja dio otra sorpresa al vencer al Caguas 4-1, partido en el que el zurdo Victor Stryska logró dominar a los boricuas a lo largo del partido. Así que dos favoritos y ambos vencidos en jornada inaugural.

En la siguiente jornada, el Almendares no creyó en los envíos del panameño Humberto Robinson, al que apabullaron tempranamente. El equipo cubano disparó 16 incogibles y anotó 13 carreras, mientras que Conrado Marrero amarraba bien cortico a los panameños, a quienes blanqueó, concedió un boleto y los dejó en cinco hits.  El receptor Ray Orteig del Almendares disparó dos jonrones e impulsó 6 carreras, mientras que Julio Bécquer conectaba doble y par de sencillos en 4 veces al bate.  En el siguiente desafío, duelo entre los lanzadores Rubén Gómez del Caguas y Thornton Kipper del Pastora. Venezuela arrancó con 2 carreras en la cuarta entrada producto de jonrón de Camaleón García, pero el Caguas empató en el sexto y anotó la decisiva por hit de Jim Rivera, sacrificio y fly a lor jardines que lo llevó a tercera, para luego anotar a causa de un enredo con la pelota de parte de Camaleón García, todo eso ocurrido en la octava entrada. Los boricuas batearon 7 hits y los de Venezuela 5, en realidad fue un buen juego de béisbol.

La siguiente jornada trajo un Pastora impetuoso ofensivamente, al anotar 9 carreras producto de 7 incogibles y 5 errores de la defensiva del Carta Vieja. El derecho Ramón Monzant cubrió toda la ruta y se llevó la victoria. El jardinero y futuro bigleaguer Billy Queen jonroneó en este juego, además de la ofensiva de Camaleón García.

El plato fuerte fue a base de Caguas contra Almendares, otro buen duelo entre el derecho afro-estadounidense Brooks Lawrence del Caguas y el zurdo Cliff Fannin del Almendares. En la segunda entrada, el jardinero central Chapman disparó jonrón y eso fue todo lo que logró anotar el conjunto cubano. Los boricuas anotaron 3 en el inning de la suerte, donde hubo par de jonrones, uno del jardinero Bill Howerton y otro del antesalista Rance Pless, para llevarse su segunda victoria. Ambos equipos batearon 6 hits.

Sam Chapman

Sam Chapman

El domingo 21 de febrero comenzó la segunda vuelta de este interesante torneo. Esta vez no hubo sorpresa, Almendares venció al Pastora 4-1 mediante pitcheo del zurdo Clarence Iott, tomado como refuerzo y con muchas dudas respecto a su efectividad en estas lides tan cortas. Iott no decepcionó y dominó a la hora buena, ya que permitió 9 imparables de los venezolanos. Nuevamente el juego fue detenido una vez concluida la octava entrada por haber rebasado el límite de tiempo.

Clarence Iott

Clarence Iott

En el segundo turno de esa jornada dominical, otro juego fuerte y emocionante, empatados a tres llegaron al noveno. El Caguas había anotado 3 en el primer tercio del juego, pero los panameños respondieron con 1 en el cuarto y 2 en el octavo. Entre las anotaciones de Panamá hubo jonrón de Ray Dabek. Abrazados estuvieron hasta el undécimo cuando Caguas anotó 3 carreras. El pitcheo boricua se comportó a gran altura mediante envíos del relevista derecho dominicano Diomedes “Chichi” Olivo, quien sustituyó al abridor Jack Sanford, y luego del experimentado Luis “Tite” Arroyo. Humberto Robinson nuevamente cargó con la derrota al permitir las 3 decisivas de este desafío.

Almendares no se podía permitir más derrotas si realmente aspiraba a llevarse el triunfo, pero eso no le importaba al Carta Vieja, que con el derecho Bill Hockenbury en la lomita, venció al Almendares 5-1, con derrota para el derecho Bob Muncrief. Hockenbury lanzó de maravillas, mantuvo a la artillería del Almendares silenciada completamente durante las 5 primeras entradas del juego solo permitió 2 hits a la fuerte ofensiva de los alacranes. En la cuarta entrada, Carta Vieja anotó las dos que decidirían el partido, donde se combinaron doble de Bobby Prescott, hit impulsor de Tuminelli, quien robó la segunda, passed ball del receptor Emilio Cabrera, sustituto de Orteig, el que sufrió fractura de uno de sus dedos, y error del jardinero Earl Rapp.

Con la derrota cubana, al Caguas le bastaba con ganarle al Pastora en el siguiente juego. Los boricuas no decepcionaron, ganaron fehacientemente 7-1. El derecho Corky Valentine dejó en cinco incogibles a los venezolanos, mientras que la ofensiva del Caguas anotaba 5 en el primer tercio a costa del perdedor Ralph Beard.

La última jornada de la serie fue de puro trámite para Puerto Rico, pero no así para el resto de los conjuntos que luchaban por ubicarse en la segunda posición. Al final hubo empate, ya que Carta Vieja venció 2-1 al Pastora, con dominio nuevamente de Víctor Stryska, mientras que el Almendares le anotó 4 en la misma primera entrada a Chichi Olivo y Junior Walsh caminaba toda la ruta, para finalmente vencer al Caguas 4-2.

La tabla de posiciones quedó como aparece a continuación.

Tabla posiciones serie 1954

Como comentario adicional, se puede decir que Puerto Rico mereció la victoria, su cuerpo de pitcheo solo permitió 10 carreras limpias en los 6 desafíos en que participó. La ofensiva, sin ser la de la V Serie (1953), fue la suficiente para lograr las victorias. Por primera vez un pelotero no cubano se llevaba el liderato de bateo, fue el caso de Manuel “Jim” Rivera, quien promedió .400. Rivera estaba entonces en ascenso, había debutado con los Carmelitas de St Louis en 1952, luego pasó a los Medias Blancas de Chicago, con los que se mantuvo hasta 1961. Su ofensiva en esta serie le hizo merecedor del MVP de la justa. No menos importante fue la ofensiva de Víctor Pellot, quien promedió .348 y del camarero Jack Cassini (.333), quien había jugado 5 temporadas anteriormente en la Liga Cubana, una con el mismo Almendares y luego 4 con el Cienfuegos.  Los lanzadores Corky Valentine, Brooks Lawrence, Rubén Gómez, además del relevista Tite Arroyo brillaron en sus presentaciones. Arroyo lanzó 7.1 en tres apariciones que limitaron la ofensiva rival.

Jim Rivera

Jim Rivera

El Almendares, si bien no decepcionó, tampoco lució lo que se esperaba. Su ofensiva estuvo menguada a falta de Rocky Nelson. Es justo destacar que los jardineros Sam Chapman (.391) y el matancero Ángel Scull (.391) estuvieron a la altura de las expectativas. Lo mismo se puede decir del pitcheo de Conrado Marrero y el refuerzo Clarence Iott, mientras que Fannin y Muncrief no lograron el resultado deseado.

Carta Vieja quedó empatado con el Almendares, conjunto que adoleció de baja ofensiva, con las excepciones del veterano Joe Tuminelli (.391) y del jardinero Bob Prescott (.381). Sin embargo, contó con un pitcheo magistral de parte del derecho Víctor Stryska, quien registró PCL de 0.50 en 18 entradas lanzadas.

Pastora luchó, pero no llegó, y se tuvo que conformar con el cuarto lugar. Camaleón García (.348) fue el principal baluarte de la ofensiva venezolana, quien se llevó el liderato de empujadas (9). Los lanzadores Monzant y Beard se llevaron una sonrisa per cápita, mientras que Emilio Cueche mostró su valor como apagafuegos al lanzar 8.1 y registrar PCL de 1.11.

Líderes BateoLíderes bateo serie 1954

Líderes PitcheoLideres pitcheo serie 1954

Todos Estrellas serie 1954

Como ya se dijo Jim Rivera se llevó el MVP de este torneo.

Fuentes

Anon. 2020. 1954 Caribbean Series. Baseball-reference.com https://www.baseball-reference.com/bullpen/1954_Caribbean_Series.

Figueredo, Jorge S. 2003. Cuban Baseball: A Statistical History, 1878-1961. McFarland & Company, Inc. Publishers, Jefferson, North Carolina-London. 544 p.

Kako Vázquez Edwin. Serie del Caribe 1954 Puerto Rico. 1800 Béisbol. https://www.1800beisbol.com/baseball/deportes/serie_del_caribe/serie_del_caribe_1954_puerto_rico/

Secades Eladio. 1954. Un mirador en el firmamento de los deportes. Bohemia, 21 febr. pp 86-87.

Secades Eladio. 1954. El mejor equipo ganó la Serie del Caribe. Bohemia, 28 febr. pp 86-88.

Secades Eladio. 1954. Puerto Rico logró el campeonato de la Sexta Serie del Caribe al vencer a Venezuela con score de 7 a 1.  Diario de la Marina, 23 febr., pp 18.

 

Escrito por Esteban Romero, 28 marzo de 2020

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.