Los tipos de toques de bola en el béisbol

Juan Pierre es muy peligroso, es capaz de tocar bien la bola
con las bases llenas. Preferiría a Mike Lowell en esa situación.”
Doug Davis (lanzador en la MLB, 1999-2011)

Toque de bola

El gran sabio Albert Einstein afirmaba que el béisbol era deporte inteligente, y no se equivocaba, ya que en el mismo se pueden hacer jugadas inesperadas y cambiar la decoración del juego. Béisbol no es juego solo de fuerza, es deporte de fuerza e inteligencia. Realmente cuando solo se quiere jugar a la fuerza de sus batazos, pierde mucho de su belleza.

En la época actual hay muchos  que critican y hasta abogarían por la supresión del toque de bola. Es cierto que a veces el toque no tiene sentido, pero eso depende del momento y de la anotación del encuentro, para más detalles ver el artículo de este blog “El toque de bola: abuso y omisión (Romero 2017)”.

Históricamente se considera que el torpedero Dickey Pearce fue el promotor del toque de bola, el cual comenzó a popularizarse a partir de la década de los 80 del siglo XIX. No obstante, hubo resistencia para su uso en muchos equipos. Ya iniciado siglo XX se aceptó, sobre todo por el dominio del pitcheo, el cual podía hasta usar la bola ensalivada como lanzamiento.

En cuanto a Pearce, fue pelotero nacido en 1836 en Brooklyn, Nueva York, jugó de 1871 a 1877 en las Mayores, también fungió como director-jugador en 1872 y 1875, a su retiro se dedicó a las actividades de arbitraje de juegos. Pearce aseveró en una entrevista, que él había visto como la pelota caminaba bateado desde distintos ángulos, lo importante era que la bola rodara y no saliera de aire. Practicó el toque repetidamente hasta que lo introdujo como parte de su ofensiva en el juego. El receptor y torpedero Tom Barlow fue otro que le gustó la idea del toque por sorpresa, aunque en honor a la verdad, era un bateador sumamente débil.

Era una época que las vallas de los jardines se hallaban a distancias considerables del home, cuando batear un jonrón era como poner los pies en la Luna. Los Cachorros de Chicago jugaban en un terreno con una distancia de 535 pies entre el home y el jardín central. Los jonrones de aquella época eran más dentro del terreno, por lo que la ofensiva tenía que basarse en velocidad en las bases, donde el toque no quedaba fuera de las jugadas. Hoy vemos que hay jugadores hasta en las Mayores que no saben tocar la bola. Ordenarles hacer algo así es entregar un out seguramente.

El primer principio del toque es que tocas primero y corres después. Tratar de correr antes de entrar en contacto con la pelota crea una desventaja personal, la que por lo general falla. El segundo principio, tocar sobre bolas de strike, de lo contrario toma o acumula la bola en tu conteo. El tercer principio, toca con el primer strike, no te pongas a hacerte el villano. Si te lanzan el strike, toca necesariamente. Si no tocas, te puedes meter en dos strikes y al final caer en la sartén, como decía el gran Bobby Salamanca. Si logras la base, muy bien o mejor que ceder un out.

Vamos a ver los distintos tipos de toques existentes, toda una ciencia al respecto, y lo que nos aconseja los instructores al efecto:

El toque de sacrificio, ese que se realiza a fin de mover un compañero en base, casi siempre en primera. Algunos auxiliares suelen mandar a tocar por sorpresa en ese caso, a otros no, con la esperanza siempre que el cuadro se ponga nervioso y cometa algún error en el tiro o a la hora de fildear. Lo mejor es enseñar el toque en cuanto el lanzador está levantando su pie para lanzar. Como ya se dijo, no se debe dejar pasar el primer strike, ya que sería una oportunidad perdida. Tocar y luego correr, no querer hacer las cosas a la inversa.

En el momento del toque, los ojos deben seguir fijamente todo el tiempo al lanzamiento y cuando este va llegando al home, se alinea la bola con el bate. Se debe retroceder con el bate ligeramente antes que la bola haga contacto, bate rígido provoca un rebote con fuerza y la misma puede ir de aire a manos de unos de los peloteros a la defensa. El toque busca poner la pelota en tierra de nadie, ponérsela incomodo a los defensas, por lo que al retroceder se reduce la fuerza del impacto.  No menos importante es que el contacto sea con la parte inferior del corazón del bate ya que si se le da por la parte superior, la bola saldrá de aire.

En Cuba ha habido buenos tocadores, donde sobresalen Eulogio Osorio y Wilfredo Sánchez, ambos cuando tocaban parecía que ponían la pelota con la mano donde querían.

Toque de arrastre o de sorpresa (drag bunt), que debe realizarse por sorpresa y con rapidez. El bateador debe moverse al frente del borde delantero del plato y encuadrarse para ejecutar el toque. Más que velocidad se debe buscar la forma de colocar la pelota a lo largo de la línea, para el bateador derecho por tercera y para el zurdo por la primera. Para que eso sea realidad, hay que alinear el bate de manera que este forme un ángulo recto con el de tercera base cuando se quiere que corra por la línea de tercera, e igualmente lo inverso cuando lo que se desea es que corra por la de primera. Puede salir a la zona de foul, pero eso no debe desanimar al bateador, nada es perfecto. El buen toque es aquel que el antesalista o el inicialista dejan caminar con la esperanza de que la pelota salga a zona de foul, ya que de otra manera el out es irrealizable.

Hay muchos peloteros de fuerza que pudieran en períodos de slump tocar la bola y embasarse, sobre todo a aquellos que le hacen la formación defensiva en una sola dirección del terreno. Cody Bellinger es uno de esos jugadores que sabe aprovechar tales situaciones, le hacen la formación como bateador zurdo, mientras que él empuja en toque la bola por tercera base y logra hasta dobles.

Toque de empuje (push bunt), uno de los toques de mi predilección. El bateador derecho suele tocar empujando la bola por la parte opuesta de primer base que, si logra pasar al lanzador, hace imposible realizar el out sea por el segunda o el primera bases. El bateador zurdo hace lo contrario, empuja la bola por el lado de tercera, donde nuevamente al ponerla en territorio corto para el antesalista y torpedero, le da la posibilidad de llegar quieto a primera.  Un toque de este tipo por bateador derecho con hombre en primera base, le crea una tremenda dificultad al inicialista en el orden defensivo. Estos toques, bien ejecutados, sacan de paso a la defensa de cualquier equipo. Hay otro toque parecido, toque de puñetazo (slug bunt), que es cuando el bateador toca tempranamente la bola con el antesalista cargado para fildearlo, pero que la pelota sale entre el lanzador y el antesalista en dirección al campo corto.

Con un poco de memoria, creo no equivocarme al decir que Ramón Luna fue el primero que exitosamente usó este tipo de toque de empuje en Series Nacionales de Cuba. Luna era uno de los mejores tocadores que se haya visto en estas lides. Fue líder en sacrificios en la XV Serie Nacional (1975-76), con 5, y en la XX (1980-81), con 10. Los jardineros orientales Oscar Rodríguez y Jorge García Carrión fueron buenos en los toques de empuje también, sin olvidar al activo granmense Roel Santos.

El toque de presión o suicida (squeeze bunt), una jugada agresiva, la que se ejecuta cuando hay corredor en tercera base. Este toque requiere que corredor y bateador estén sincronizados, cuya acción comienza en cuanto el pie alzado del lanzador toca tierra, o sea el corredor sale hace a home y el bateador se encuadra para tocar en ese momento. Si el toque sale, lo más probable es que el corredor logre anotar, pero atención, el bateador tiene que estar atento a su corredor compañero. Vi hace un par de temporadas una jugada nefasta, el bateador se entretuvo, no siguió las señas y el corredor fue puesto out después del lanzamiento que el bateador ni siquiera intentó tocar. Que conste que sucedió en Grandes Ligas y el bateador era un cubano, el corredor venezolano, me reservo sus nombres, aunque el corredor no tuvo culpa. Al final el bateador se ponchó, no hubo anotación y si regaño con razón de parte de su director. Le pasó por estar entretenido en un momento crucial del partido. Lo más ridículo de esto fue que el bateador no quería hablar con su director y este obligó a que lo escuchara.

Fuentes

Anon. 2017. Types of bunt. Valor baseball university. https://valorbaseballuniversity.com/bunting/2017/9/3/types-of-bunt

Coverston Travis. 2015. Swinging Bunt: Baseball Terminology. The baseball journal, 28 dic. http://www.thebaseballjournal.com/terminology/swinging-bunt-baseball-terminology/

Littlefield Bill. 2016. Not dead yet: The unpredictable history of baseball’s bunt. Wbur.com, 21 mayo, https://www.wbur.org/onlyagame/2016/05/21/baseball-bunting-history-mlb-butler.

McKenna Brian. Dickey Pearce. SABR, https://sabr.org/bioproj/person/db8ea477

Romero Esteban. 2017. El toque de bola: abuso y omisión. Deportescineyotros.wordpress.com. https://deportescineyotros.wordpress.com/2017/06/19/el-toque-de-bola-en-el-beisbol-abuso-y-omision/

 

Escrito por Esteban Romero, 31 marzo de 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.