“Sitúo la economía como lo primero y lo más importante,
y a la deuda pública como uno de los grandes peligros a temer:”
Thomas Jefferson
Muchas personas que viven en los EEUU no saben bien cómo se mueve la economía de ese país, algunos ni siquiera saben que muchos valores de la moneda nacional dependen de una serie de factores externos, ni de que existe una deuda enorme, que realmente resulta impagable. Por lo que aquí se informa brevemente cuál es el estado de esas finanzas hasta finales de abril 2020.
Ante todo, las equivalencias:
- 1 trillion americano es un 1 billón en español, o sea 1012
- 1 billion americano es mil millones en español
Usaremos las cifras en español y no las americanas en este texto.
Según la oficina del Tesoro de EE.UU., la deuda de este país en abril 27 de 2020 es de 24.7 billones de dólares, con más precisión $24,712,305,448,595. Por lo que:
- Cada persona que vive en EEUU tiene una deuda de $75,009
- Por cada casa son $192,196.
- Esa deuda viene a ser el 115% de la economía nacional
- 8 veces el ingreso federal anual
- 53% más que la deuda combinada de cada casa en EEUU
Parte de esa deuda se ha vendido en bonos de estado a varios países, fue cuando el dólar se convirtió en un papelito sin respaldo en oro. Se inventaron los bonos y hasta hace poco China tenía la mayor cantidad de ellos, pero las cosas como han cambiado, es ahora Japón el que tiene 1.27 billones adquiridos, China tiene 1.09 billones, Reino Unido 403 mil millones, Brasil 285 mil millones, Irlanda 282 mil millones, Luxemburgo 260.8 mil millones (qué economía en un pedacito de tierra) y Suiza con 243.7 mil millones.
Poseer bonos del Tesoro de EEUU ayuda a la economía china a crecer. La demanda por los bonos eleva el valor del dólar. Eso hace que las exportaciones chinas sean más baratas que las americanas, por lo que sus ventas aumentan, de lo cual se benefician también los consumidores en EEUU, al comprar más barato.
Si China exigiera su deuda de una vez, la demanda del dólar caería en picada. Si lo hiciera paulatinamente, el dólar de todas formas descendería en su valor, algo que no le conviene tampoco a China, ya que el valor del yuan japonés crecería con relación al dólar. Para que China haga algo inesperado, dependerá del crecimiento de sus ventas en los países vecinos con una reducción gradual de sus ventas en EEUU, pero los consumidores americanos tendrán que pagar más por sus productos.
Ah, para que no se hagan ideas falsas, China es la primera potencia económica en el mundo, pero por tener mil 300 millones de habitantes y aún no disponer de un estándar de vida elevado, tiene que necesariamente continuar creciendo a ritmos de 8-10% anuales.
Fuentes
Amedeo Kimberly & Anderson Somer G. 2020. US Debt to China, How Much, Reasons Why, and What If China Sells. The balance, Apr. 19. https://www.thebalance.com/u-s-debt-to-china-how-much-does-it-own-3306355
Anon. 2020. Be informed: national debt. Just facts. https://www.justfacts.com/nationaldebt
Escrito por Ricardo Labrada, 29 abril 2020