“La llamada de lo salvaje (2020)”

Las historias más bellas siempre
comienzan con destrucción.”
Jack London

La llamada de lo salvaje afiche

El filme de referencia, The call of the wild en su título original, está basado en una famosa obra de Jack London y que ha sido llevada al cine en varias ocasiones, pero todos sabemos que una cosa es el libro y otra es el filme. Sin embargo, esta vez les puedo asegurar que, si existe versión más parecida al libro, esta se aproxima en más de un 95%. Así que, ante todo, hay que felicitar al director Chris Sanders por esta realización tan similar a la obra de London.

En todo filme los protagonistas son seres humanos, en este caso los aplausos son para un perro, Buck, como en la novela, el cual tiene que luchar contra innumerables vicisitudes al ser llevado por ladrones al mismo Yukón de Alaska. Este can es un cruce de San Bernardo y de Collie escocés, el cual vivía en Santa Clara, California, como todo un bitongo en casa de gente adinerada y un buen día unos rufianes vieron en él la oportunidad de hacer algún dinero y mandarlo al norte frío y nevado.

No es para describir toda la peli, la realidad es que la interpretación del perro es de lo mejor que uno pueda ver en pantalla. Es un perro con sentimiento e hiperinteligencia. Sus movimientos, reacciones y decisiones parecen ser de un ser humano y no de un animal. Lo mejor es la interpretación del perro, aunque puede que haya sido más de un perro con igual cruce el que haya actuado, algo que quien suscribe desconoce. Como se trata de una peli, todo vale a fin de que la misma sea lo más fiel a la novela y logre el debido impacto en el espectador.

Entre los actores estaban Harrison Ford, con una excelente actuación; el afro-francés Omar Sy, igualmente muy bien ajustado al rol concedido; la canadiense Cara Gee, la que luce como una descendiente de esquimal en el filme; y otro inglés, el malvado Dan Stevens. Todos ellos lograron complementar el éxito de la peli, donde, repito, el perro fue el protagonista y debería ser quien opte por el Globo de Oro y el Oscar al mejor actor, ¿por qué no? Tampoco se puede dejar de mencionar a los perros del trineo y a los lobos de las áreas circundantes, donde cada uno jugó su papel para dar más colorido a esta cinta.

Este es un filme para todas las edades y muy aconsejables para niños mayores de 7 años. La violencia existente no llega a ser la desquiciante de las películas actuales, aparte de ser poca, no hay escenas porno de ningún tipo y si mucha interacción positiva entre la mayoría de los personajes y el perro Buck.

 

Escrito por Esteban Hernández, 11 mayo de 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.