“Tan poco hecho y mucho por hacer.
Debemos encontrar nuevas tierras de
las que podamos obtener fácilmente materias
primas y, al mismo tiempo, explotar la mano
de obra barata de esclavos disponible de los
nativos de las colonias.”
Cecil Rhodes

Con este artículo se da por iniciado una serie que versará sobre aquellas figuras tristemente célebres, las que promovieron de alguna manera la discriminación racial. Serán descripciones breves, no es para escribir mucho para aquellos que no tuvieron realmente humanidad.
El primer “agraciado” es Cecil John Rhodes, hombre nacido el 5 de julio de 1853 en el obispado de Stortford, Hertfordshire, Inglaterra. Era el quinto hijo del pastor anglicano Francis William Rhodes y su segunda mujer, Louisa Peacock. El padre de Rhodes sirvió años como vicario del lugar de nacimiento del personaje de referencia.
La familia Rhodes tenía propiedades en Natal, África del Sur, adonde Cecil John se fue a vivir en la búsqueda de un ambiente más saludable después de estar aquejado de sus pulmones.
Desde temprana edad sus ideas fueron en apoyo al dominio y expansión del imperio británico, por lo que parte de su fortuna la dedicó a estos empeños. No obstante, su bondad hacía el imperio no era la de comportarse como un corsario. Él deseaba colonizar nuevas tierras con personal militar y misioneros británicos, las cuales no serían propiedad como tal de la corona en Londres. Su movimiento era decididamente adelantarse a iguales movimientos de los portugueses y los boers venidos de los Países Bajos. También en sus planes estaba descubrir yacimientos de oro y de diamantes en África.
A finales de la década de los 70 del siglo XIX ya Rhodes marchaba más al norte de lo que actualmente se conoce como África del Sur, para en 1880 fundar, junto a su socio Charles Rudd, la compañía De Beers Mining.A su vez, Rhodes entró en política y fue electo a la Asamblea del Cabo en Sudáfrica. Sin olvidar sus ambiciones de riqueza, acaparó una gran parte de las concesiones del oro encontrado en el área de Johannesburgo. Todos esos movimientos iban acompañados de limpieza de nativos, a los que sacaba sin contemplaciones de las nuevas áreas de explotación de piedras preciosas.
Organizó una guardia para su compañía en 1890, la que se encargó de colonizar nuevas áreas hasta la fundación de lo que se llamó Rodesia, a cuyos lares llevó familias de colonos, los que se apropiaron de tierras, a la vez que los nativos eran alejados u obligados a trabajar en las mismas. Para lograr esa creación Rhodes consiguió la anexión británica de Bechuanalandia (actual Botswana) en 1884, lo que abrió las puertas hacia el norte del área sudafricana. En el mejor estilo de un colonialista hizo firmar un acuerdo al rey de los matabeles (en el actual Zimbabue) con una serie de promesas, que nunca serían cumplidas. Fue así que se abrió paso y fundó la Rodesia, territorio que en le actualidad comprende a Zambia, Zimbabue y Malawi (Nyasaland).
Rhodes fomentó las guerras entre británicos y boers, ambos perseguían iguales objetivos, era algo así como “quítate tú y me pongo yo”, ambos despreciaban a los nativos y los maltrataban de diferentes maneras. Hay blancos sudafricanos de origen neerlandés que afirman que el apartheid fue invención británica, lo cual no es cierto, es invención de ambas partes.
Sus objetivos de expansión tropezaron con la actividad de otros connotados colonialistas, como fue el caso del rey Leopoldo II de Bélgica, el cual colonizó los territorios del Congo, Ruanda y Burundi, además de los portugueses apropiándose de Angola y Mozambique. Su deseo de construir una línea férrea entre Ciudad del Cabo y Cairo se vio fracasada con los nuevos territorios colonizados en África.
Era tanta la megalomanía de Cecil Rhodes que llegó a declarar: “Quisiera anexar los planetas si pudiera; a menudo pienso en ello. Me entristece verlos tan claros y, sin embargo, tan distantes”.
Rhodes murió el 26 de marzo de 1902, Muizenberg, Ciudad del Cabo, Sudáfrica, a la corta edad de 49 años, producto de un fallo cardíaco. Su vida ha sido muy venerada por los supremacistas blancos de todo el mundo, monumentos a su memoria existen en África del Sur e Inglaterra. Si de verdad se desea hacer justicia, es hora que estos monumentos sean derribados y olvidados. De todo lo que hizo, en nada benefició a los nativos de esa parte meridional del continente africano, todo lo contrario, provocó muchas muertes y con sus ideas fue promotor del apartheid que más tarde se estableción en los territorios que colonizó.
Fuentes
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Cecil Rhodes. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rhodes.htm el 11 de junio de 2020.
Valls Xavier. 2019. Un tren en África para el supremacista Cecil Rhodes. La Vanguardia, 2 nov. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20191026/471171510075/cecil-rhodes-ferrocarril-africa.html
Escrito por Ricardo Labrada, 11 junio de 2020