Símbolos del racismo: Balthazar Johannes Vorster y Hendrik Frensch Verwoerd

«El apartheid utilizó el racismos para justificar
el robo de enormes extensiones de tierra por
la fuerza y tratar a una enorme fuerza laboral negra
como si fueran infrahumanos
Akala (1983, periodista, autor y poeta británico)

Resulta muy difícil adjudicar el régimen oprobioso del apartheid en África del Sur a una sola persona. En realidad, la semilla de esta forma de discriminación racial vino en las mentes de los miles de neerlandeses que colonizaron el cono sur africano, por lo que, en una primera parte se hablará de dos de los personajes que más hicieron para promover esta injusticia, mientras en una segunda se hablará de una tercera persona, no menos agresiva, que le dio continuidad al sistema hasta su desaparición parcial.  

La persona que más hizo a favor del apartheid fue Balthazar Johannes Vorster, también conocido como B.J. Vorster, ente sumamente recalcitrante, décimo tercer hijo de un opulento ganadero de ovejas. Vorster nació el 13 de diciembre de 1915 en Jamestown y llegó a estudiar en la famosa Universidad de Stellenbosch, centro de estudios, donde las ideas más racistas se incubaban a diario. Allí Vorster se convirtió en todo un ídolo de los racistas y le dio fama y mérito para trabajar de secretario del presidente-juez de la zona del Cabo.

B.J. Vorster

Poco después pasó a impartir leyes en Port Elizabeth, período en el cual llegó la II Guerra Mundial. Vorster fue uno de los colaboradores para fundar la llamada Guardia de Carretas de Bueyes (Ossewa Brandwag), organización antibritánica, muy simpatizante de la Alemania nazi y poco dada considerar la democracia como una opción. Tan dinámico resultó Vorster en este empeño, que fue arrestado en 1942 y cumplió sentencia durante 14 meses.  

Vorster era un personaje muy particular y no era bien visto por el Partido Nacionalista debido a sus extremas posiciones políticas. Así y todo, logró integrarse a este partido y resultó electo diputado por el distrito electoral de Nigel (Transvaal). La vida política de Vorster tenía detrás la protección de otro político de ideas similares, se trata del professor y editor Hendrik Frensch Verwoerd, quien rigurosamente desarrollo y aplicó las ideas del apartheid, o sea la separación de las razas.  

Verwoerd era hijo de una familia neerlandesa, había nacido el 8 de setiembre de 1901 en Amsterdam y de tres meses de edad fue llevado a África del Sur. Fue un estudiante brillante en escuela y en la misma Universidad de Stellenbosch, donde al graduarse obtuvo una plaza como psicólogo en 1927. Años más tarde Verwoerd comenzó a desenvolverse en el campo de la sociología, y en 1937 en el mundo de la política, ya que fue designado editor principal del Die Transvaler, diario del partido nacionalista en Johannesburg, puesto que retuvo hasta 1948 cuando el partido de referencia ganó las elecciones y obtuvo un escaño como senador. Un bienio después era nombrado ministro de asuntos nacionales y responsable de la legislación apartheid. Ganó un puesto en la Asamblea Nacional en 1958 y después de la muerte del presidente Johanne Gerhardus Strijdom, el caucus parlamentario lo nombró sucesor en este alto puesto en setiembre de 1958.

Desde ese entonces, el cerebro del apartheid logró desarrollar a sus anchas su programa, el que incluía la separación de los blancos de los negros y de los pardos (asiáticos). A su vez, promovió el Acta de Autogobierno Bantu en 1959, el cual daba posibilidades a la población negra de reinstalarse en ocho reservaciones separadas, conocidas como Patrias Bantu, más tarde llamadas Bantustán o Estados Negro.

Hendrik Frensch Verwoerd

La población africana no estaba de acuerdo con todas estas leyes de segregación, por lo que no faltaron protestas, las que terminaron en masacres de todos aquellos africanos insubordinados. Toda esta situación adversa no era bien vista por Gran Bretaña, por lo que, en octubre de 1960, los votantes blancos, una minoría de hecho en ese país, recomendó la salida de África del Sur del Commonwealth y la declaración de la república, lo que se materializó el 31 de mayo de 1961. El emigrante tresmesino neerlandés había obtenido una gran victoria, ya no sería primer ministro, sino presidente.

La felicidad no le duró mucho a Verwoerd, ya que el 9 de abril de 1960 fue baleado por un trastornado mental blanco, que no dio bien en puntería. Seis años después, un mensajero parlamentario temporal, Demetrio (también conocido como Dimitri) Tsafendas, un emigrante de Mozambique de ascendencia mixta, se encargó de apuñalar a Verwoerd en la cámara parlamentaria. Demetrio rechazaba la política racial de Verwoerd. Sin embargo, se entendió que no estaba bien mentalmente y fue llevado a un asilo de dementes, donde permaneció por el resto de su vida, mientras que Verwoerd moría el 6 de setiembre de 1966 en Ciudad del Cabo.  

Fallecido el ideólogo principal, el caucus parlamentario escogió a Vorster como su sucesor. Esta elección no tuvo el respaldo de todo el caucus, pero sí de organizaciones sumamente racistas como el de la Iglesia Reformista Neerlandesa (Nederduitse Gereformeerde Kerk) y la sociedad secreta Afrikaner o Broederbond.

Vorster se había mantenido hasta entonces como Ministro de Justicia y era sabido que sus políticas siempre fueron dirigidas a endurecer aún más el apartheid. Por lo que parecería que la situación sería peor para los nativos, lo cual no fue cierto. Durante su mandato ordenó retirar los símbolos de odio y disminuyó la presión en algunas prácticas de discriminación racial. Con la caída de la colonización portuguesa en África, no tardó en ofrecer “amistad” a los países vecinos. Incluso llegó a proponer a Ian Smith en Rodesia del Sur compartir el poder con los dirigentes nativos, algo a lo cual él no estaba dispuesto a hacer en su país.

Su mayor equivocación fue iniciar una guerra en Angola, que le sirvió de muy poco, ya que buena parte de las tropas sudafricanas iban a los combates nada animados y dados a autoprotegerse, aparte de no ser una acción bien vista por la población blanca de África del Sur.

Vorster enfermó en 1978 y renunció al cargo de primer ministro en una ceremonia algo pomposa, en la cual pasó a ocupar la presidencia. Poco después estalló el escándalo Muldergate, donde se vio la malversación de enormes sumas de dinero por parte del parlamento. Durante el proceso se supo que Vorster conocía de todos esos movimientos y había ayudado a encubrir todos esos abusos, lo cual le obligó a renunciar al puesto de presidente el 4 de junio de 1979.  Su muerte tuvo lugar el 10 de setiembre de 1983 en Ciudad del Cabo.

Fuentes

Anon. 2015. Verwoerd, Hendrik Frensch. Encyclopædia Britannica Ultimate Reference Suite.  Chicago, 2015.

Anon (w/y). Hendrik Frensch Verwoerd. South African History Online. https://www.sahistory.org.za/people/hendrik-frensch-verwoerd

Anon. 2015. Vorster, John.Encyclopædia Britannica Ultimate Reference Suite.  Chicago, 2015.

Anon (w/y). Balthazar Johannes Vorster. Oxford Reference. https://www.oxfordreference.com/view/10.1093/oi/authority.20110803120240918

Anon. 2020. Balthazar Johannes Vorster. Encyclopedia.com, 9 oct. https://www.encyclopedia.com/people/history/southern-african-history-biographies/balthazar-johannes-vorster

Escrito por Ricardo Labrada, 13 setiembre de 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.