El Castillo de las 300 Torres en Onda, comunidad valenciana

El castell e la vila d’Onda que hi ha aitantes torres como dies ha en l’any”
(El castillo de la villa de Onda tiene tantas torres como días tiene el año).
Ramón Muntaner (1265-1336, cronista catalán)

Se trata de otra fortaleza más creada en la época del dominio musulmán en la actual comunidad valenciana. Con anterioridad se habló en este blog sobre el castillo de Peñíscola, que al parecer coincide en época de construcción con la del castillo de Onda.

Entrada del castillo

El pequeño pueblo de Onda está relativamente cerca de la ciudad de Valencia, menos de 70 km, y a un poco más de 20 km de Castellón, con una población de menos de 25 mil habitantes, que parece poco, pero no lo es, son 228 habitantes por km2. La fortaleza en este lugar cubre algo más de 25 mil metros cuadrados y está erigida a 294 metros sobre el nivel del mar, por lo que ofrece muy buena visibilidad para todo lo que se mueva en sus alrededores. De hecho, era un punto de importancia militar en caso de ataques de tropas invasoras. Posee una buena ubicación estratégica entre la llanura de La Plana y la Sierra de Espadán. Los historiadores afirman que Onda se convirtió en la medina más importante al Norte del Sarq al-Andalus en el siglo XII.

El famoso Cid Campeador, Rodrigo Díaz, logró conquistar Onda y su fortaleza en 1090, pero el dominio no musulmán no pasó de 1102 cuando Al-Ándalus recuperó su estatus anterior. Por esta razón, es razonable afirmar que el castillo se haya construido en los siglos IX o X. Hasta el 1238 Onda fue dominio musulmán. Su último rey moro fue Zayán, el que se rindió ante la fuerza de las tropas de Jaime el Conquistador.

Nuestra visita al lugar fue en momentos que el castillo está en plena restauración. Allí uno pudo disfrutar, además de la fortificación, el paisaje de la campiña valenciana. La parte actual anterior o recepción fue obra de frailes en el curso del siglo XX (1920-50). Posteriormente uno puede ver, a grosso modo, el cuartel, los pabellones de los oficiales, el horno, el aljibe y cuatro torres avanzadas.

En realidad, no pudimos detallar mucho de lo visto, ya que el paseo era algo accidentado debido al estado de reconstrucción que estaba sufriendo el castillo a finales de 2019.

No obstante, no deja de ser un lugar interesante a visitar, castillo que engrosa la lista de construcciones heredadas de la época de dominio musulmán en España.

Fuentes

Anon (s/a). Descubre Onda, Castillo. http://www.ondaturismo.es/onda/Web_php/index.php?contenido=descripcion&id_boto=72

Labrada R. 2018. Viajando por el España: Peñíscola, una joya en el Mediterráneo. Deportescineyotros.com, 19 setiembre. https://deportescineyotros.com/2018/09/19/viajando-por-el-mundo-peniscola-una-joya-en-el-mediterraneo/

Escrito por Ricardo Labrada, 11 octubre de 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.