Apuntes sobre Babe Ruth, el mejor slugger de todos los tiempos

Cada strike me acerca a un próximo jonrón.”
Babe Ruth

En estos días leía un artículo con muchos detalles del famoso Babe Ruth, salido al día siguiente de su muerte, lo cual me incentivó a leer un poco más de la vida de este pelotero, probablemente el más famoso en la historia de este deporte.

A la edad de 53 años falleció George Herman Ruth Jr., afectado de cáncer de garganta. Ocurrió el 16 de agosto de 1948 a las 7 de la noche y 1 minuto en hospital de Nueva York. El Bambino había caído en un estado inconsciente del cual no se recuperó. Dormía placenteramente, dicen los médicos, era como si se encaminara al cielo. Ruth llevaba convaleciente más de dos años hasta su fallecimiento.

Previamente lo atendió el sacerdote Thomas H. Kauffman del templo Santa Catalina y que había trabajado en el mismo orfelinato, donde transcurrió gran parte de la niñez de Ruth.

Al extraordinario bateador zurdo le habían llegado miles de mensajes de admiración y deseos por su recuperación, los que Ruth no pudo leer por el deplorable estado de salud en el que se hallaba.

El 13 de junio de 1948, a Ruth se le permitió asistir, ayudado de un bate como bastón para caminar, a un homenaje organizado en su memoria y festejar el 25 aniversario del Yankee Stadium (The house that Ruth built), así como retirar su número 3, y luego al estreno de una película sobre su vida, “The Babe Ruth Story (1948)” del director Roy Del Ruth, vaya coincidencia, y que fuera protagonizado por el casi siempre “villano” William Bendix, quien interpretó el papel de Babe Ruth en el filme. No obstante, los médicos sabían que sus días estaban contados y Ruth mismo lo sabía ya.

Ruth, nacido el 6 de febrero de 1895, era hijo de Kate Schamberger-Ruth y George Herman Ruth Sr., familia dueña de una taberna en Baltimore, la que tuvo ocho hijos, de los cuales solo sobrevivieron dos, George Herman y su hermana Mamie. Se dice que Ruth llegó a hablar alemán en su niñez. El ambiente familiar no era el mejor, el padre de Ruth era adicto al alcohol y violento en la casa, por lo que eso puede haber propiciado que a los 7 años el niño George fuera llevado a un orfelinato católico, la escuela St. Mary’s Industrial, donde su conducta no fue la mejor, pero se destacó en el béisbol, sea como lanzador o como bateador, ambas faenas realizadas como el mejor. Su fisionomía no era la de un atleta como tal, su tronco era grueso, con una barriga muy típica de un bebedor de lager y sus extremidades inferiores delgadas. Medía 188 cm y pesaba 97 kg.

Su debut en el béisbol organizado fue con el equipo de su ciudad natal, los Orioles de Baltimore, que jugaban en la Liga Internacional, entonces clase AA. Su gerente era Jack Dunn, descubridor de Ruth como pelotero. Fue allí, donde todos sus compañeros comenzaron a llamar a Ruth Jack’s newest babe (El más nuevo bebé de Jack Dunn), abreviadamente Babe, y otros italianizaron su apodo como Bambino, y fue tanta su fama como jonronero que se llegó a instaurar la palabra bambinazo para identificar a los largos jonrones. Sin embargo, existe otra versión que fue un cura de su orfelinato el que le puso ese mote de Babe. Otro apodo ganado, en inglés, fue The Sultan of Swat, algo así como el Sultán de la estaca por la potencia de sus batazos.

Pasó a Grandes Ligas cuando Dunn lo vendió por 25 mil dólares a los Medias Rojas de Boston en 1914, donde se desempeñó más como lanzador que como jugador de campo. En esa época su equipo se codeaba entre los mejores de las Grandes Ligas, vencedor en las Series Mundiales de 1915, 1916 y 1918, justas en las que Ruth lanzó 31 entradas, 29 escones consecutivos, ganó 3, no perdió y con WHIP promedio de 0.94 y PCL de 0.87. En la temporada regular de 1916 lanzó 9 espesas lechadas, record para lanzadores zurdos que se mantuvo vigente hasta que Ron Guidry lo empató en 1978.

Pero cosas de las finanzas ($$$), Harry Frazee era el propietario de los Medias Rojas y, a su vez, promotor de obras teatrales. Carecía de dinero para promover su obra teatral “No, no Nanette”. Realmente había concluido la I Guerra Mundial, la economía no marchaba nada bien, los ingresos de entradas al Fenway Park eran escasos, por lo que había que inventar los $$$. Ruth era un lanzador consagrado y su bateo de 29 jonrones en 1919 no pasó inadvertido para la gerencia de los mulos en Nueva York. El estelar pelotero exigía con razón aumento salarial, supongo que Frazee le haya respondido mentalmente: “No, no Babe”, parodiando la obra que quería llevar al teatro.

Fue así que Frazee sondeó al mercado con la idea de vender, nada de canje, a su nueva estrella del béisbol. Él no necesitaba a nadie para que jugara por Ruth, dinero contante y sonante sí hacía falta.

El Coronel Jacob Rupert, dueño de los Yankees, estaba ahí con plata suficiente para adquirir al Bambino. Fueron 100 mil dólares pagados al instante, algo que no fue reflejado en el contrato del 20 de diciembre de 1919. Rupert se hacía cargo textualmente de parte de la hipoteca del Fenway Park, la que rondaba los 300 mil dólares. Nada de esto sabía Babe Ruth, cuya venta ni siquiera pensó pudiera suceder. Se sintió menospreciado con toda razón y de ahí surgió su famosa maldición: “Nunca más ganaran otro título.”

Al pasar Ruth a jugar a una de los parques, tamaño cajetillas de cigarrillos, como así calificaba Mickey Mantle al Polo Grounds de Nueva York y al Ebbet Fields de Brooklyn, Ruth se sintió a sus anchas y logró conectar 54 jonrones en 1920, 59 en 1921 y 35 en 1922. Ruth halaba público y eso justificó y facilitó la construcción del New York Yankee Stadium, el cual se inauguró en 1923, donde las distancias entre el home y las cercas eran mayores.  Así y todo, en esa temporada Ruth disparó 41 jonrones, su equipo volvió a ganar el título por tercera ocasión consecutiva en la Liga Americana, mientras que ganaba su primer título de Serie Mundial al vencer a los Gigantes de Nueva York con 4 victorias y 2 derrotas. Los Gigantes habían ganado las dos anteriores series. Fue a partir de 1923 que comenzó la dinastía de los Yankees en Series Mundiales y en 1925 se creó el mejor one-two ofensivo de todos los tiempos con la inclusión de Lou Gehrig como inicialista en el equipo.

A Ruth le gustaba, como dirían los cubanos, el pachangueo y la gozadera con mucho tabaco, alcohol y estar arrimado a alguna fémina atractiva. Se había casado con una camarera, Helen Woodford, con la cual tuvo una hija adoptiva, Dorothy, pero eso no fue óbice para no continuar sus diversiones nocturnas. Ellos se separaron en 1925 y su ex-esposa murió en un incendio en 1929. Por otro lado, era caritativo con los pobres, señal que poseía buenos sentimientos.

Ruth tuvo sus altas y bajas, era algo normal en una persona que llevaba una vida caótica en el orden personal. Además, su comportamiento muchas veces dejaba que desear. Se le suspendió por siete semanas en 1922 por haberse ido a jugar en un partido de exhibición, ¿A quién se le ocurre? Pocos días después de su regreso tiró arena en la cara de un árbitro, algo que me hace recordar similar incidente hace algunos años en las series nacionales de Cuba.

Al parecer supo componerse, lo que contribuyó a que los Yankees ganaran los campeonatos de 1926, 1927 y 1928, temporadas en las que Ruth bateó 47, 60 (record) y 54 jonrones, respectivamente. Si bien los Yankees perdieron 4-3 la Serie Mundial de 1926 contra los Cardenales, en 1928 los mulos se convirtieron en una verdadera aplanadora, la que aplastó a los Piratas en 4 juegos de Serie Mundial. En esa temporada Gehrig disparó también 47 jonrones e impulsó 173 carreras, 8 más que Ruth, y eso que Gehrig era el cuarto bate y Ruth el tercero. En 1928 repitieron con pollona a costa de los Cardenales. 

De 1926 a 1932, Ruth no dejó de batear no menos de 41 jonrón por temporada, siete temporadas consecutivamente, y en su carrera con los Yankees siempre bateó más de 20 jonrones por temporada.

Ruth era muy seguro de lo que hacía. El 11 de agosto de 1929 predijo que conectaría su jonrón 500, lo cual logró frente a los envíos del lanzador Willis Hudlin de los Indios en el League Park de Cleveland, pero el más famoso fue el que disparó el 1 de octubre de 1932, en el tercer juego de la Serie Mundial, contra los Cachorros de Chicago. Ruth se paró en el home e indicó con el dedo las gradas del jardín central. Pocos segundos después se realizaba la hazaña, que muchos han desmentido, excepto Lou Gehrig, el que bateaba por detrás de Ruth en la alineación y confirmó el hecho.

Después de una pausa en victorias de campeonatos en la Liga Americana y Series Mundiales, la que se prolongó hasta 1932, los Yankees volvieron a ganar y propinaron su tercera pollona consecutiva en Series Mundiales, esta vez a costa de los Cachorros de Chicago. Ruth conectó 41 jonrones en esa temporada y 2 en la Serie Mundial, que sería la última en la carrera de Ruth como pelotero. Jugó hasta 1934 con los mulos y luego tuvo una temporada, su última, para olvidar en 1935 con los Bravos de Boston de la Liga Nacional.

Los Dodgers le contrataron como coach en 1938, aquello fue toda una debacle, sobre todo por las continuas disputas entre Ruth, y el torpedero y capitán del equipo, Leo Durocher, dos polos iguales se repelen. Durocher se hizo cargo de la dirección de este equipo en 1939 y ni soñar que fuera a traer a Ruth como auxiliar.  

A su retiro dejó muchos records ofensivos, algunos ya rotos, pero otros vigentes. Veamos:

  • 60 jonrones en temporada de 154 juegos.
  • Más jonrones en dos temporadas consecutivas, 60 en 1927 y 54 en 1928
  • Seis temporadas consecutivas como líder jonronero, de 1926 a 1931.
  • Más veces bateando dos o más jonrones en un juego: 72.
  • Más jonrones en una semana (9) en 1930.
  • Más veces (7) bateando tres jonrones en dobles juegos.
  • Más jonrones con las bases llenas (4) en una temporada
  • Más jonrones con las bases llenas (2) en dos juegos consecutivos
  • 177 carreras empujadas en temporada de 152 juegos.
  • Más temporadas como líder en carreras empujadas en la Liga Americana (1919, 1920, 1921, 1923, 1926 y 1928).
  • Más temporadas impulsando más de 100 carreras, de 1919 a 1933, exceptuando 1922 y 1925.
  • Más temporadas impulsando 150 carreras o más, de 1929 a 1931.
  • Más bases por bolas recibidas (451) en una temporada (1921).
  • Más extrabases en ligas mayores (1356)
  • Más extrabases (119) en una temporada (1921).
  • Más años de líder en extrabases en ligas mayores (9)

Estos y otros records más, algunos negativos por su condición de slugger en lo relacionado a los ponches recibidos, fueron los que logró en una carrera de 22 temporadas en las Grandes Ligas.

Ruth fue el pionero de la era de largometraje en el béisbol, antes de él hubo buenos bateadores de tacto, pero no sluggers como tal. El famoso pelotero Hank Greenberg, en entrevista, decía que cuando Ruth comparecía a la caja de bateo imponía respeto y temor a cualquier lanzador, era todo un Dios en el bateo.

Por esas tantas cualidades como excelente bateador fue que la Associated Press (AP) lo eligió atleta del siglo en 1999. Por eso, tampoco es errado afirmar que Babe Ruth fue el mejor slugger de todos los tiempos.

Se cuenta que más de 75 mil personas asistieron a la misa fúnebre en la Catedral de San Patricio. Su tumba, en el cementerio amurallado de la catedral de San Patricio, Manhattan, es visitado por miles de personas, las que dejan objetos varios, que incluye cerveza, whisky, cigarros, perros calientes y pizza de cebolla y pimiento.  

Fuentes

Anon. 1948. Parecía que dormía, y durmiendo pasó al cielo, dijo el sacerdote. Diario de la Marina. 17 agosto, pp 19.

Anon (s/a). Babe Ruth: biografia, record, equipos, funeral, y más. Personajeshistóricos.com. https://personajeshistoricos.com/c-deportistas/babe-ruth/

Anon. 2018. Se cumplen 70 años de la muerte de Babe Ruth. Medio Tiempo, 16 agosto. https://www.mediotiempo.com/beisbol/mlb/cumplen-70-anos-muerte-babe-ruth

Baseball-reference.com. Babe Ruth. https://www.baseball-reference.com/players/r/ruthba01.shtml

Sánchez Jesús. 2020. Los papeles del traspaso de Babe Ruth a los Yankees: 996.000 dólares. Marca, 28 abr. https://www.marca.com/otros-deportes/2020/04/28/5ea3030122601dfa358b45b5.html

Escrito por Esteban Romero, el 19 noviembre de 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.