Frank Sinatra en “El hombre del brazo de oro (1955)”

La prioridad de cualquier adicto es anestesiar
el dolor de vivir para facilitar el paso del día
con algún alivio comprado.”
Russell Brand (1975, actor y presentador en Reino Unido)

En Cuba esta película no era prohibida para menores en el año de su estreno, por lo que a temprana edad este autor la pudo ver y entender hasta cierto límite. Pasó un tiempo antes de 1960 para poder volverla a ver y entender más. Luego un poco más de 30 años para verla por tercera vez y doblada al italiano.

Aunque la trama no es tema de entrenamiento, el director Otto Preminger, muy destacado como siempre, logró realizar un filme que aborda, quizás por primera vez entonces, el problema de la drogadicción y cómo afecta a un ser humano, la dependencia que se crea y como el hampa de bajos fondos trata de sacar ventajas sobre esos débiles.

La trama se basa en una novela de Nelson Algren, cuya obra fue lo máximo que se haya podido llevar de sus novelas al cine. El guion fue obra, además de Algren, de Walter Newman y Lewis Meltzer. Todo gira alrededor de un barrio pobre, al parecer neoyorquino, donde la gente realmente sobrevive, mientras que no faltan los bandoleros, esos que visten de cuello y corbata, siempre al acecho para quitarle los pocos centavos que la gente allí ganaba.

De ese ambiente, llama la atención la ausencia de población negra, exclusivamente blancos. Si realmente es Nueva York no es que sea un entorno muy veraz. No obstante, Preminger esta vez no buscaba discutir el asunto racial, el tema era la drogadicción y como se genera ese maligno vicio en poblaciones pobres y desesperadas por la situación económica que deben cada día enfrentar.

Frank Sinatra, muy conocido como cantante, pero igualmente actor de algunos méritos, muchos de ellos ensombrecidos por su vínculo con la mafia italo-americana en la vida real, nos deja una actuación muy convincente en el papel de Frankie Machine, personaje que ya había pasado por reclusión de algunos meses, donde buscó su rehabilitación mental para alejarse del vicio. De nada le valió, de vuelta a ese ambiente, todo lo mejorado pasó a mejor olvido.  

Machine tenía habilidad en el mundo de las cartas, no en balde le llamaban el hombre del brazo de oro, a su vez, y había aprendido a tocar batería, buscó empleo decente, pero los factores de su entorno le dificultaban en ese empeño. Cayó en una miseria moral profunda. Sinatra logró darle casi realidad a sus escenas de sufrimiento por falta de la inyección que le daba “vida”, la dificultad para superar su necesidad, los escalofríos, como si padeciera de malaria, una desesperación que, al menos, a este espectador le provoca sentimientos y pena.

Dos actrices actúan eficientemente en este filme, la bella Kim Novak en su primera gran presentación en el cine. Había aparecido en otras cinco películas previamente, pero ninguna al nivel de esta. Muy convincente su interpretación del papel de Molly, una mujer muy ajustada mentalmente y con ideas claras para hacer del bien. La otra es la experimentada Eleanor Parker, estupendamente psicótica y zorra a la vez, capaz de engañar a todo un vecindario para alcanzar sus caprichos.

Del resto del reparto hay que destacar a Darren McGavin, el hombre que recuerda a la figura del garrotero cubano, ese que presta dinero y luego cobra elevadísimos intereses. No obstante, aquí no era tanto el garrotero como el expendedor de “medicinas” para consumo local y reservado. McGavin se roba el show interpretando el papel de un hombre carente de moral, implacable con tal de hacerse del dinero como fuera posible, el clásico parásito de la sociedad.

Esta es otra joya del cine clásico, del cine en blanco y negro, donde no hay escenas eróticas, pocos besos, la mayoría simulados, pero con un contenido que invita a ver y analizar.

Escrito por Esteban Hernández, 21 marzo de 2021,  con información consultada en IMDB.com   

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.