“Más sueños se hacen realidad y se extinguen en
Bombay que en cualquier otro lugar de la India.”
Gregory David Roberts (1952, novelista británico con
pasado de ladrón armado, fugitivo y traficante de armas)
Hace más de 30 años de esta visita, la que trato de recordar en lo mejor de ella, tarea nada fácil. Le llaman Mumbai en lengua local, la maratí, pero hasta 1995 fue conocida como Bombay, capital del Estado de Maharastra, ciudad portuaria enclavada en el Mar Arábigo en el oeste del país, la urbe más poblada de la India y la cuarta a nivel mundial, como para erizarse, pero más aun estando uno allí. Su población está cerca de los 14.5 millones de habitantes y si le añade los suburbios, entonces será más de 21 millones.
El nombre de Mumbai se le ha dado en honor a la diosa local de los pescadores, Mumba Deví, mientras que el de Bombay unos dicen que viene de portugués Bom bahía, por lo que bay del inglés se le añadió al significar lo mismo en sustitución de bahía. Esa teoría no es muy aceptada, ya que en portugués Buena Bahía sería Boa Baía. En español se acepta Bombay como nombre de la ciudad en lugar de Mumbai, pero en este artículo le llamaremos tal y cual le llaman actualmente en el mundo entero.
Por razones de trabajo fuimos a esta ciudad. Los anfitriones estaban algo indecisos si llevarnos a Mumbai o en su lugar a Calcuta, al final se decidieron por Mumbai, la que en sus alrededores tiene varias plantas productoras de agroquímicos. Nos albergaron en un hotel muy confortable ubicado a orillas de la playa, diría que está en la parte oriental de la costa, algo alejado del centro de la ciudad. Todo muy cómodo, buena comida, incluso occidental, ninguna queja, pero eso era en los ratos de ocio en la noche y a la hora del desayuno en la mañana.
Nos llevaría a la ciudad un auto con su chofer, un hombre que no se detenía ni delante de un elefante, lo de él era echar a andar el motor y dale hacia delante. Aquello era espeluznante, la muchedumbre delante del auto y este no paraba, no sé qué arte existía para que el coche no tocara ni un pelo de aquellos seres. Si parabas era todo un hormiguero arriba de uno, vendedores ambulantes, limosneros, personalmente mis nervios no daban para tanto. Un suplicio de más de hora y media para llegar a nuestro destino laboral.
En Delhi, sobre todo en la parte vieja de la ciudad, la muchedumbre y las vacas en las calles hacían imposible el movimiento de los autos, pero nada comparable a lo de Mumbai, donde eran miles de personas en espacios muy escasos de superficie, increíble. Esto hacía que el viaje diario al centro de la ciudad fuera todo un suplicio mental y que uno no tuviera cabeza para apreciar lo bello que pudiera haber por el camino. Resultaron más refrescantes las salidas fuera de la ciudad para visitar algunas de las plantas ya mencionadas.
Así que fue muy poco lo que vimos en una estancia de cuatro días en Mumbai, muy poco que apreciar. Ni una palabra que allí estaba la famosa industria del cine, Bollywood, ni mencionaron la existencia de las Grutas de los Elefantes, lugar muy interesante y en las afueras de Mumbai.
A lo largo del trayecto diario pudimos apreciar la Puerta de la India, que está en el en el paseo marítimo y fuera construida durante la ocupación británica del país. El otro lugar que nos llamó la atención fue el Haji Ali, mezquita ubicada en un cayito de la Costa Worli, que fuera construida en el siglo XV durante el Sultanato de Gujarat. Desde el paseo marítimo veíamos como transitaban turistas y creyentes musulmanes a ese templo, tal parecía que caminaban por encima del mar, no era así, ya que hay una pasarela que los lleva al lugar.
En Mumbai un poco más del 25% de la población es musulmana, es por esa razón que haya 89 mezquitas dispersas en varias partes de la ciudad. Otra que le pasamos cerca fue la Mezquita Jama, la más grande y antigua del lugar. Se afirma que su construcción comenzó a finales del siglo XVIII.
También le pasamos cerca al edificio de la Municipalidad de Mumbai, pero nada de bajarse, el hormigueo había que evitarlo a toda costa. No íbamos de turismo, por lo que el chofer tampoco estaba para evitar a los suyos en la calle. Todas las tardes terminaba riendo con las andanzas del chofer, supongo que su única consigna era pa´lante y pa´lante, ni que hubiera estado en Cuba.
En un lugar donde hay tanta población con diferentes religiones han ocurrido choques, , pero el peor tuvo lugar en noviembre de 2008. Entonces Mumbai sufrió 12 ataques terroristas en varios hoteles céntricos, en algunos de los cuales tuvimos la oportunidad de almorzar.
Así y todo, creo que no es para que la gente siempre tema. Mumbai tiene mucho más interesante que ver, que no vio el que suscribe, tiempo no hubo, por lo que una visita a un lugar de tanta historia, con ocupaciones portuguesa, islámicas y luego británica es algo muy sugerente y atractivo a la vez.
Escrito por Ricardo Labrada, 25 marzo de 2021, con información consultada en Wikipedia.org.