“Golpe de efecto (2012)”, un filme donde se presentan aspectos de la vida cotidiana y el deporte

Llegará el día en que los hombres reconocerán
a la mujer como su compañera, no solo al lado
del fuego, sino en los consejos de la nación.”
Susan B. Anthony (1820-1906, defensora de los
derechos humanos y escritora estadounidense)

Para cualquier amante del béisbol, sobre todo, este es un filme muy atractivo, cuya dirección corrió a cargo de Robert Lorenz, hombre que asistió a Clint Eastwood en la realización de otras películas famosas como “Space cowboys (2000)”, “Deuda de sangre (2002)”, “Mystic River (2003)” y “Million dollar baby (2004)”. Esta vez Lorenz fue el director, mientras Eastwood fue el protagonista, en papel que le pega mucho, el de hombre huraño e inconforme con todo lo que ve a su alrededor, muy parecido al Walt Kowalski interpretado por él en “Gran Torino (2008)”.

La peli se llama en inglés “Trouble with the curve”, muy sugerente, ya que al final, aunque no es lo único importante del filme, se ve como un joven prospecto tiene problemas para conectar la curva en el béisbol.

A Eastwood (Gus) le acompañaron en el reparto Amy Adams (Mickey), muy convincente como hija de Gus; los veteranos Johnn Goodman, Smitty Ross, Ed Lauter y Bob Gunton, además de Scott Eastwood, hijo de Clint, y Justin Timberlake entre otros.

Una chica huérfana y abogada, con un padre nada accesible, separados con razón, como parte del destino de cada uno, al final se reencuentran debido a las condiciones de salud del progenitor. Sucede que los arreglos familiares en la niñez de Mickey se hicieron sin la debida explicación al menor y quedó el rencor de su parte, entendía que se hizo todo erróneamente por falta de cariño. Malos entendidos se sobran y el filme los muestra con claridad.

El padre es un caza-talento avezado en el mundo del béisbol, de esos que han visto mucha pelota y adivinan las cualidades y defectos de cualquier novato. Su hija, en su niñez, deambuló con él bastante por los campos de béisbol y aprendió mucho de lo que sabía su padre. No solo eso, sabía mucho sobre los grandes peloteros del pasado, lo que demuestra que el béisbol no es un deporte exclusivo de los hombres, las mujeres pueden aprender de igual manera y ser capaces de identificar cualquier nuevo portento.

Esta película sabiamente muestra algo que es innegable, nadie puede pretender conocer de un deporte sentado en un ordenador viendo cifras y records de los jugadores. La sabermetría ha venido a complementar los conocimientos sobre el desempeño de los deportistas, pero no sustituye el trabajo del caza-talento, quien tiene la habilidad de ver detalles que no salen en ningún registro. Gus era un experto, su hija lo era hasta cierto punto por afición, claramente recomendaban a quien contratar o a quien escoger en sorteo, sin tomar muy en consideración cifras frías. Los “sabios” obviamente no estarán de acuerdo con ese enfoque y se orientan a menospreciar la experiencia de los que más han visto y tocado este asunto.

Esos varios aspectos abordados: trato de padre a hija, igualdad de la mujer y provecho de la experiencia evaluativa de un cazatalento le dan un toque de originalidad a este film. No es una trama de un solo aspecto, aborda varios y con un toque de astucia. Los personajes se muestran tal y cómo son en la vida real, lo cual suma otro plus a la calidad de la película.

Así que para aquellos que no la hayan visto, la peli es amena y muy recomendable, no lo lamentará.   

Escrito por Esteban Hernández, 1 abril de 2021, con información consultada en IMDB.com.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.