“La testarudez de una persona débil
nunca debe ser subestimada.”
Frederick Forsyth
El autor de “Chacal”, “El diario de Odessa”, “Los perros de la guerra” y otras novelas más, nos brinda otro suspense en su novela “Zorro”, publicada inicialmente en 2019, la que nada tiene que ver con el héroe californiano del Don Diego enmascarado.
Se trata de otro libro del autor que lo engancha a uno tan pronto comienza a leerlo, donde el héroe es un joven inglés de 17 años con síndrome de Asperger[1], pero capaz de descifrar los códigos más importantes de organizaciones militares, bancos y otros, sin dejar rastro alguno. Un joven al que no le interesaba otra cosa que no fuera su ordenador y que sin saberlo había entrado en sitios prohibidos de internet en EE.UU.
Una vez descubierto por la minuciosa investigación en su país natal, las autoridades, lejos de sancionarlo, decidieron usar su talento para beneficio del país y sus aliados. Naturalmente, los objetivos a dañar son Rusia, Irán y Corea del Norte, adversarios que, aunque no conocen al intruso, adivinan donde está, por lo que su meta es eliminarlo cuanto antes.
Es así cómo se desarrolla este nuevo suspense de Forsyth, vericuetos aquí y allá, golpes al enemigo y contragolpes casi siempre fallidos de los afectados.
No obstante, hay que reconocer que Forsyth se inventa su trama a su manera, lo cual no quiere decir que siga fielmente el curso de la política actual. Él sitúa a cada pieza en su tablero de ajedrez de acuerdo a sus deseos y forma de pensar. Una cosa es lo que uno desea, otra es que sea veraz.
El primero tiene que ver con el acorazado “Almirante Nakhimov”, el cual se comenzó a construir en mayo de 1983 y fue botado al mar, con el nombre de “Kalinin”, en abril de 1986 y entró en servicio en diciembre de 1988. Entre una cosa y la otra, esta nave, al parecer, ha estado más tiempo en taller que funcionando y se espera que en 2021, ya completamente modernizada, esté lista para entrar en funciones. Parece ser que Forsyth se adelanta a los acontecimientos con respecto al Nakhimov.
Para nadie es secreto que el cuadragésimo quinto presidente de los EE.UU., a quien llama sencillamente POTUS (President of the US), tenía o tiene relaciones normales con el presidente ruso, al que él llama Vozhd (вождь, jefe en ruso). Las rivalidades entre ambos eran superficiales, POTUS hasta su salida de la Casa Blanca negó la injerencia rusa en casi todo. Forsyth presenta a ambos como enemigos.
El otro asunto que toca es respecto a cómo EE.UU. cierra su pacto nuclear con Irán, país que hasta ese momento cumplía con las normas establecidas en ese acuerdo, el que al darse por terminado abruptamente por EE.UU. propició que Irán volviera a su posición beligerante anterior a la firma del acuerdo. El pacto se firmó en 2015 por seis potencias mundiales: EE UU, Rusia, China, Francia, Alemania y el Reino Unido. El 8 de mayo de 2018 POTUS rompió ese acuerdo nuclear, un legado del presidente anterior. Las razones dadas para la ruptura no convencieron a ninguno de los otros firmantes. Desde entonces las violaciones al pacto firmado se han sucedido al extremo que Irán ya enriquece con éxito uranio en una de sus plantas, la de Natanz, que sufriera un corte eléctrico provocado por Israel en marzo de 2021. Forsyth pone el asunto a su manera, aunque es cierto que hay muchos sucesos que no habían ocurrido cuando él escribió esta novela.
La Operación Huerto de ataque israelí sobre una planta nuclear en Siria está mejor descrita, mientras que el asunto norcoreano es tratado con igual éxito, ya que se sabe que, en un determinado momento, POTUS aflojó totalmente su presión sobre este régimen, lo que le ha permitido incrementar sus pruebas de misiles y otros artefactos.
Así y todo, se debe reconocer la maestría de presentar su ficción. Según se lee en la página de https://edicionanticipada.com, Forsyth, sugirió en The Daily Express en 2012 no encerrar en prisión a un reconocido hacker y usar sus habilidades, lo cual parece haber inspirado al autor para acotejar la trama de este suspense.
Escrito por Ricardo Labrada, 19 abril de 2021
[1] Síndrome de Asperger: dificultad para entender la comunicación no verbal, las bromas y las sutilezas del lenguaje, generalmente obsesionado con un tema, tendiente a la soledad y con dificultad para interactuar con muchas personas.