La masacre de afro-estadounidenses en Tulsa, Oklahoma en 1921

Los invasores blancos habían iniciado incendios poco después de la 1 de la madrugada.
A las 8 a.m. en punto, prácticamente las treinta manzanas de casas en la barriada poblada
por los negros estaban en llamas y pocos edificios escaparon a la destrucción.”
Testigo de la masacre (The New York Times, junio 2, 1921)

Este hecho histórico estuvo guardado a buen recaudo, no fue hasta la década de los 90 que se comenzó a hablar de lo allí sucedido entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1921. Hay quien se avergüenza de hablar de masacre, incluso la famosa Enciclopedia Britannica habla de alboroto racial y omite convenientemente la palabra masacre, cuando en realidad eso fue lo que sucedió.

Veamos que dicen las fuentes disponibles al respecto. El 30 de mayo de 1921, Dick Rowland, un limpiabota afro de 19 años había ido a su trabajo en el Edificio Drexel de la ciudad de Tulsa, donde en un momento tuvo necesidad de ir al baño, por lo que decidió subir a la planta superior, donde el llamado Colored restroom estaba reservado para la población negra. Los elevadores en esos edificios exigían la presencia de un operador, que fue en este caso la joven blanca de 17 años, de nombre Sarah Page, la que le tocó servir de operadora. Rowland tomó el ascensor, es de suponer que atrevidamente, y cuando este llegó a la planta baja, uno de los recepcionistas oyó un grito y vio salir a toda prisa a Rowland. El incidente fue informado a la policía, la que se personó en el lugar y habló con la Srta. Page. La policía se retiró del lugar algo despreocupada por lo sucedido, pero al siguiente día, 31 de mayo d 1921, Rowland fue detenido por orden del Sheriff Willard McCullough, acción ejecutada por el detective blanco Henry Carmichael conjuntamente con el policía negro Henry C. Pack. Es de hacer notar que en aquel momento había 75 policías afro-estadounidenses en la ciudad. Rowland fue llevado a la sede de la policía y después encarcelado en el Palacio de justicia del condado de Tulsa, donde ya los jueces hablaban de violación, conversación escuchada por el abogado negro B.C. Franklyn, el que declaraba conocer a Rowland y sabía que él no había hecho nada malo

Ese mismo día el diario vespertino Tulsa Tribune informó sobre los hechos y que se planeaba ahorcar al culpable en horas de la noche. El resto de las noticias no importaba, la “violación” del negro bastante. La idea de linchamiento fue dada por un alto empresario blanco Ross T. Warner, la cual se regó por toda la ciudad, por lo que la policía local fue alertada de esa nefasta propuesta, pero ya era tarde, en cuanto terminó la jornada laboral los “justicieros” blancos se reunieron cerca del Palacio de Justicia para llevar a cabo la ejecución. Los gritos de “entrégame a ese negro” se oían en el lugar. El Sheriff McCullough no perdió tiempo y situó a seis hombres con rifles en la azotea del Palacio de Justicia, cerró el elevador del edificio. Aun así, tres hombres blancos entraron y exigieron nuevamente la entrega de Rowland. McCullough trató todo el tiempo de mantener el orden y de no permitir exceso a los “justicieros”.

La población negra se enteró de lo que estaba sucediendo e inmediatamente se personaron en el lugar de los hechos, estaban decididos a no permitir el linchamiento. Varios veteranos afro de la I Guerra, alrededor de 25 personas, se presentaron en el Palacio de Justicia armados con pistolas y fusiles de caza. Su propuesta fue unirse al resto de las fuerzas que custodiaban el lugar y así evitar el linchamiento, lo cual fue rechazado por las autoridades locales.

Para que se vea la gravedad del asunto, veamos el telegrama enviado a Ciudad Oklahoma, capital del estado, en la madrugada (1:45 a.m.) del 1 de junio:

WESTERN UNION TELEGRAM

Tulsa, Oklahoma   1 junio 1921

Al Gobernador J.B.A. Robertson, Oklahoma City, Oklahoma. Alborotos raciales se han desarrollado aquí, varios muertos, incapaces de manejar esta situación, se solicita que las fuerzas de la Guardia Nacional sean enviadas en tren especial. La situación es seria.  

Mucho antes de ese mensaje, el alcalde James A. Bell llamó a las fuerzas del orden para saber lo que ocurría y si era necesario recurrir a más fuerzas para evitar la confrontación. La respuesta que recibió era que la situación era tensa pero que no llegaría a ser violenta. Se equivocaban, en la noche ya había unos 500 blancos armados reunidos, muchos de ellos miembros activos del Ku Klux Klan, los que desataron el alboroto y atacaron a cuanto negro se les atravesara. La población afro respondió como pudo, pero lo más razonable era irse a proteger en casa. Los blancos ejecutaban a todos, sean los que andaban a pie como los que iban en autos.

El mensaje anterior fue enviado antes de las 2 a.m., mientras que el tren con la Guardia Nacional salía de Ciudad Oklahoma a las 5 a.m. y llegó después de las 9 a.m. a Tulsa. Ya a las 5 de la mañana una ametralladora emplazada en lo alto de elevador de granos ejecutaba su tableteo mortal. Los atacantes entraron en casas y negocios de la población afro, a los que sacaban a la calle a la fuerza y eran ejecutados sin piedad o eran llevados a los llamados centros de internamiento, nada más parecido a los campos de concentración nazis. Uno de esos centros fue el Salón de Congresos de la ciudad. Las casas, negocios e iglesias fueron incendiados, tal y como habían hecho con las chozas de los indígenas del país.  

Iglesia Bautista incendiada durante la masacre en Tulsa 1921

El KKK llegó a utilizar unos 8 biplanos con el objetivo de arrojar bombas en la barriada habitada por la población afro. Esos biplanos pertenecían al servicio de correo postal, los que fueron tomados por los militantes KKK a la fuerza y usados como ya se apuntó.

Los militantes del KKK en formación en Tulsa 1921

La mayoría de la tropa de la Guardia Nacional llegada a las 9 a.m. era de algo más de 100 soldados blancos, los que lejos de venir a evitar la matanza, se dedicaron a proteger los edificios gubernamentales y arrestar a la población afro con estrecha ayuda de los atacantes blancos locales. Mucha población afro fue afectada en sus extremidades, ya que los atacantes armados disparaban a las piernas, pies e incluso con puntería a los talones.

El número de muertos fue calculado en unas 77 personas, cifra que ascendió después a 350 por el recuento hecho por la Cruz Roja local. De esos fallecidos, medio centenar fue de los atacantes blancos, el resto fue población afro. Por su parte, el número de heridos ascendió a más de 800 personas, mientras que fueron incendiadas 1256 casas, negocios y otras edificaciones, casi todas dentro de la barriada de Greenwood.

De lo ocurrido se habló poco en lo sucesivo, ni en los libros de historia se mencionaba. Había la iniciativa de investigar este asunto inmediatamente después de concluida la masacre, pero la documentación necesaria desapareció como por arte de magia. Fue en 1996 que se inició una investigación sobre estos hechos por parte de una Comisión especial, la que concluyó su trabajo en 2002. La Comisión, al constatar las barbaridades cometidas, recomendó compensación para los descendientes de las víctimas. En 2010 se inauguró un parque memorial en Tulsa.

En el caso de Dick Rowland, él fue absuelto en septiembre de 1921 y sin mucho esperar se marchó rumbo a Kansas City. Nunca más se supo de su vida.

Fuentes

Anon. 2015. Tulsa race riot of 1921.Encyclopædia Britannica Ultimate Reference Suite.  Chicago.

Anon. s/a. Prelude to the Greenwood Holocaust. Meet myth America. http://www.meetmythamerica.com/toasprelude.html

Anon. s/a. The Tulsa race massacre. Oklahoma history society. https://www.okhistory.org/learn/trm3

Sandinist. 2020. 1921 год. Резня в Талсе (Masacre en Tulsa). Extrasens-magic. Ru. https://sandinist.livejournal.com/835640.html

Escrito por Ricardo Labrada, 26 mayo de 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.