Una visita al Cañón de Colorado en Arizona

Parece que todo lo que haya vivido y muerto en este mundo
ha pasado por aquí y dejado su huella indeleble.”
Sarah Ockler en su obra “El libro de los corazones rotos”

La tentación es mucha cuando uno está en Las Vegas por visitar el Cañón de Colorado, el que está en Arizona y no en el Estado de Colorado. Las ofertas llueven de vuelos diarios de ida y vuelta para visitar ese enorme terreno accidentado causado por el cauce del río Colorado. Era inicios de julio de 2009 entonces.

Al final la decisión fue la de levantarnos temprano, a eso de las 4:30 a.m. y tomar dirección a ese lugar en el coche alquilado. Aburrida autopista, con poca o ninguna vegetación, puro desierto, el ambiente se anima algo más cuando uno entra en el Estado de Arizona, donde ya se podía ver un poco más de vegetación y árboles. Uno piensa que el nombre Arizona proviene de árido y no es así. Arizona es versión española de la palabra arizonac que significa pequeño manantial en la lengua de la tribu Pima.

Si bien, se veía más vegetación, mucha de ella era CAM o MAC (plantas con metabolismo ácido de las crasuláceas), típica de zonas áridas, cuyas plantas absorben el dióxido de carbono en la noche, mientras que de día mantienen sus estomas cerrados y así evitan pérdida de agua por transpiración. No obstante, el ambiente de Arizona se nos mostró más verde que el de Nevada.

El autor en el Cañón de Colorado

Fueron cinco horas de viaje para llegar al lugar, pasada la entrada del parque, uno puede transitar un poco por el lugar, pero lo mejor es aparcar y caminar hasta el mirador, donde la vista se recrea. El Cañón posee más de 440 km de longitud y profundidad de más de 1600 m en varias partes. Desde el mirador uno puede extasiarse viendo paisajes ya conocidos de las películas del Oeste. Abajo en las profundidades uno ve como un hilito de color azuloso, que no es más que el río Colorado, cuyo cauce es aún activo y causante de erosión, el que saca rocas antiguas a la superficie.

El área del Cañón es Monumento Nacional desde 1908 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.

Escrito por Ricardo Labrada, 8 junio de 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.