375 peloteros cubanos en el máximo nivel del béisbol

Agradezcamos a todos aquellos que nos llenan
de alegría. Ellos son como jardineros encantadores
que hacen a nuestras almas florecer.“
Marcel Proust (1871-1922, novelista francés)

El pasado 19 de diciembre se publicó un artículo en este blog sobre el reconocimiento de los peloteros de las Ligas Negro como ligamayoristas para todos aquellos que lograron jugar en el período de 1920 a 1948 (2). En ese momento se proporcionó una lista de peloteros cubanos que podrían ser considerados a este nivel. Eran un total de 152, muchos pasaron, otros no así, ya que la actuación en equipos itinerantes no fue considerada. No obstante, la lista fue muy superior a la publicada entonces, ya que al final fueron 155 los peloteros ascendidos, cuyos nombres, estadísticas ofensivas (no pitcheo), fecha y lugar de nacimiento aparecen en las tablas al final de este artículo. 

Hasta el 28 de mayo de 2021 Cuba presentaba 220 peloteros que han jugado en la MLB, pocos días la lista creció como el arroz. Un detalle importante, son precisamente los peloteros de las Ligas Negro los que hacen mayoría en el total actual, más de un 40%, eso sin incluir a otros que sí pudieron jugar en la MLB, como fueron los casos de Orestes Miñoso, Héctor Rodríguez y Rafael Noble, igualmente salidos de las Ligas Negro.

Las series nacionales o niveles juveniles de Cuba aportan solo el 20% del total. Está claro que las prohibiciones y limitaciones aún existentes, reducen la posibilidad de aumento de peloteros de casa para jugar en la MLB, pero no nos engañemos, ya que la lista de peloteros salidos de Cuba a partir de 1993 es de varios centenares de peloteros, por lo que los 75 jugadores que lograron llegar, incluido Bárbaro Garbey en 1984, es igualmente una cantidad no muy significativa con respecto al total que salió del país con ideas ligamayoristas.

Hay un total de 145 de peloteros salidos de las filas profesionales en el pasado, además de varios peloteros cubanos que se desarrollaron íntegramente en EE.UU. como son los casos de Yasmany Grandal, Yonder Alonso, Alberto Castillo, Ely Marrero, Rangel Ravelo entre otros.

Por otro lado, se consideran un total de 14 managers como fueron: Bernardo Baró, Pelayo Chacón, Martín Dihigo, Reinaldo Drake, José María Fernández, Preston Gómez, Fredi González, Miguel Ángel González, Marty Martínez, José Méndez, Tany Pérez, Ramiro Ramírez, Octavio Rojas y Carlos Tosca.

Al momento de redactar estas notas, Cuba aparece como el cuarto país con peloteros en la MLB, le superan Venezuela (432) como tercero, y República Dominicana (812) como segundo. El primero es obviamente Estados Unidos. Pensar que hasta finales de la década de los 60 Cuba era el segundo. 

En la lista la abreviatura HOF es sinónimo de miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.

Fuentes

1.      Baseball-reference.com. https://www.baseball-reference.com/bio/Cuba_born.shtml

2.      Romero E. 2020. MLB reconoce a las Ligas Negro, paso de justicia que también beneficia a la pelota cubana. Deportescineyotros.com, 19 dic. https://deportescineyotros.com/2020/12/19/mlb-reconoce-a-las-ligas-negro-paso-de-justicia-que-tambien-beneficia-a-la-pelota-cubana/

3.      Seamheads.com. https://www.seamheads.com/NegroLgs/index.php

Escrito por Esteban Romero, 26 junio de 2021

Un pensamiento en “375 peloteros cubanos en el máximo nivel del béisbol

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.