Una visita a la plaza y Catedral de Milán, Italia

La catedral gótica de Milán es uno de esos lugares
que todos debemos ver y juzgar por nosotros mismos.”
Charles Dickens (1812-1870, escritor británico)

Hace varias décadas de esta visita a Milán, la capital comercial de Italia. Siempre recordaré su catedral o duomo, el que ya había visto e impresionado en 1963 cuando se estrenaba en la URSS el famoso clásico del cine “Rocco y sus hermanos (1960)”, cuyo rodaje se ejecutó fundamentalmente en esa ciudad. La escena de despedida de la breve relación entre Rocco (Alain Delon) y Nadia (Annie Girardot) quedó grabada para siempre en memoria, algo que sucedió en unas terrazas de esta catedral. Aquella vista fue posible reproducirla años después de residir en Roma, Italia.

Annie Girardot y Alain Delon en la escena del recuerdo de «Rocco y sus hermanos»

Los cuatro de la familia salimos a Milán desde Roma en coche, una ruta larga, son 571 km en autopista, pero una parte de ella atravesando los Apeninos, o sea el tramo de Firenze (Florencia) a Bologna. Así que entre paradas para comer algo e ir a los sanitarios, unas 6 horas lleva todo el trayecto. Aún no habíamos llegado al nuevo milenio, o sea que el viaje fue en la década de los 90. Milán sobrepasa el millón y 300 mil habitantes, es una ciudad relativamente grande, con grandes circunvalaciones, todas con peaje, interiormente más ordenada que Roma, pero no tiene los monumentos y templos de Roma actual y del pasado. Se habla un italiano que no suena para aquel que vive en Roma, tal parece más pausado y menos cantado, pero es ciudad cara, se podría comparar con París en el costo de la vida.  

Mi esposa e hijas en una terraza de la catedral
El autor en otra parte alta de la catedral

De lo allí visto, como era de esperar la catedral y su plaza hacen un conjunto atractivo, que viene a ser el centro mismo de la ciudad. La plaza, según Wikipedia.org, tiene una superficie de 17 000 m², con forma rectangular. La catedral por su parte fue iniciada en 1386 por los arquitectos Simone da Orsenigo, Nicolas de Bonaventure, Giovanni Antonio Amadeo, Pellegrino Tibaldi y Carlo Pellicani hijo, su construcción fue como la canción “Despacito” de Luis Fonsi, ya que se le hacía modificaciones durante siglo y vino a terminarse en enero de 1965, o sea cinco años después de filmado “Rocco y sus hermanos”. Napoléon en el siglo XIX dio órdenes de terminar la fachada a Carlo Pellicani, a la vez que indicaba que pagaría todos los gastos con fondos del erario francés, lo que nunca se cumplió. En este aspecto cabe indicar el trabajo impulsado por el obispo Carlo Borromeo en la construcción del Duomo a finales del siglo XVI. La plaza fue construida casi a la par de la catedral, en sus inicios recibió el nombre de Mediolanum, nombre que Silvio Berlusconi secuestró para así llamar a su actual red relevisiva.

El autor y sus dos hijas en la plaza de la Catedral

La catedral o Duomo interiormente es impresionante, pero a la vista personal los exteriores son realmente de una belleza extraordinaria. Personalmente disfruté el paseo por las partes altas de la catedral y de las vistas que desde allí se tienen.

El autor y esposa en la catedral

Frente casi a la catedral aparece la Galería Vittorio Emanuele II, edificio de dos arcadas perpendiculares con bóveda de vidrio que se cruzan formando un octágono. No tengo forma de comparación, pero esta galería me recordó otra similar en Nápoles, la llamada Umberto I. Seguramente tienen sus diferencias, pero ambas son centros comerciales.

Dentro de la Galería

A unos 10 minutos de la Plaza de la Catedral, en el mismo centro de la ciudad, en la Plaza Castello 3, se encuentra el Castillo Sforzesco, que recibe este nombre por Francisco Sforza, quien comenzó la reconstrucción de esta edificación en 1450, aunque su construcción fue obra del Duque Galeazzo II Visconti entre 1360-1370. Allí radicaba la familia Visconti, seguramente ancestros del famoso director de cine Luchino Visconti, quien, por cierto, dirigió “Rocco y sus hermanos” y otras joyas más de la cinematografía italiana.

La pequeña hija del autor en los alrededores del Castillo Sforzesco

El castillo fue demolido en buena parte en 1447 y fue entonces que llegó Sforza a reconstruirlo, el cual fue modificado y reconstruido parcialmente en las distintas partes que lo constituyen. Se dice que el castillo estuvo también a punto de ser demolido a inicios del siglo XX.  

Escrito por Ricardo Labrada, 19 junio de 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.