El cambio climático desgraciadamente avanza

Las capas polares se reducen y las áreas desérticas aumentan.
Por la noche, la Tierra ya no está oscura, pero se iluminan grandes
áreas. Todo esto es una prueba de que la explotación humana del
planeta está llegando a un límite crítico.”
Stephen Hawking

El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático* (IPCC, por sus siglas en inglés) evaluó cómo el calentamiento global cambiará el mundo en las próximas décadas tras examinar más de 14 000 artículos científicos. Interesante, ya que no es la opinión de tal o más cual político, es la opinión y el resultado de investigaciones de personal experto en el tema, algo que recalco para aquellos negacionistas del tema, muy parecidos a aquellos que en su época sostenían que la Tierra era plana.

Bien, ¿cuáles fueron los hallazgos y conclusiones de tantos estudios?

  • La temperatura media mundial fue 1,09 °C más alta entre 2011-2020 que entre 1850-1900.
  • Los últimos cinco años fueron los más calurosos registrados desde 1850
  • La tasa reciente de aumento del nivel del mar casi se ha triplicado en comparación con 1901-1971
  • La influencia humana es «muy probablemente» (90%) el principal impulsor del retroceso global de los glaciares desde la década de 1990 y la disminución del hielo marino del Ártico.
  • Es «prácticamente seguro» que las temperaturas extremas, incluidas las olas de calor, se han vuelto más frecuentes e intensas desde la década de 1950, mientras que los eventos fríos se han vuelto menos frecuentes y menos severos.

Veamos por el gráfico abajo cómo han subido las temperaturas.

A ese paso una subida del nivel del mar, algo así como dos metros, terminaría inundando y hasta desapareciendo varias zonas costeras e insulares. El Caribe haría agua, así como la Florida y gran parte de la costa del Atlántico en el Nuevo Hemisferio, mientras que en Europa y Asia la afectación sería severa en las costas del Mediterráneo, el sur y el suroeste asiático.

Personalmente he afirmado que el cambio climático (2) provocará la adaptación de nuevas plagas, sobre todo de plantas invasoras, en las zonas de clima templado, ya que es ahí donde las temperaturas subirán y permitirán la adaptación y perpetuación de organismos propios de climas tropical y sub-tropical. Los países tropicales con costas serán más afectados por la inundación.

Es obvio el nefasto efecto que tienen las emisiones continuas de gases de efecto invernadero. Si no se toman medidas urgentes, los incendios que estamos presenciando en buena parte de Europa y California, se multiplicarán, lo que se traducirá en la pérdida irreparable de la biodiversidad y con afectaciones irreversibles al medio.   

Lo lamentable es ver a mandatarios que no le han dado importancia al asunto, algunos con afirmaciones propias de ignorantes. Querer perforar el Ártico para extraer petróleo es un disparate, y el colmo es que el mandatario de turno se le pregunta por las consecuencias ambientales y termina campamente diciendo: “I don´t believe it”[1]. Otro que dice tener un pariente muy conocedor que, le dijo que eso no era un problema, y así sucesivamente. La falta de cultura de los que gobiernan en este tema puede acabar con el planeta. Esos son unos, están los otros, los que podemos llamar el grupo del figurao, los de poses bonitas en fotografías en cumbres internacionales, palabras pomposas sobre el problema del cambio climático y luego hacen afirmaciones que nada tienen que ver con lo que se proyecta hacer.

El Acuerdo de París es un paso en la justa dirección, pero de nada valdrá este tratado si no se toman con urgencia las medidas adecuadas. Hay que dejarle algo prospero a nuestras futuras generaciones. Si la potencia tal o más cual no gustan de las medidas, habrá que seguir adelante, aunque el resultado no sería nunca el deseable. La Tierra es de todos, por lo que los acuerdos se tienen que alcanzar con el apoyo de todos.

Invito a todos los lectores a consultar el interesante y completo artículo de la BBC News, cuya referencia aparece a continuación en las fuentes consultadas.

Fuentes     

  1. BBC. 2021. «Las consecuencias del cambio climático son irreversibles», alerta la ONU en el informe más completo hasta la fecha. BBC News 9 agosto. https://www.bbc.com/mundo/noticias-58143985

2. Labrada R. 2019. Climate change may bring about increased problems of invasive plants. Journal of Agricultural Research 4(4):1-3.

Escrito por Ricardo Labrada, 11 agosto de 2021


[1] No creo en eso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.