Raymond Burr, un curioso actor de cine

Trata de vivir tu vida a la manera
que tú deseas que otros vivan.”
Raymond Burr

Cortesía doctormacro.com

Las generaciones más viejas deben recordar a la figura del actor Raymond Burr, quien encarnara el papel del fiscal Perry Mason en seriales televisivos. Sus actuaciones en ese rol siempre serán recordadas. En el cine se destacó igualmente por papeles de villano u hombre de carácter, tampoco pasó inadvertido su enorme peso corporal que sobrepasaba la correspondencia con su alta estatura. Otras características de su persona se abordan al final del presente artículo.

Raymond William Stacy Burr nació el 21 de mayo de 1917 en New Westminster, Columbia Británica, Canadá, hijo de un agente comercial, el que trasladó a su familia a residir en China por un tiempo en razón de sus negocios. Al regreso a Canadá, los padres de Burr se separaron, por lo que su madre junto con sus dos hijas y dos hijos decidió trasladarse a Vallejo, California. El joven Raymond hizo de todo un poco laboralmente hasta que fue alistado por la marina de su país durante la Segunda Guerra Mundial. Se asevera que fue herido en el estómago estando en Okinawa, Japón.

Su entrada en el mundo de la actuación tuvo lugar después de ser entrenado en el Pasadena Playhouse en 1937. Su primer trabajo fue en teatro de Broadway en la obra Crazy with the heart (Loco con su corazón) en 1941. En el cine debutó en 1946 en el drama “San Quentin (1946)” de Gordon Douglas, al que le siguió un papel no acreditado de la comedia “Sucedió en el tren” de Mervyn LeRoy. En lo sucesivo y durante varios años, fue un villano por excelencia en la gran pantalla.

A Burr le recuerdo desde niño, primero en el papel de un fiscal inmisericorde en el drama “Un lugar en el sol (1951)” de George Stevens, que en Cuba se titulara como “Ambiciones que matan”; en el filme de acción-crimen “Las fronteras del crimen (1951)” de John Farrow, donde Burr fue el enemigo acérrimo de Robert Mitchum; el filme de aventuras “Tarzán y la mujer diablo (1953)” de Kurt Neuman, en el que encarna a un malévolo cazador de animales; y en el drama-suspense “La ventana indiscreta (1954)” de Alfred Hitchcock, esta vez en el papel de un hombre violento y despiadado con su mujer, algo que es observado desde la ventana de su apartamento por el temporalmente invalido de una pierna James Stewart.  

Famosas fueron sus actuaciones en los filmes de horror “Godzilla, King of the monsters! (1957)” y “Godzilla (1957)”, pero como no los vi, no puedo opinar al respecto. El serial de Perry Mason comenzó en 1957 y se mantuvo hasta 1966. Los cubanos pudimos ver varios de sus primeros capítulos hasta 1960. Era el tipo duro, pero esta vez a favor de la ley. Luego actuó en otros seriales televisivos, volvió a actuar en nuevas versiones de “Godzilla” en 1977 y 1985, mientras que revivió a Perry Mason en nuevos capítulos a partir de 1986 y hasta el final de su carrera en 1983. Otro papel no menos importante fue el del rudo detective-investigador Ironside, herido gravemente por los delincuentes, finalmente parapléjico, que continuó su labor de investigación en silla de ruedas. El serial se desarrolló a lo largo de 1967, luego retomado en 1972 hasta 1975, con un film de TV a manera de despedida en 1993.

Burr fue una curiosidad en su vida personal. Él afirmaba haberse casado tres veces, aparte de un amorío con la entonces joven Natalie Wood. En realidad, se casó solo una vez, con Isabella Ward en 1948, matrimonio que duró cuatro años. Hablaba de haber tenido un hijo, el que, al parecer, existía en su imaginación. Llegó a afirmar que en 1952 lo había llevado por los EE. UU. para cuando muriera se llevara el recuerdo de su patria, todo falso, ya que estuvo todo el tiempo en Hollywood trabajando en ese año, como lo fue su afirmación de combates en Okinawa, en los que resultó herido. Lo de su romance con Natalie Wood fue también falso, pura publicidad de la fémina en cuestión para atraer a Robert Wagner al matrimonio.

Lo que Burr siempre escondió fue su condición de homosexual, algo lógico para una época, donde no existían las libertades actuales y todo se juzgaba desde una visión falsa e hipócrita. Desde 1960 sostuvo una relación con el actor y veterano de la guerra de Corea, Robert Benevides.

Por un lado, sus falsas leyendas, pero por otro, se destaca que fue todo un filántropo, el cual siempre estuvo dispuesto a donar parte de sus ganancias a obras benéficas, gustaba de coleccionar caracoles, botellas de vino, era filatélico y cultivaba orquídeas.

Ya desde la primavera de 1993 su salud decayó notablemente, sufría de cáncer en el hígado, del que murió el 12 setiembre de 1993 en Geyserville, California.

En su carrera actuó en 146 películas entre 1946 y 1993, y dirigió dos capítulos de seriales TV. Fue seis veces nominado al premio Emmy, cinco de esas por sus actuaciones como Ironside, mientras se llevaba dos premios Emmy en 1957 por su interpretación de Perry Mason. Por Ironside fue dos veces nominado a Globos de Oro en 1969 y 1972. Se llevó una nominación al premio frambuesa como peor actor por su actuación en “Godzilla (1985)”.

Fuentes

Anon. 1993. Raymond Burr, la estrella de Terry Mason’ y ‘Ironside’, muere de cáncer a los 76 años. El País, 14 sept. https://elpais.com/diario/1993/09/14/cultura/747957612_850215.html

Anon. Raymond Burr. AlohaCriticón. https://www.alohacriticon.com/cine/actores-y-directores/raymond-burr/

Del Río J. 2014. Los actores que murieron sin salir del armario. El Mundo, 5 julio, https://www.elmundo.es/album/loc/2014/07/05/53b6ec35268e3e003c8b459d_7.html

IMDB. https://www.imdb.com/name/nm0000994/?ref_=fn_al_nm_1#director

Escrito por Esteban Hernández, 31 agosto de 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.