Curiosidades beisboleras: juegos de abultados marcadores

Es el potencial matemático de un juego
sencillo el que durará por siempre.”
Bill Vaughn (escritor EE. UU.)

Juegos con ofensiva desbordada en béisbol ha habido en abundancia, por lo que resulta difícil rememorarlos todos. Sin embargo, se puede hacer una cronología de los más renombrados en la historia de este deporte. No olvidemos que las reglas iniciales del béisbol era anotar carreras para llegar a un máximo, algo que varió con el tiempo y que se abordó con anterioridad en este blog (ver Romero a 2021 y b 2021) cuando se habló del surgimiento del béisbol y como evolucionaron sus reglas.

En el béisbol amateur de EE. UU.,se escenificó el juego de más carreraje en la historia de este deporte. Este fue entre el Columbia (no Columbus como aparece en algunas informaciones) y el Buffalo Niagaras el 8 de junio de 1869. Los de las Cataratas fabricaron 40 carreras en el primer inning y un máximo de 58 en el octavo. El resultado final fue de 209-10. Todos los peloteros en la alineación de Buffalo anotaron 20 o más carreras.

Existe otro juego legendario efectuado entre el Texarkana y los petroleros de Corsicana en la Liga Texas (clase C) el 15 de junio de 1902. El partido se desarrolló en un terreno de Ennis, Texas. En este juego Corsicana venció a su rival con anotación de 51-3, en el que los vencedores batearon 21 jonrones, ocho de ellos a la cuenta del receptor Justin “Nig” Clarke.

Los dos primeros juegos de más carrerajes en Grandes Ligas tuvieron lugar antes de 1900, uno con anotación de 22-21 y otro con 36-7, este último efectuado el 29 de junio de 1897 en el marco de la Liga Nacional entre los Chicago Colts y los Coroneles de Louisville. En ese partido los de Chicago anotaron en cada entrada, mientras que el pelotero destacado fue el torpedero Barry McCormick con seis imparables, incluido jonrón.

El 25 de agosto de 1922 los Cachorros de Chicago superaron 26-23 a los Filis de Filadelfia. Lo llamativo de ese encuentro fue que los Cachorros marcaron carreras en 4 entradas, entre ellas 10 en el segundo inning y 14 en el cuarto. Los Filis mostraron una resistencia grande, imagínense que ante esa ofensiva utilizaron a dos lanzadores solamente, Jimmy Ring, el que soportó 16 anotaciones y el resto a cargo del relevista Lefty Weinert. El juego iba 26-9 en la séptima entrada cuando los Filis se soltaron a batear y se quedaron cortos por 2 carreras.

La historia se repitió de alguna manera el 17 de mayo 1979 entre estos dos equipos. Esta vez la sonrisa fue para los de Filadelfia con anotación de 23-22 en 10 entradas. Los Filis como visitadores anotaron 7 veces y los Cachorros le ripostaron con 6. En la tercera entrada nuevamente los Filis fabricaron 8 más 2 y 4 en el cuarto y quinto inning, respectivamente. Los Cachorros no se quedaron atrás, 3 en el cuarto, 7 en el quinto y nuevamente 3 en el sexto. Los Filis marcaron una en el séptimo, pero los Cachorros empataron con 3 en el octavo. En el décimo vino la decisiva por los Pensilvania. En total se conectaron 50 hits en el juego, 24 por los vencedores. Por los Filis llevó la voz cantante el antesalista Mike Schmidt con dos vuelacercas y 4 empujadas, mientras que por los Cachorros lo fue el jardinero izquierdo Dave Kingman con 3 cuadrangulares y 6 impulsadas.

En juego de post temporada, el primer partido más recordado en este aspecto ofensivo fue el escenificado por los Medias Rojas y los Indios de Cleveland el 10 de octubre de 1999, cuando los de Boston aplastaron a la tribu con anotación de 23-7. Los Medias Rojas anotaron carreras en cada entrada, el máximo logrado por un equipo en estas lides, pero a su vez, las 30 carreras anotadas es el máximo logrado por dos equipos en play off. En este juego el antesalista John Valentin, del Boston, conectó 2 jonrones y un doble e impulsó 7 carreras. El mejor bateador del partido fue el inicialista Mike Stanley con 5 imparables, incluido doble y triple, en 6 veces al bate.

Cinco años después,el 16 de octubre de 2004, en el tercer juego del play off,los Yankees derrotaron a los Medias Rojas 19-8. New York Yankees 19, Boston Red Sox 8 (16 de octubre de 2004, ALCS Partido 3). En este juego jonronearon Hideki Matsui, Alex Rodríguez y Gary Sheffield por los mulos, mientras el receptor Jason Varitek y el jardinero derecho Trot Nixon lo hicieron por los de Boston. Interesante que este fue el último juego que los Yankees ganaron en este play off, estuvieron a uno de pasar a la Serie Mundial, pero la vida te da sorpresa y perdieron cuatro al hilo.

En Serie Mundial, la historia recoge el partido entre los Yankees y los Gigantes de NuevaYork el 2 de octubre de 1936 cuando los Mulos apabullaron a sus vecinos del Polo Grounds con anotación de 18-4.  El defensor de la segunda base, Tony Lazzeri, y el receptor Bill Dickey conectaron sendos jonrones, pero el mejor a la ofensiva fue Giussepe, el conocido Joe DiMaggio con 3 imparables, incluido doble y dos empujadas. Lou Gehrig no se quedó atrás y conectó 2 hits con 3 impulsadas. El conocido Lefty Gómez se anotó esta fácil victoria.

En la liga profesional cubana, el juego de mayor carreraje fue el escenificado entre los Leones del Habana y los Tigres del Marianao, toda una guerra de felinos, el 8 de enero de 1953, partido que concluyó con victoria habanera de 24-11. Amado Ibáñez estableció dos records, el de más hits en un juego, con 6, e igual cantidad de carreras anotadas.

Sin embargo, en la Cuba anterior a 1900, hubo varios juegos con amplios marcadores reportados por Nieto (2007):

Habana 22 Cárdenas 10, el 15 abril 1894

Matanzas 18 Cárdenas 2, el 22 abril 1894

Matanzas 14 Habana 13, el 13 mayo 1894

Habana 14 Matanzas 3, el 16 diciembre 1894

Habana 14 Matanzas 4, el 6 enero 1895

Almendares 16 Matanzas 5, el 10 febr. 1895

Habana 21 Almendares 1, el 3 marzo 1895

Matanzas 11 Almendares 9, el 10 marzo 1895

Habana 24 Matanzas 17, el 17 marzo 1895

Almendares 16, Matanzas 8, el 7 abril 1995

Habana 12, Almendares 11, el 14 abril 1895

Aquí solo aparecen los juegos de 1894 y 1895, hay muchos más partidos con abultados marcadores anteriores a esa fecha y que encontrarán en el útil y original libro del autor ya citado.

Hubo un juego que recuerdo perfectamente bien, vaya coincidencia, el domingo 8 de enero, pero de 1956. Usualmente los dobles juegos dominicales eran a base de Cienfuegos vs Marianao y Almendares vs Habana, pero como en esa temporada los Elefantes iban en punta, Leones y Tigres chocaron en el primer partido, mientras que Alacranes y Paquidermos en el segundo. Cienfuegos, como visitador, anotó 7 carreras en la misma primera entrada, Almendares ripostó anotando 3 y 4 en la primera y tercera entrada respectivamente. Cienfuegos hizo 3 en el quinto, Almendares ripostó con 3, 6 y 3 en el quinto, sexto y séptimo, respectivamente. Cienfuegos volvió a anotar 2 en el octavo, pero se quedó corto. El manager-lanzador Conrado Marrero entró de relevista y se llevó la victoria al dar escón en el noveno a los Elefantes, para que los alacranes se llevaron la victoria 19-12. Los azules entonces sotaneros de la temporada no tuvieron piedad con lanzadores como Látigo Gutiérrez, Camilo Pascual y Sandalio Consuegra. Interesante que Almendares no bateó jonrón, por los pativerdes lo hicieron Ultus Álvarez y Prentice Brownie en la misma primera entrada. El boxscore de este juego está disponible en otra entrega de Nieto (2000) sobre la carrera de Conrado Marrero.

En Series Nacionales de Cuba, el 20 de enero de 1995 Villa Clara aplastó a Holguín 21-0. El 16 de septiembre de 2020, en el primer partido de doble jornada, los Toros de Camagüey vencieron a los Huracanes de Mayabeque 19-17, algo que parece más una práctica de bateo que un juego oficial. Era la Serie Nacional 60 y se comentaba que se había ensayado con un nuevo tipo de pelota.  

En play off de Cuba, ha habido sus marcadores muy abultados. En marzo del 2008, Pinar del Río machacó a los Industriales 24-0 en cuartos de final, que viene a ser el partido de post-temporada con más diferencia. El 10 de mayo de 2012, Ciego de Ávila le propinó super KO a Granma en el juego final de las semifinales. Fueron cinco entradas a palo limpio contra los lanzadores granmenses.

Fuera de Cuba y EE.UU., he visto uno de este tipo entre los Saraperos de Saltillo vencedores de los Pericos de Puebla 22-1 en el juego decisivo por el título de la Liga Mexicana en la temporada de 2010, al parecer record para juegos de una final. En Puerto Rico, dos marcadores abultados, supongo sea de la temporada invernal de 2020-21. El primero, victoria de 20-7, victoria de los Indios de Mayagüez sobre los Atenienses de Manatí el 18 de enero, luego otra victoria de los Indios sobre igual rival con anotación de 30-8. Realmente no sé si este último es record de carreraje para juegos de la invernal boricua.

Los juegos de Japón no se caracterizan por ser de mucho carreraje, pero si alguien tiene la información, la misma será bienvenida. Otro tanto para la pelota venezolana.

Fuentes

Anon. 2011. Britannica Book of the Year 2011. Encyclopaedia Britannica, Inc.

Bjarkman P. 2012. El resultado más abultado en la Historia de los Playoff de Béisbol. WBSC.org., 11 mayo. https://www.wbsc.org/es/news/el-resultado-mas-abultado-en-la-historia-de-los-playoff-de-beisbol.

Hagerty T. 2016. This day in history: Minor league team wins 209-10. Sporting News, June 8. https://www.sportingnews.com/us/mlb/news/biggest-rout-minor-league-history-209-runs-this-date-buffalo-niagaras-columbus/kbazixecrly11w4tdw7unj1cu.

Hernández L. 2011. The Rise of the Latin American Baseball Leagues, 1947-1961: Cuba, the Dominican Republic, Mexico, Nicaragua, Panama, Puerto Rico and Venezuela. McFarland & Co Inc, 412 p.

Nieto S. 2000. Conrado Marrero- El Premier. Edit. Científico-Técnica, La Habana, p. 242.

Nieto S. 2007. Béisbol en Cuba Hispánica. Edit. Científico-Técnica, La Habana, 378 p

Romero E. a 2021. Alexander Cartwright, las primeras reglas del béisbol y su evolución. https://deportescineyotros.com/2021/04/24/alexander-cartwright-las-primeras-reglas-del-beisbol-y-su-evolucion/

Romero E. b 2021. El primer juego de béisbol en la historia. https://deportescineyotros.com/2021/04/09/el-primer-juego-de-beisbol-en-la-historia/

Sweetwood J. 2021. You can put it on the board: the highest scoring performances in Major League History. The Analyst, June 8. https://theanalyst.com/eu/2021/06/highest-scoring-performances-in-mlb-history/

White T. 2018. Quora. What is the highest run total ever scored by two teams in a professional baseball game? https://www.quora.com/What-is-the-highest-run-total-ever-scored-by-two-teams-in-a-professional-baseball-game

Escrito por Esteban Romero, 2 agosto de 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.