“Todo comienza y termina con el dinero.”
Kathleen Turner (actriz de cine)
El boxeo profesional continúa con sus farsas, la más reciente fue la payasada de montar en el ring a un hombre de 58 años para recibir unos pescozones de otro, nada de boxeador, era su segunda pelea, antes campeón en artes marciales, pero 14 años más joven. Esa pelea, si así se le puede llamar, ocurrió el sábado 11 de setiembre de 2021 en el Seminole Hard Rock Casino en Hollywood de Florida.
El primero era el ex-campeón Evander Holyfield, el llamado Real Deal (Verdadero Negocio), hombre de 189 cm de altura, quien en su carrera como boxeador profesional desde 1984 ganó 44 peleas, 22 de ellas por la vía del sueño, perdió 10, dos de ellas por KO y entabló 2. Se inició como peso pesado y logró campeonato de la WBA en pelea de 1986 contra Dwight Muhammad Qawi. Tres años después saltó a los superpesados y se adjudicó la corona de la World Boxing Council (WBC) en pelea contra Michael Dokes.
Entre sus víctimas posteriores estaban el ya casi anciano George Foreman, a quien venció por decisión unánime; Larry Holmes por igual vía hasta que tropezó con Riddick Bowe en pelea de1992 y fue vencido por decisión y despojado de sus títulos de WBA y WBC. Un año después venció a Bowe y recuperó sus títulos, pero se volvió a ver con este contrincante en pelea sin disputa de título, y Bowe lo venció por KO técnico.
Su momento álgido ocurrió el 9 de noviembre de 1996 cuando venció por KO técnico al temible Mike Tyson, quien realmente ya comenzaba a decaer como púgil. El 28 de junio de 1997 tuvo lugar la revancha, donde Tyson se vio vencido por Holyfield y en su desespero, terminó mordiendo una oreja a Holyfield, la que Tyson perdió por descalificación. Ver algo así da asco y Holyfield fue la víctima esta vez, pero se llevó 35 millones en su bolsillo, que uno no sabe si los supo usar bien.
A Holyfield le tocó enfrentarse al británico Lennox Lewis, con quien no le fue nada bien. Dos veces se vieron sobre el ring en 1999, la primera pelea fue tabla, mientras que la segunda fue victoria por decisión para Lewis. En lo sucesivo, Holyfield tuvo más tropiezos que éxitos como boxeador. John Ruíz, Chris Byrd, James Toney, Larry Donald, los rusos Sultán Ibragimov y Nikolai Valuev le derrotaron. Ya Holyfield no mostraba nada de lo que le hizo brillar en determinados momentos de su carrera. Su último combate fue el 7 de mayo de 2011 en Copenhague contra el danés Brian Nielsen, a quien venció por KO técnico.
Si nos remontamos a la historia de Holyfield como amateur, veremos que tuvo un registro de 160 victorias, entre ellas 75 KO, con 14 derrotas. Boxeó contra el pinareño Pablo Romero por el título mundial amateur en 1983, pelea que el cubano ganó bien por decisión. En 1984 no pudieron verse las caras nuevamente en los juegos olímpicos de Los Angeles, donde Holyfield obtuvo medalla de bronce.
He visto muchos videos de peleas de grandes de los pesos pesados, desde Joe Louis, Ezzard Charles, Jersey Joe Walcott, Rocky Marciano, Floyd Patterson y el mismo Mike Tyson en su esplendor, por lo que veo a Holyfield como una figura muy inferior a las anteriores citadas, eso independientemente del hecho que él ganó cuatro veces el título de los pesos completos. Eran otros tiempos y no los de ahora.
Hacía más de 10 años que Holyfield no se subía a un cuadrilátero y se enfrenta al brasileño Vitor Belfort, hombre oriundo de Río de Janeiro y nacido en 1977, como ya se dijo, campeón de artes marciales. El debut del carioca como púgil ocurrió en abril de 2006 en pelea ganada sobre su paisano Josemario Neves por KO técnico. Después de eso trató de enfrentarse al ex-campeón James Toney en 2010. Fíjense, otro retirado para ir al ring contra Belfort, todo quedó en deseos, aunque Toney fue derrotado poco después.
La pelea concertada inicialmente era de Belfort contra el ex-campeón Oscar de la Hoya, pero el chicano se contagió de covid-19 y había que buscar un sustituto, el “agraciado” fue Holyfield. Las autoridades de California se opusieron al cambio, por lo que la sede inicial de la pelea en Staples Center de Los Ángeles hubo de trasladarse a Florida.
Como muy bien afirma Dahlberg, periodista de Los Angeles Time: “El excampeón de los pesos pesados (Holyfield) arriesgó su vida al subirse a un ring a los 58 años para ganar unos cuantos pesos. Protagonizó una farsa por la que la gente pagó y que le hubiera hecho mucho daño al boxeo de no ser por el hecho de que el deporte ya está muy manchado.”
La pelea duró 109 segundos, nada realmente. Holyfield, aún noqueado, declaró que deseaba nuevamente enfrentar a Mike Tyson. Los médicos suspendieron a Holyfield por 30 días al ver en el estado que quedó después de esta pelea. No se quiere la vida. La otra parte divertida fue oír los comentarios del 45to. presidente de los EE. UU., quién junto a su hijo, narraron la incidencia de este combate. El ex-mandatario decía en su corta narración que nunca había visto a Holyfield tan flojo, ni que tuviera 20 años.
Una extensa mayoría de boxeadores llegan a tocar la pobreza poco tiempo después del retiro. Muchos no saben guardar sus ganancias, derrochan el dinero y otros reciben sorpresas de deudas desconocidas. Joe Louis fue un caso, quién al verse en la extrema pobreza, se vio en la necesidad de subirse al ring para enfrentar a un Rocky Marciano en todo su esplendor. No sé si esta farsa de pelea fue motivada por iguales razones, lo que sí es evidente que el boxeo profesional debe evitar peleas con púgiles ancianos.
Fuentes
Anon. 2017. Evander Holyfield: «Mi mamá no me dejaba que me rindiera». Marca, 12 junio, https://www.marca.com/claro-mx/otros-deportes/boxeo/2017/06/12/593ec28b22601d33158b45a8.html
Anon. 2021. Evander Holyfield recibe una suspensión médica de 30 días. Marca, 17 sept. https://www.marca.com/boxeo/2021/09/17/6144993f268e3e09408b457f.html
Boxrec.com. https://boxrec.com/en/proboxer/499
Dahlberg Tim. 2021. La farsa de Holyfield, el gesto de un juez autocrítico. Los Angeles Times, 14 sept. https://www.latimes.com/espanol/deportes/articulo/2021-09-14/holyfield
Escrito por Esteban Romero, 21 setiembre de 2021