No hay que ser de izquierda para combatir a una dictadura

Me parece que la política, por años o por demasiado
tiempo, se ha preocupado por la derecha o la izquierda
en lugar de por lo correcto o lo incorrecto.”
Richard Willard Armour (1906-1989, escritor y poeta de EE. UU.)

Uno aprende todos los días, no sabía que para derrocar a una dictadura hacía falta ser de izquierda. Vaya, vaya, eso es claramente ideas de asarampionados, que no ven más allá de su pobre ideología divisionista y hasta estalinista, que ya es mucho decir. Lenin no era un contrarrevolucionario de acuerdo a las ideas de la ultraizquierda, y él se daba cuenta de que existía gente joven e incluso de más edad que pecaba de lo que él llamó enfermedad infantil del izquierdismo y a tales efectos escribió un folleto, el que probablemente le vendría bien leer a esos pacientes de dicha enfermedad. Mi receta es bálsamo de Lenin, aunque no esté de acuerdo con sus postulados de dictadura de proletariado, no pluripartidismo, represión a las libertades ya mencionadas, etc. etc. etc.  El folleto fue publicado en 1920 y seguro fue como preámbulo a la resistencia a establecer la llamada Nueva Política Económica (NEP) en 1921, la que buscaba establecer una especie de capitalismo de Estado, donde coexistieran los sectores privados y público, reintegrar una buena parte de la propiedad agrícola a manos privadas para que gestionaran su producción a cambio de la entrega de solo un 10% de los productos cosechados. De este modo, los agricultores se veían incentivados para producir dado que obtenían los rendimientos de la restante cosecha vendida. Así de sencillo, pero el camarada Koba, luego conocido como Stalin- el hombre honrado, como osó un comunista improvisado en llamarle- esperó a que Lenin muriera y así comenzar la criminal colectivización agrícola de la URSS, la que costó más de 10 millones de vidas. Le llamaron Holodomor, pronunciado en ruso sería Golodomor, de la palabra Golod (hambre), sinónimo de matar el hambre. Al final se mataron muchas vidas de campesinos que se resistieron al ukaz estalinista.

Lo que hicieron Hitler y Mussolini fue detestable en extremo, pero Stalin no se quedaba atrás con sus gulags y demás medidas represivas. Los llamados socialdemócratas se distanciaron de las posiciones estalinistas, aunque en ocasiones prefieren no hablar del tema por conveniencia.

A eso de izquierda y derecha ya se ha hablado en este blog, algo que surgió el 11 de setiembre de 1789, en sesión de la Asamblea nacional constituyente de Francia, donde se discutía la propuesta de veto absoluto del rey a las leyes aprobadas por la futura Asamblea legislativa. Los diputados a favor de esta propuesta se situaron a la derecha del presidente de la Asamblea, mientras que los contrarios lo hicieron a la izquierda. Así que los de derecha se oponían al cambio y no así la izquierda. Al final, los jacobinos en el poder, los de izquierda, terminaron compitiendo con otras monarquías crueles en atrocidades.

Si uno va a los países nórdicos nadie se pone a hablar de izquierda o derecha. Es cierto que existen partidos de un bando y otro, pero el razonamiento es bienestar, el que puede estar un poquito para allá y otro para acá. Bienestar significa poseer empleo, seguridad social, servicios sanitarios y educativos eficientes, y algo muy importante, libertad para expresarte, para leer lo que más te convenga o te agrade. A fin de cuentas, eso es lo que la población quiere.

Para liberar a un país de una dictadura, los que se lo propongan hacerlo deben tener claro que todo lo que se realice debe ser en pro de la unión del pueblo, evitar las divisiones existentes y procurar el bienestar, donde cada cual puede tener su propuesta, pues todos no pensamos igual, pero se pueden llegar a acuerdos razonables. Esas personas pueden tener distintas opiniones y formas de ver su universo, y no necesariamente tienen que ser de izquierda.

Lo que es un verdadero bochorno es que exista izquierda incapaz de condenar a todo régimen que oprima a su pueblo, que limite sus derechos en general. Como dijera un parlamentario italiano, es muy fácil ser comunista en un país libre, gozar de todos los derechos constitucionales, y difícil de ser libre en los llamados regímenes comunistas.  

El sistema predominante en la URSS y sus satélites hace tres décadas desapareció del mapa, mientras que las pocas naciones que se dicen socialistas, sobre todo en Asia, casi todos adoptan política de mercado libre. La economía centralizada en manos de una cúpula gobernante es la peor forma de hacer prosperar y desarrollar una sociedad, todo un disparate improductivo económico. Al margen de eso, las libertades deben ser garantizadas, el ser humano no es un robot.

El otro tema que no se debe dejar pasar es sobre cuando una persona escapa de ese régimen, no hay porque criticarlo, parece que la historia se trata de ignorar, pues bien, le hago un recordatorio a los que critican a los entes cubanos que escapan. Durante y terminada la guerra civil, casi 4300 españoles llegaron a la Unión Soviética, entre ellos 2895 niños, 130 maestros, 156 marinos, 200 pilotos y casi 900 miembros del PCE y del PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña). A su vez medio millón de españoles escaparon a Francia, muchos de ellos posteriormente detenidos en campos de reclusión.  

El instinto de conservación de cualquier persona debe respetarse, sobre todo si esa persona no ha instigado a una guerra armada o algo parecido. Pedir a la gente protestar pacíficamente no es un acto bélico, considerarlo así sería como decir que Mahatma Gandhi no era un hombre paz. Así que cuando vayan a hablar, midan sus palabras, lean un poco más y déjense de tanto sarampión, el que no le da vida a nadie.

Los movimientos de liberación de las dictaduras tienen que ser de carácter transversal y no ser obtusamente divisorios. Ni la propia revolución cubana habría llegado al poder en 1959 de no haber sido por el apoyo de una clase media y hasta de entes ricos, los que bastante fondos y medios aportaron a la causa para derribar la dictadura batistiana.

La redacción, 27 noviembre de 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.