“Yara (2021)”, abuso y crimen finalmente descubierto

Tiene que haber tolerancia cero con la
violencia hacia niños y adolescentes.”
Anon.

En el filme de referencia no hay ficción, sí mucha realidad de un mundo que vive la violencia de género en cuanto sitio haya existencia humana. La cinta de producción italiana contó con el guion de Graziano Diana y Giacomo Martelli, la dirección de Marco Tullio Giordana y el protagonismo de la actriz siciliana Isabella Ragonese en el papel de la fiscal Letizia Ruggeri y un reparto que hizo muy bien su trabajo de interpretación. 

La trama es sobre una adolescente italiana y de padres italianos también, que por ocurrencia familiar se le bautizó como Yara, nombre que significa mariposa en árabe. El lamentable hecho ocurre en Bergamo, ciudad del norte de Italia, capital de la provincia homónima y parte de la región de Lombardía. Siempre la he tenido como una ciudad con inviernos severos, algo que la película refleja con sus calles nevadas. Históricamente a Bergamo se le conoce como la Città del Mille (Ciudad del Mil) debido a la integración de miles de voluntarios en el ejército al mando del gran Giusseppe Garibaldi para combatir a los Borbones en la guerra por el reino de las dos Sicilias en octubre de 1860.

Volviendo al filme, a finales de 2010 hubo el secuestro muy sonado por la prensa de la casi niña Yara, la que semanas después apareció muerta en un descampado en las afueras de Bergamo. Aquello estremeció a toda Italia, incluida la familia del que suscribe, por lo que la policía se dio a la tarea de investigar el hecho con muy pocas posibilidades de descubrir al culpable, a no ser que se pusieran los recursos necesarios para este fin y desarrollar una pesquisa a fondo.  Fue esto lo que se propuso la fiscal Letizia Ruggeri, investigar durante años y con métodos tradicionales. Por suerte, vivimos en un mundo donde hay desarrollo científico en el campo de la biología molecular, se sabe lo que es un gen, segmento corto del ácido desoxirribonucleico (ADN), parte importante de los cromosomas. Ellos nos indican en su conjunto el material hereditario del cuerpo humano y la forma como funciona.

No hizo falta un detective a lo Sherlock Holmes o del tipo de Philip Marlowe para llegar al meollo del crimen. Por demás, jamás habrían llegado de otra manera, solo la ciencia podría lograr este descubrimiento. Los científicos de varias instituciones italianas ayudaron enormemente en este empeño. Encontrar la aguja en un pajar fue posible cuando se descubrió un alelo, una de las maneras en que puede manifestarse un carácter o un gen. Los alelos siempre ocupan la misma posición en los cromosomas homólogos.

La fiscal tuvo suerte de esta valiosa ayuda, mientras los políticos, como de costumbre, no hacían otra cosa que criticar, hablar con fines electorales, nada que tuviera que ver con Yara y de satisfacer a su familia, el clásico bla, bla, bla, criticaban que la investigación había costado mucho, que la fiscal era una inepta. Por suerte, no digo más, todo llegó a feliz puerto y los políticos tuvieron que hacer lo que siempre hacen, callarse.

No faltó el ingrediente xenófobo en el caso, suponer que había sido un extranjero el autor del crimen. Pobres árabes, esos que se ganan la vida limpiando parabrisas de autos en las calles de Italia, que no tienen ni pizca de terroristas, pero son los primeros en ser investigados.

Realmente la película fue un éxito en su realización, muy completa al abordar este caso y resaltar los logros y deficiencias en la investigación. En una escala del 1 al 10, le doy un 9 muy merecido. Es de esperar que sea premiada debidamente, al menos en los diferentes certámenes de cine existentes en Europa.

Escrito por Esteban Hernández, con info de IMDB.com y de Santos Isidoro M.A. 2021. “Yara”: el cazador de mariposa. Cinemagavia, 7 noviembre. https://cinemagavia.es/yara-pelicula-critica-netflix/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.