De paseo por Roma: Basílicas, esculturas y fuentes

Roma es una ciudad que se esconde.
Javier Reverte (1944-2020, periodista y escritor)

Plaza de la República, Roma

En Roma hay más 900 iglesias, en las que se incluyen Basílicas y catedrales. Son muchas, dudo que algún cura de esa ciudad las conozca todas. Aparte de eso, están las esculturas y fuentes en varios ángulos de esta antigua urbe. De nuevo, dudo que un viejo colega de trabajo en Roma, el que alardeaba de sus conocimientos de su ciudad natal, pueda conocer todos estos sitios, los que muestran que el arte está también en la calle.

Entrar a una iglesia en Roma puede ser una sorpresa, ya que uno puede encontrar pinturas fantásticas y de enorme valor. Basta acceder al lugar y ver para asombrarse. Lo mejor de todo es que la entrada es gratuita, no como en otros lares, como Orvieto o Venecia, donde hay que pagar para acceder a sus templos famosos.

Vamos a dar un recorrido breve, el que comenzaremos por la Basílica de Santa María Maggiore, una de las cuatro Basílicas más importantes de Roma, donde se suele festejar la Fiesta de la Asunción de la Virgen el 15 de agosto, día que coincide con el llamado ferragosto. Su fecha de construcción es del 360, entonces era Basílica Liberiana. Se dice que allí apareció la virgen ante un patricio local y su esposa. Les puedo asegurar que la visita a esta Basílica les impresionará por el colorido de sus paredes y techo, por sus pinturas y lo espaciosa de la misma.

Exteriores y campanario de Santa María Maggiore
Interior Santa María Maggiore
Escultura a Papa Pio IX en Santa María Maggiore

Esta Basílica está a dos pasos de la terminal de trenes Termini, por lo que basta llegar al lugar y girar a la izquierda para encaminarse a Plaza de la República, donde en su centro encontramos una enorme fuente. Desde la plaza puede uno bajar por la vía Nazionale y terminar en la Plaza Venecia y el mismo Monumento a Vittorio Emmanuelle II, pero se nos antojó recorrer de otra manera para entrar en la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires, situada frente a la Plaza de la República, edificio diseñado por Miguel Ángel en 1560. El nombre del templo recuerda a los esclavos cristianos que allí construyeron las termas de Dioclesiano. Fue todo un descubrimiento por las pinturas que se exhiben y por lo espacioso del lugar, ideal para cualquiera que desee sentarse a meditar.

Entrada, altar y salida de Basílica Sta María de los Ángeles y los Martires
Interior Santa María de los Ángeles y Mártires incluida escultura a San Juan Bautista

Una vez visitada la Basílica nos fuimos en dirección a nuestra derecha y salimos a dar con la fuente del Agua Feliz o fuente de Moisés de 1585, que se halla en la Plaza San Bernardo y el Largo Santa Susanna. La fuente se construyó para abastecer de agua a los barrios enclavados en las colinas del Viminal y del Quirinal. Una joya que no habíamos visto antes en nuestros años de vida en Roma.

Fuente del Agua Feliz o fuente de Moisés en Plaza San Bernardo

De ahí fuimos a parar, sin proponérnoslo, a la intersección de Via delle Quattro Fontane (de las Cuatro Fuentes) y Via del Quirinale, donde en cada esquina hay una fuente y escultura construidas entre 1588 y 1593. Maravillosas, no cabe otro adjetivo.

Tres de las cuatro fuentes, Tiber o Tevere, Arno y Juno o Giunone, falta la fuente de la Fidelidad

Pasamos por el edificio barroco de la Galería Nacional de Arte Antiguo en el Palacio Barberini, terminado de construir en 1633, obra del famoso Pietro Bernini. Entramos en sus alrededores, muy espaciosos también, donde descubrimos una escalinata, cuya historia desconocemos.  

Entrada, frente y escalinata interna en Galería Nacional de Arte Antiguo en el Palacio Barberini

Sin más remedio fuimos a parar a la iglesia de Trinitá dei Monti (Trinidad de los Montes o nombre completo es Santa Trinidad en el Monte Pincio), la que se halla sobre el Monte Pincio y desde ahí uno puede disfrutar de la vista de Plaza España, que se encuentra unos 100 metros más abajo. La iglesia es de 1519 y presenta un estilo gótico. Su interior no es que me haya asombrado mucho, ya que su techo carece de pintura u obras artísticas, pero si uno observa detenidamente apreciara obras de arte en sus capillas y buena decoración en su altar. Desde fuera de la iglesia se pueden ver varias cúpulas de Basílicas romanas incluida la de San Pedro. De frente a la iglesia encontramos el Obelisco Sallustiano, el cual fue tomado por los romanos en Egipto y trasladado a Roma. Mide 30,5 metros y contiene jeroglíficos en egipcio sobre algunos faraones. Ya desde aquí lo mejor es bajar con cuidado, los escalones están algo gastados, para salir a la Plaza España y tropezar de inmediato con la fuente de la barcaza, construida en 1629, obra de Pietro Bernini con ayuda de su hijo Gian Lorenzo.  A mano izquierda, uno verá la columna de la Inmaculada Concepción, erigida en el siglo XIX de frente a la embajada española.  

Iglesia Santa Trinidad en el Monte Pincio, obelisco Salustiano y altar de la iglesia
Interior Santa Trinidad en el Monte Pincio incluida escultura Deposición de la cruz
Vista Plaza España desde Iglesia Trinidad, columna inmaculada y fuente de la barcaza en Plaza España

Caminamos otro poco y vinimos a salir a la Basílica de los Santos Ambrosio y Carlos, situada sobre la famosa vía del Corso de Roma. Este templo fue construido a lo largo del siglo XVII y realmente fue impresionante su decorado interior. Si Ud. visita Roma, no deje de pasar por este lugar, cuya belleza es indescriptible, sobre todo internamente.

Basílica de los Santos Ambrosio y Carlos

Seguimos caminando hasta parar en la plaza San Lorenzo, donde se encuentra la Basílica de San Lorenzo Extramuros o Casa de Dámaso, que se construyó en el siglo IV y fue dedicada al mártir cristiano Lorenzo, fallecido en 258. La visita aquí fue solo exterior, ya que la Basílica estaba cerrada.

Basílica de San Lorenzo Extramuros

Hasta aquí una parte del recorrido. En una próxima entrega se detallarán otros lugares de interés, con recorrido igualmente partiendo de la Basílica de Santa María Maggiore.

30 marzo de 2022

Dedicado en un día como hoy a la memoria de mi abuela materna Lydia, de mi prima hermana Lydia y de mi tía Marta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.