“Cuando todo concluyó, me sentí muy feliz, era como querer gritar.”
Don Larsen, una vez terminó su juego perfecto en 1956
Por Esteban Romero
Lanzar un juego de 0 hits, 0 carreras no es nada fácil, ya que el lanzador tiene poco margen para la equivocación, mientras que su equipo a la defensiva debe tratar de hacerlo lo mejor posible. El juego de no-no admite hombres que lleguen a las bases por boletos, pelotazos o errores.
Si bien el no-no es difícil, ¿Qué diríamos del juego perfecto? el partido en que el lanzador y su defensiva no se pueden equivocar al no permitir bateador rival que llegue a la inicial. Los árbitros deben igualmente comportarse a la altura, sobre todo el de home a la hora de los conteos. Era un niño cuando sufrí viendo por la TV cubana de entonces a Don Larsen de los Yankees lanzar un no-no perfecto a los Dodgers en 1956. Sufría como fan de los Dodgers. Aún recuerdo el batazo de Gil Hodges, el que puso a Mantle a correr en bicicleta para llegarle y realmente salvarle el no-no perfecto a Larsen. Mantle desde su tumba me dice que el leñazo del inicialista del Brooklyn sucedió en la quinta entrada. El juego fue el lunes 8 de octubre, en plena serie mundial, en un bonito día de otoño en Nueva York. Había 64 519 espectadores en el estadio presenciando la hazaña, y el árbitro principal detrás del home fue Babe Pinelli. El perfecto de Larsen era el séptimo en la historia de la MLB y el primero en Series Mundiales.
Había llovido mucho desde que se lanzó el primer no-no perfecto en los circuitos mayores del béisbol. El zurdo Lee Richmond del Worcester Ruby Legs lanzó el primero el 12 de junio de 1880 contra el Cleveland Blues, partido que concluyó 1-0. De allá hacia acá ya se han lanzado 23 juegos perfectos en las Mayores.
Sin embargo, no es propósito aquí hacer mucha historia al respecto, sino de resaltar la hazaña lograda por el derecho nipón Roki Sasaki, de los Marinos Chiba Lotte de la Liga del Pacífico del Béisbol Profesional de Japón, hombre nacido el 3 noviembre de 2001 en la ciudad de Rikuzentaka, Prefectura de Iwate, el que lanzó un no-no perfecto contra los Búfalos Orix el 10 abril de 2022.
Lo novedoso de este juego perfecto es que Sasaki, conocido como el Monstruo de Reiwa, ponchó a 19 bateadores rivales, una cifra extremadamente alta y jamás lograda por lanzador de la MLB hasta la fecha.
Si comparamos el logro de Sasaki con los serpentineros de la MLB, vemos que quiénes más se acercan en ponches en juego perfecto son:
– El zurdo Sandy Koufax, el 9 de setiembre de 1965, con 14 ponches propinados a los Cachorros, 3 de ellos al peligroso Ernie Banks, partido que concluyó 1-0.
– El derecho Matt Cain de los Gigantes de San Francisco lanzó perfecto contra los Astros Houston, el 13 junio de 2012, con 14 ponches igualmente. El partido concluyó 10-0.
– El zurdo Randy Johnson del Arizona, el 18 de mayo de 2004, contra los Bravos de Atlanta, propinó 13 ponches, 3 de ellos contra el eficiente bateador Chipper Jones. El juego finalizó 2-0.
– El derecho Roy Halladay de los Filis, el 29 de mayo de 2010 contra los Marlins, ponchó a 11 bateadores. El juego concluyó 1-0.
El otro aspecto sobresaliente del pitcheo de Sasaki fue que necesitó 105 lanzamientos para lograr su hazaña, una cifra normal cuando se lanza bien un juego de nueve entradas. El serpentinero con menor número de lanzamientos para lograr no-no perfecto en las Mayores es el derecho Addie Joss del Cleveland Naps, con 74, en partido contra los Medias Blancas de Chicago el 2 de octubre de 1908. Por coincidencia, ese fue el segundo juego perfecto en la Liga Americana. El primer no-no perfecto en esa Liga lo había tirado el derecho Cy Young del Boston Americans el 5 de mayo de 1904 contra los Atléticos de Filadelfia. El lanzador que más pitcheos realizó para su no-no perfecto fue el mismo Matt Cain, con 125.
Sasaki no es tampoco el lanzador más joven que haya lanzado un juego perfecto. El nipón tenía 20 años y 158 días en la fecha de su hazaña. John Montgomery Ward (Monte Ward) del Providence Grays tenía 20 años y 105 días el 17 de junio de 1880 cuando lanzó su juego perfecto contra los Bisontes de Búfalo.
Fuera del ámbito de la pelota de la MLB y de las Mayores japonesas, vemos que el derecho cubano Maels Rodríguez logró un no-no perfecto el 22 de diciembre de 1999 lanzando contra el equipo de las Tunas en el parque “José Antonio Huelga” de Sancti Spíritus. Ese día el cubano tenía 20 años y 68 días de nacido.
Así y todo, la hazaña de Sasaki es notable, lanzar un juego tan difícil y ponchar a 19 bateadores rivales, con una cifra normal de lanzamientos, a la edad de 20 años, es algo que solo pitchers con extraordinaria capacidad pueden lograrlo.
Sasaki debutó en las Mayores de Japón en 2021, ponchó a 68 bateadores en algo más de 63 entradas lanzadas, y su PCL fue de 2,37. Si no pasa nada extraño, alguna lesión más que todo, podemos estar seguro que Sasaki lanzará en la MLB y será seguramente, como otros peloteros nipones, una verdadera atracción.
Había terminado el párrafo anterior y con él el presente artículo cuando leo que una semana después de su hazaña, el domingo 17 abril de 2022, Sasaki lanzó 8 innings perfectos contra el Hokkaido Nippon Ham Fighters, juego en el que ponchó a 14 bateadores rivales. Sasaki fue relevado por haber tirado 104 lanzamientos y así proteger su brazo. Su equipo, los Marinos, perdieron 1-0 en 10 entradas. No obstante, el lanzador nipón ha tejido una cadena de 17 entradas perfectas consecutivamente, una verdadera hazaña en cualquier béisbol. La pregunta que uno se hace es si podrá continuar con esta cadena de ceros perfectos, estaremos atentos, por supuesto.
Fuentes
Anon. s/a. Juego Perfecto: Qué es, datos, el de la Serie Mundial y la película. https://www.septimaentrada.com/beisbol/que-es-un-juego-perfecto-serie-mundial-pelicula
Baseball-almanac.com
Baseball-reference.com
Guerra Díaz R. 2013. El único juego perfecto de las Series Nacionales Cubanas. Cultura Cuba, 12 julio. http://blogs.monografias.com/cultura-cuba/2013/07/12/el-unico-juego-perfecto-de-las-series-nacionales-cubanas/
Mantle M. & Pepe Ph. 1991. 1956, my favorite summer. Bantam Doubleday Dell Publishing.Doubleday. 246 p.
12 abril de 2022 y revisado el 19 abril de 2022