Base por bolas intencional a un bateador en conteo de 2 strikes y una bola, una decisión arrebatada y equivocada

¿Alguien en esta sala realmente piensa que incluso con el conteo,
deberíamos haber seguido con Turner? No había posibilidad”.
Tony La Russa en conferencia de prensa terminado el juego

Max Muncy después de conectar su jonrón decisivo

Por Esteban Romero

Desde el jueves 9 de junio estoy asombrado, no lo podía creer, pero lo vi en vivo y en directo. Era juego en la tarde de Chicago, y por la diferencia de hora con Europa me permitió verlo en la noche en directo, algo normal casi siempre jueves, sábado y domingo.

Era juego entre dos de mis preferidos, Chicago Medias Blancas vs Dodgers de Los Ángeles. Una serie tan indeseable para uno como lo fue la serie mundial de 1959 entre ambos conjuntos. ¿A quién le voy? Aquí vale eso de que gane el mejor.

Quien entra en este blog y busca información beisbolera, debe recordar que en 2021 estuve eufórico con la designación de Tony La Russa como nuevo manager de los Medias Blancas. La alegría era justificada, se trataba de un hombre de experiencia, con victorias en series mundiales con dos equipos distintos y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, pero no tuve en cuenta un factor. Llevaba diez años alejado de los terrenos de juego y no estaba actualizado en las nuevas reglas del béisbol de la MLB.  

Así y todo, La Russa se las arregló para que el Chicago ganara el cetro en la muy desmejorada división central de la Liga Americana en el 2021 y fuera a los play off, donde fue eliminado en un santiamén por los Astros de Houston.

El manager en cuestión había cometido sus errores. Uno de ellos criticar públicamente al dominicano Yermín Mercedes al conectar jonrón en 3 bolas sin strikes cuando él había dado la orden de esperar la cuarta bola o el primer strike. Cuando eso sucede, hay que felicitar el jonrón y luego, donde nadie lo oiga, excepto Yermín, criticarlo constructivamente. La Russa no hizo nada de eso, se explayó como si estuviera, por ser él de origen italiano, en una casucha vieja siciliana o calabresa.

Cometió otros errores, pero dejó lo “mejor” de su vejez para la temporada de 2022. En 56 juegos de su equipo ha presentado 56 alineaciones distintas, como para volverse loco. El colmo es ver a Leury García de primero o segundo bate cuando su promedio ofensivo ronda los .100, lo mismo en el caso de Yoan Moncada, puesto varias veces de tercero y con promedio tan pobre como el de García. Yasmani Grandal ha tenido una temporada de espanto, ponche tras ponche, quinto varias veces en la alineación. Un día Luis Robert es tercero, otro es quinto; a Pollock lo pone de primero, de quinto, de séptimo; Andrew Vaughn, uno de los más calientes al bate, hoy es segundo y mañana puede ser séptimo.

Con los lanzadores otro tanto, nadie entiende qué regla usa este señor para manejar su bull pen. Al abridor le pueden estar dando palos, él no lo releva, siempre lo deja a que termine el inning. Los aficionados de Chicago ya piden su cabeza, pero el 9 de junio La Russa, dicho en buen cubano, la partió. Su equipo había anotado 4 carreras, pudo haber anotado una más, pero él ya no se acuerda de una jugada que se llama squeeze play, algo aconsejable cuando el octavo bate está flojo ofensivamente y un toque podría haber facilitado la quinta anotación. Llegó la quinta entrada Dylan Cease lanzando en buena forma, cayó el primer out, y a partir de ahí comenzaron las complicaciones, base por bolas, hit, error con el batazo siguiente, bases llenas, ponche al peligroso Mookie Betts, pero Cease no pudo dominar a Freddie Freeman y por ahí comenzó la debacle.

La Russa mantuvo a Cease a lo largo de 45 lanzamientos, prácticamente medio juego lanzado en una entrada. Los Dodgers se fueron arriba cuando Max Muncy disparó doble. Una ventaja de cuatro borrada y los de California tomaron la delantera por dos carreras.

La sexta entrada fue iniciada por el zurdo Bennett Sousa, lanzador de 27 años, el cual gustó a La Russa desde el entrenamiento primaveral. Habría que preguntarle que le vio de novedoso, pues es un zurdo que no domina zurdo. El caso fue que Freeman, bateador zurdo, volvió a embasarse con un out, vino entonces Trea Turner, al que Sousa puso en 2 strikes para acto seguido tirar un lanzamiento wild, el que no pudo ser detenido por el receptor Grandal. Freeman se corrió a segunda y vino la sorpresa, orden de base intencional a Trea Turner. El narrador Jason Bennetti de las trasmisiones televisivas de los Medias Blancas le preguntó a su colega, el ex lanzador Steve Stone, si esa jugada la había visto antes. Stone, por guardar la forma, respondió “not often” (no frecuentemente). La mayoría de los analistas plantean que Turner es un bateador peligroso, rápido en su corrido en las bases, pero que en tal situación lo mejor era lanzarle pelotas en la zona de duda para ver si se enganchaba en el anzuelo con un ponche o sacaba un batazo inofensivo. Nadie vio, excepto La Russa, bien esta jugada. Estaba evitando una carrera, pero a qué costo. Las cámaras televisivas mostraron el asombro de Turner, Freeman, el torpedero Mendick, y el siguiente al bate, Max Muncy, bateador zurdo, a quien no le gustó nada la jugada, enfadado le conectó jonrón de 3 carreras a Sousa. Muncy le dio la vuelta al cuadro, pero se le vio enojado y diciéndole horrores a La Russa. La fanaticada de Chicago no podía creer lo que había visto. El juego se puso 10-5 y ese batazo fue prácticamente decisivo para la victoria de los Dodgers, ya que terminó 11-9. La Russa quiso evitar una carrera y su movida provocó 3 anotaciones letales.

En mi vida había visto cometer tantos errores en un juego por un manager. Ese hombre, de haber sido el juego en la Habana, la afición se lo habría comido a gritos y abucheos desde ese momento. Lo realizado, sigo en cubano, es una cayucada. Sencillamente La Russa está listo para otra cosa, pero no para dirigir un equipo de béisbol en Grandes Ligas.

Arriba de eso, La Russa se ofendió cuando terminado el juego la prensa le preguntó por la sandez que hizo. El hombre se molestó y defendió siempre su necia decisión.  Lamentablemente los del ejecutivo de los Medias Blancas se harán los sordos con las quejas de la afición, la que pide el despido inmediato de La Russa, pero sucede que el manager general encargado del asunto no fue quien puso a este señor como manager.  Fue el dueño del equipo, Jerry Reinsdorf, personaje que nunca he entendido si realmente le gusta la pelota. A Reinsdorf todas esas quejas le resbalan sobre sus hombros, poco o nada le interesa lo que opine la afición. Así que habrá La Russa hasta el final de la temporada probablemente, a no ser que el implicado decida renunciar. De seguir al mando probablemente los Medias Blancas ni siquiera podrán llegar al play off. Ojalá me equivoque.

Entre tanta torpeza, los Medias Blancas marchan terceros en su división liderada por los Mellizos y seguido de los Guardianes de Cleveland. No tengo idea de cómo se sienten los peloteros de los Medias Blancas, difícil de saber, ya que Scott Merkin escribe solo lo positivo del equipo, y los de la trasmisión televisiva, Bennetti y Stone, guardan la forma. Los entiendo, nadie quiere ser despedido. Ese sentimiento o estado de ánimo de los peloteros lo sabremos probablemente dentro de un tiempo con un nuevo descalabro de un equipo que llevó más de un lustro en reconstrucción y no encuentra forma de salir adelante.  

11 junio de 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.