Recuerdos sobre Gerardo Simón Limonta Duvergel

Yo amo al béisbol, pero no regreso”.
Simón a su retiro como entrenador en 2013

Por Esteban Romero

Triste saber cuándo se va de este mundo una figura que en algún momento se destacó y también ofreció alegría a su afición con su juego, defensiva y ofensiva. Ese es el caso del guantanamero Gerardo Simón, quien falleciera el 12 de setiembre de 2022 en su ciudad natal, donde había nacido en 1954, en el barrio San Justo. Su madre, al él nacer, falleció, lo cual nos informa Lianet Escobar (2013).

Simón desde temprana edad sintió deseos, como le ha sucedido a muchos cubanos, de jugar el béisbol, deporte que practicó y lo llevó a debutar en la XIII Serie Nacional (1972-73) con el también equipo debutante Serranos dirigido por el gran Roberto Ledo. Era la primera serie con 14 equipos, en la que cada provincia vino con dos equipos, excepto Habana y Oriente, los que se presentaron con tres conjuntos cada una. Por Oriente fueron, en este caso, Mineros, Oriente y Serranos. En este último equipo debutaron algunos peloteros guantanameros, los que se destacaron en sucesivas Series Nacionales como fueron Agustín Lescaille y Wilfredo Hernández, donde Gerardo Simón se incluyó en las postrimerías de la temporada, en la que tuvo cinco veces al bate, conectó dos imparables y anotó una carrera.

Simón no llegó a jugar en la XIV Serie, pero sí lo hizo en la XV Serie (1974-75) con el debutante Cafetaleros dirigidos por Pepín Carrillo, que no era más que el Oriente de las XIII y XIV Series Nacionales. El cambio de nombre de ese equipo y otros más se produjo debido a que en 1975 se jugaría la I Serie Selectiva, por lo que Oriente u Orientales sería el nombre de la representación de la provincia. Simón no jugó regular ni remotamente, los jardineros regulares del conjunto fueron Carlos González, Fermín Laffita, Oscar Rodríguez Silva, además del también lanzador Asterio Zaldívar.  

Por lo tanto, al menos el que suscribe, vino a conocer de Simón como pelotero cuando jugó como jardinero central regular del debutante Guantánamo en la XVII Serie Nacional (1977-78), equipo que fuera dirigido por Celso Suárez y que ocupara el octavo lugar de la justa. Entonces Simón se presentó como un slugger en potencia, comenzó a batear extra-bases incluido algunos cuadrangulares a la vez que se desempeñaba aceptablemente en los jardines, era de los primeros que comenzaron a fildear solo con la mano enguantada. No obstante, su lado flaco fue reconocido, batear los rompimientos, por lo que además de slugger se volvió en un hombre muy dado a poncharse. En las filas del equipo de su provincia dentro de las Series Nacionales se mantuvo hasta su retiro en 1990. En las últimas temporadas jugaba más el jardín izquierdo o fungía como designado.

Se puede decir que en la medida que más jugaba en los torneos nacionales Simón dejó de conectar jonrones y redujo su nivel de ponches. Por su utilidad defensiva y ofensiva también integró los equipos orientales en Series Selectivas. Su debut en estas lides fue en la VI Serie Selectiva (1980) con Orientales dirigidos por Manuel Miyar, una de las peores ediciones de este equipo en estos torneos, el que quedó en último lugar. Simón alternó con el granmense Juan Navarro en el jardín central y también con el ya decadente Fermín Laffita. Con Orientales Simón se mantuvo jugando hasta 1985. En ese período, los Orientales de Carlos Martí se alzaron con el banderín en la VII Serie Selectiva (1981). En ese equipo campeón Martí situó a su coterráneo Juan Navarro en el jardín central, el que inició con buena ofensiva, pero en la medida que esta decayó, fue sustituido por Simón, el que no soltó más el guante en el jardín central. En aquella alineación Simón fue usualmente el octavo bate. Por delante de él estaban Oscar Rodríguez, Wilfredo Hernández, Agustín Lescaille, Ramón Otamendi, Agustín Arias, Modesto Larduet y Jorge Francis.

También su temporada más destacada en Selectivas fue en la IX Serie Selectiva (1983) cuando se llevó el liderato de bateo con promedio de .350. Aquel equipo quedó en segundo lugar y había iniciado la temporada en la cima con una feroz ofensiva encabezada por Pablo Bejerano, Lescaille, Otamendi, Antonio Pacheco y el mismo Simón, pero esta aflojó y solo Simón mantuvo su buen paso. Las Villas de Eduardo Martín Saura jugaron un béisbol muy completo, con un bateo encabezado por el uno-dos Antonio Muñoz- Pedro José Rodríguez, además de buen pitcheo de abridores y el relevo oportuno de Isidro Pérez, por lo que merecieron el triunfo.

Llegó una nueva estructura de las Series Selectivas en su edición XII (1986). Los Orientales desaparecían por un rato, y daban paso a Mineros y Serranos como debutantes en estas lides. Los Serranos, dirigidos por Frangel Reynaldo, eran integrados por peloteros de las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo, y Simón fue incluido en esta selección, pero no como regular. Los tres guardabosques de Serranos en esa temporada fueron tres bateadores zurdos, Fidel García y Fausto Álvarez en las esquinas, y Jorge García Carrión en el central. La labor de Simón fue como pelotero de cambio cada vez que el conjunto se enfrentaba a lanzador zurdo. En este caso Simón sustituía a Fidel García en el jardín izquierdo y era situado como quinto o sexto en la alineación. Realmente ese cambio casi siempre resultó, Simón tuvo muy buen desempeño defensivo y ofensivo. Serranos contra todos los pronósticos se coronó campeón.

En la XIII Serie Selectiva (1987) Serranos vino dirigido por Higinio Vélez, equipo en el que también jugó Simón, y fue utilizado de igual manera como en la temporada anterior. Serranos repitió su victoria, esta vez un poco más apretado, al solo aventajar al equipo de Ciudad Habana por un juego. En las siguientes dos selectivas (1988 y 1989) Simón volvió a ser parte de los Serranos, aunque jugó menos que en las de 1986 y 1987.

En su carrera, además de resultar campeón de bateo en la selectiva de 1983, logró otros lideratos como fue co-liderar el departamento de fly de sacrificios en la XVIII Serie Nacional (1978-79) con 5, y luego en la XXI Serie Nacional (1981-82), con 4.

Como se sabe, después de su retiro Simón se dedicó a entrenar a peloteros de su provincia, trabajo que desarrolló con interés y con no pocas dificultades subjetivas y objetivas, que al final le alejaron de esa labor.   

Fuentes

Anon. 1975. Guía de Béisbol 1973. Ediciones deportivas, Instituto Cubano del Libro, La Habana. P 310.

Escobar Hernández Lianet. 2013. Gerardo Simón: A pesar de los pesares. Diana, 26 septiembre. https://liaehernandez10.wordpress.com/2013/09/26/gerardo-simon-a-pesar-de-los-pesares/

Romero Esteban. 2022. Las Series Selectivas del Béisbol en Cuba (1975-95). Deportiva RELR- I, Valencia, España. P. 173.

28 septiembre de 2022

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.