“Trato de ser una artista, de ser verdadera y a veces
me siento al borde la locura. Siempre trato de enseñar
lo mejor de mí misma, pero me resulta difícil.”
Marilyn Monroe
Por Esteban Hernández
Se trata de una peli de estreno, disponible en la plataforma de Netflix, no sin antes decir que, esta no es la única que aborda la vida de Norma Jeane o Marilyn Monroe. Con anterioridad se filmó “Norma Jeane y Marilyn (1996), dirigido por Tim Fywell con guion de Anthony Summers y Jill Isaacs, y protagonizada por Ashley Judd y Mira Sorvino. Como no la he visto aún, no puedo comentar sobre ella, solo que esta versión trató de hacer una secuencia de sus andanzas amorosas, logra fama, pero no felicidad. Hay otras más, casi todos con tramas y enfoque distinto sobre la vida de esta famosa actriz.
En el caso de “Blonde (2022)”, la peli es dirigida por Andrew Dominik y guion del mismo Dominik y la escritora Joyce Carol Oates, mientras que el papel de Norma Jeane o Marilyn lo interpreta la actriz camagüeyana (cubana) Ana de Armas. Significó lo de su origen, pues Camagüey, concretamente Santa Cruz del Sur, no está en España ni en Hollywood.
La peli va desde la horrible niñez de la actriz hasta que llega a hacerse de un nombre artístico, Marylin Monroe, después de haber servido de modelo y fotos al desnudo, y las vicisitudes que afronta en su carrera cuando se inició como actriz. Ella era un manjar para muchos en la industria cinematográfica, pero tampoco escapaba de la mirilla de un gobernante.
Todo eso es cierto, pero la peli a ratos se torna aburrida con tanto llanto por una u otra razón. La actriz tuvo sus amores y no pocos, algunos probablemente obligados por las circunstancias, pero otros por deleite propio.
Igualmente se saltan pasajes de su vida. Uno entiende que no era la intención del director y la guionista, pero si se quiere ilustrar una vida con sus altibajos, no se puede pasar por alto sus matrimonios y amores más conocidos. Por ejemplo, no se ve nada de su primer matrimonio con James Dougherty, el hombre que evitó que ella continuara en orfanato. Tampoco nada sobre Robert Slatzer, un director de cine no muy conocido. Se afirma que Marilyn y Slatzer estuvieron casados por una semana, aunque eso es tema aún a confirmar. De sus amores con Marlon Brando en el inicio de la carrera de ambos no aparece nada, lo mismo con el director Elia Kazan o de sus fuertes relaciones con actores como Tony Curtis e Yves Montand durante los rodajes de “Con faldas y a lo loco (1959)” y “El multimillonario (1960)”, respectivamente.
De su vida íntima se muestra una relación que, algunos conocedores de su vida niegan rotundamente, pero que en la peli se muestra con mucho énfasis. Un triángulo amoroso entre “Cass” Chaplin, el hijo del famoso comediante Charles Chaplin, y con Edward G. Robinson Jr. Uno se lleva la impresión que el amor de su vida fue precisamente Cass Chaplin, pero la realidad es otra, ya que el mismo Cass niega esa relación en su libro “My father”. Con Robinson Jr. la relación fue fugaz y años después.
Pasando a su matrimonio con el famoso pelotero de los NY Yankees, Joe DiMaggio, se fue más veraz. El italo-americano era bueno en el béisbol, machista, fumador y muy dado a beber sus tragos. Él deseaba convertir a Marilyn en una esposa de su casa, nada de actuaciones en cine y mucho menos de enseñar algo de lo bello que poseía. En 1954 se casaron y aquello fue tormentoso. DiMaggio, muy celoso, no se cansó de pegarle, era lo más parecido al vendedor de armas alemán, Friedrich ‘Fritz’ Mandl, el que se casó con la actriz Hedy Lamarr y la encerró para que no actuara más. Durante el rodaje de “La tentación vive arriba (1955)” del director Billy Wilder, hay una famosa escena en que la saya de la actriz se vuela en plena calle y deja al descubierto sus extremidades inferiores. DiMaggio presenció la escena y cómo miles de admiradores aclamaban a la actriz, lo que le valió una zurra a la gran actriz en casa. El matrimonio de ambos duró escasamente nueve meses. Esa parte de su vida es fielmente mostrada en esta peli, aunque no los cuidados que tuvo DiMaggio con ella después de separados y hasta el final de su vida. Se ilustra también la relación con el escritor Arthur Miller, la que no se sabe si se casaron por amor o conveniencias.
La vida artística de Marilyn no es que se describa mucho en la peli. Se le pasa por encima en la mayoría de los casos. El filme se centró más en el carácter de la actriz y sus desgracias. Marilyn era una persona llena de temores producto de la crianza que recibió a temprana edad por una madre totalmente desquiciada. Eso trajo por consecuencia que la futura actriz se volviera un ser neurótico. En su carrera se dejó llevar por los deseos de los poderosos, sea en el cine o fuera. No obstante, me pareció grotesco cómo se mostró su relación con el presidente John F. Kennedy. Resulta difícil de creer, era como si Kennedy manejara un grupo mafioso a su disposición.
Esa parte final de la actriz se ignora en la peli, la que no aborda nada de su relación con Frank Sinatra, quien en realidad fue el que la puso en contacto con los hermanos Kennedy. Fue en ese período que sucedió su suicidio.
Si fuéramos a evaluar la peli por su contenido, al parecer del que suscribe, habría que darle un 6 sobre una puntuación 10. No obstante, sí hay que significar la excelente actuación de Ana de Armas, por lo que hay un valor añadido y el filme puede calificarse con un 7. Ana fue merecidamente ovacionada y durante buen rato en su presentación en el Festival de Venecia de setiembre de 2022.