Una visita al País Vasco francés: Biarritz y Bayona

“Quien ha estado en el País euskaro, desea volver a él, es una tierra bendita”.
Víctor Hugo

Por Ricardo Labrada

Estar en San Sebastián es como una tentación para también visitar Biarritz, una ciudad balnearia en territorio francés, muy famosa por sus paisajes y atracciones. Para los surfistas, Biarritz es un gancho. Basta llegar a la playa principal, la grand plage, para uno ver surfistas disfrutando de la mar. Dicen que el deporte del surf precisamente surgió en Biarritz en 1957.

Cerca de esa playa hay restaurantes, bares-cafeterías, donde uno puede merendar, almorzar o cenar según el interés de cada cual. Vale la pena aclarar que son 6 km de playas, las llamadas la del viejo puerto, la playa grande y la playa Miramar, algo alejada de la ciudad. Hay otras playas más, pero para quien viene por un rato, no puede visitarlas todas.

Llegar a Biarritz desde Donostia lleva unos 50 minutos. Creo que es más el tiempo que uno pierde en cola para cruzar la frontera, que el que lleva ir de un lado al otro. En época estival es un problema conseguir aparcar en Biarritz. Allí no queda otra alternativa que ir a los grandes garajes de los hoteles. Logramos aparcar en un garaje de hotel aledaño a la iglesia Santa Eugenia, donde una plaza nos conduce al paseo marítimo. La emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleon III, al ver Biarritz se enamoró del lugar, y lo convirtió de puerto ballenero en balneario.  

De frente a la grand plage, encontramos el Casino, muy famoso, aunque no creo que supere la fama del existente en Montecarlo. A lo largo del Paseo Marítimo uno puede ver a lo lejos la Roca de la Virgen (Rocher de la Vierge), al cual se llega a través de un puente de madera; el Faro de 74 m de altura. En fin, hay muchas qué ver, pero luego de la playa, decidimos caminar por las calles de la ciudad. Nos faltaron cosas qué ver, como es el Hotel Du Palais.

No lejos de Biarritz está una ciudad algo más pequeña, Bayona, capital de la provincia de Labort en Aquitania, donde hay un atractivo taurino en julio y otro en setiembre. Precisamente llegamos a la ciudad cuando todo el mundo estaba volcado en el montaje de tarimas y otros lugares para poder desarrollar corridas de toros con y sin caballo, algo que a el que suscribe no le interesa realmente.

Bayona es el aumentativo en gascón de la palabra Baia, que significa gran extensión de agua. En esta ciudad está la confluencia de los ríos Adour y el Nive, hay una bella catedral, la llamada Santa María erigida en 1258, patrimonio de la humanidad desde 1998, y que al momento de nuestra visita estaba en mantenimiento. Habíamos aparcado muy cerca del antiguo cuartel de la Nive, ahora Universidad de Bayona. Luego recorrimos a lo largo de uno de los ríos para llegar a la Gran Bayona, zona muy comercial de la ciudad. La plaza Pasteur nos lució muy chula.

En fin, el País Vasco, sea en España o Francia, es algo atractivo y de elegancia. Víctor Hugo no se equivocaba al hablar de esta tierra. 

1 noviembre de 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.