“Los Dioses rotos (2008)”, versión moderna de la historia de un famoso proxeneta

Un hombre de carácter podrá ser derrotado, pero jamás destruido.”
Ernest Hemingway

Por Esteban Hernández

Hace algunos años atrás había visto esta película cubana, “Los Dioses rotos”, la que nos lleva a ver algo de la vida de Alberto Yarini. Al estar leyendo el libro “Personas decentes” del escritor cubano Leonardo Padura, donde nuevamente se aborda la figura de este personaje, pero de forma distinta, probablemente más cabal con la historia real de Alberto Manuel Yarini y Ponce de León, volví a ver la peli de referencia, la que pueden encontrar fácilmente en youtube.com.

Se puede decir que el filme muestra a un joven Yarini, moderno, vestido con jeans y camisetas de color de entero, apuesto, aseado y carente de necesidades económicas, muy distinto en su aspecto al chulo que se hizo famoso al principio de siglo en el barrio de San Isidro, el que conozco bastante bien por haber crecido allí.

El Yarini del pasado era de vestir de cuello y corbata, siempre elegante, de hablar pausado, educado también en EE. UU., con dominio del español e inglés, también apuesto. Un dandi a la vista de las señoras de la sociedad y, probablemente por hobby, muy dado a acostarse con la prostituta de su gusto. Era bondadoso con los pobres, los que le adoraban.

El Yarini “moderno”, el de la peli, era igual de bondadoso, muy querido en el barrio. Se presenta encajado en una época imaginaria, nada qué ver con la Cuba post 1959, así aparezca un panataxi en la peli. Ninguna mención de revolución o algo por el estilo. Es como si el director/guionista del filme, Ernesto Daramas Serrano, ubicara a Yarini en una época moderna, pero en un ambiente sosegado, y repleto de miserias y necesidades.

La población del barrio de San Isidro representada no tenía nada de bienestar, pobreza, la que siempre allí existió, sobre todo de la calle Paula hasta el muelle. No se ven los burdeles, bayuses así llamado por los cubanos, ni tampoco a las prostitutas. Las mujeres son temperamentales y seducidas por Yarini, el que, al no haber burdel en la peli, se presenta como un gigolo alegre con las mujeres y seductor por excelencia, causante de envidia de otros tan pudientes como él.

La peli rueda por varios ángulos de la Habana Vieja, los que se repiten una y otra vez. San Isidro, además de barrio, es el nombre de un callejón que concluye en la calle Compostela, justamente de frente al archivo nacional. Los solares habaneros, con su típica promiscuidad, son mostrados, así como algunas casas con cierto nivel de comodidad. Así mismo, se pueden ver escenas de una especie de bembé, aunque no son muy reales, ya que su música ahí no es el típico guaguancó.

En la trama no hubo amor con la prostituta la petit Bertha, ni se vio a un mafioso Louis Letot, pero sí un rival igualmente apuesto, Rosendo, el que aparece, muy atraído por la mulata Sandra, la que fuera el amor de Yarini desde su supuesta infancia.

Esa rivalidad crece a lo largo del filme, aunque Sandra prefiere y desea a su hombre predilecto, obviamente Yarini. Las escenas eróticas entre ambos son lo más parecido a la realidad. Igual sucede entre Yarini y la profesora investigadora de la vida y muerte del gigolo, cuya tesis es excesivamente surrealista. Todas vacilaban a Yarini, todas lo deseaban, muy parecido a lo que uno ve en la comedia-drama protagonizada por Burt Reynolds “Mis problemas con las mujeres (1983)” remake de la película “L’homme qui aimait les femmes (1977)” del director François Truffaut.

La actuación de Carlos Ever Fonseca como Yarini fue aceptable. No obstante, a criterio del que suscribe, Rosendo interpretado por Héctor Noas estuvo impresionante en el papel de esos individuos merecedores de lo que deseen por la opulencia que poseen. Silvia Águila encarnó a la profesora-investigadora, cuyo papel estuvo oscilante, por momentos brillante, en otros algo menos. Annia Bu Mare fue la Sandra de la peli, muy desbordante en las escenas de sexo con Yarini. El carácter elevadamente temperamental de una cubana ella lo supo evidenciar con su actuación. Igualmente, se le puede dar un 9 en una escala del 1 al 10 por la actuación de Amarilys Núñez Barrios en el papel de Rosa, la negociante, que igualmente cayó bajo las piernas de Yarini. Pequeños y buenos papeles tuvieron los veteranos Isabel Santos, Mario Limonta y Patricio Wood.

Fuentes

Borroto López Cecilia. 2021. Alberto Yarini el Rey de San Isidro. Fotos de la Habana, 5 febrero. https://www.fotosdlahabana.com/alberto-yarini-el-rey-de-san-isidro/

IMDB.com. https://www.imdb.com/title/tt1373122/reference/

25 octubre de 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.