“El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos.”
Frase de Ilsa Lund (Ingrid Bergman
en la película «Casablanca»)
La ciudad de Casablanca se hizo famosa un buen día cuando un grupo de destacados actores y actrices protagonizaron el filme tan recordado de 1942 dirigido por Michael Curtiz. Fue así que esta urbe pasó a ser como un símbolo romántico debido a la historia del amor entre Rick Blaine (Humphrey Bogart) e Ilsa Lund (Ingrid Bergman) en el filme.
Lo interesante es que probablemente muchos de esos actores no llegaron a visitar esta ciudad marroquí con orillas en el Océano Atlántico, cuyo puerto es el más grande del Norte de África.

Vista aérea de Casablanca
Varias veces había hecho escala en Rabat, capital de Marruecos, en el trayecto de Moscú a la Habana o viceversa. Rabat tiene sus cosas, pero mi sueño era llegar un día a visitar Casablanca y ese momento llegó hace un par de décadas. Había ido a Rabat por razones de trabajo y viniendo de la capital de Marruecos, obligado estaba a pernoctar en Casablanca. En aquella época y posteriormente, por razones de seguridad, ya los aviones no aterrizaban en el aeropuerto de Rabat, por lo que la mayoría de los viajeros a este país obligados están a aterrizar en Casá (así la llaman los locales), ciudad que está a 80 quilómetros de Rabat, y es de hecho la capital económica y comercial de este país maghrebino.

Vista general de la mezquita Hassan II desde el mar
La ciudad fue creada por pescadores bereberes en el siglo X, luego utilizada por los fenicios y romanos como puerto, al que llamaron Anfa. El nombre de Casablanca vino después con los portugueses, que destruyeron el puerto y luego lo reconstruyeron para bautizarlo como Casa Branca. Los portugueses abandonaron el lugar en 1775 debido a un fuerte terremoto. El sultán de Marruecos reconstruyó la ciudad y le dio el nombre de Daru l-Badya, pero los españoles que la visitaban la rebautizaron como Casablanca.

Minarete de la Mezquita Hassan II en Casablanca (foto del autor)
El primer lugar que visité allí fue el mercado, algo muy árabe, donde uno encuentra de todo. Mi visita a este lugar fue más bien por curiosidad, normalmente esos bazares muestran mucho del folclor de la ciudad. Lo único que compré fue unos pañuelos de mucha calidad y muy baratos. Luego dimos un paseo por otros lugares de la ciudad, el zoco de las aceitunas, el Tropicana Beach Club, el barrio Habous y otros lugares que no logro ahora recordar. El compañero marroquí que me acompañaba me aconsejó visitar la Mezquita Hassan II en la mañana, podía pasar primero por ahí y luego ir a tomar el avión de regreso a Italia. Así lo hice, aunque la mezquita se veía de distintos puntos en la ciudad, ya que su minarete es altísimo.

El autor en los exteriores de la mezquita Hassan II
Había conocido otras mezquitas, pero realmente esta era muy original, con mucho espacio. Según leí posteriormente se trata del templo más alto del mundo y la segunda mezquita más grande después de aquella en La Meca, Arabia Saudí. Este templo tiene mucha tecnología como es el de tener resistencia a los terremotos, su techo se puede abrir automáticamente, tiene puertas eléctricas y su piso posee calefacción. Entrar pude, pero nada de fotos una vez dentro del mismo templo.
El rey Hassan II ordenó construir esta mezquita precisamente en Casá por ser una ciudad que representa el poder económico del país y era menester erigir algo allí que la distinguiera. La mezquita tiene 30 mil metros cuadrados de superficie y más de 100 mil personas puede albergar, 80 000 en el patio y 25 000 en la sala de oraciones. La altura del minarete es de 172 metros.
El diseño del templo fue obra del arquitecto francés Michel Pinseau. La construcción comenzó en julio de 1985 y se inauguró el 30 de agosto de 1993. Varios miles de trabajadores locales participaron en esta construcción, en la que se empleó mármol, granito, madera, mosaicos para elaborar los techos, suelos y columnas. La obra costó más de quinientos mil euros, casi nada para un país nada rico como Marruecos.
Bibliografía consultada
Anon. Casablanca. Turismo Marruecos. http://www.turismomarruecos.net/casablanca/destinos/costa-atlantica/casablanca.html
Anon. Casablanca, la capital económica y las mejores playas de Marruecos. Logitravel.com. http://www.logitravel.com/guias-de-viajes/casablanca-586.html
Escrito por Ricardo Labrada (17 marzo de 2016)