«El odio a las razas no forma parte de la naturaleza humana;
más bien es el abandono de la naturaleza humana.»
Orson Welles, director y actor de cine
Después de la derrota arreglada del afroamericano Jack Johnson con Jess Willard, el reinado del último mencionado duró hasta que se enfrentó al noqueador Jack Dempsey en 1919. Mientras eso ocurría un boxeador afroamericano comenzaba a destacarse de manera admirable. Se trataba de Harry Wills, a quien llegaron a apodar “la pantera negra”.
Dempsey no se oponía a enfrentarse con cualquier boxeador, fuera blanco o negro, pero las leyes racistas imperantes en EEUU no permitían tal combate. Las autoridades tenían presente la historia con el casi imbatible Jack Johnson y temían que se repitiera el guión anterior.
Wills había nacido el 15 de mayo de 1892 en Nuevo Orleans, Louisiana, llegó a medir 188 cm., y había debutado el 1 de enero de 1907 en pelea efectuada contra el boxeador norteamericano Congo Kid en Sudáfrica, que concluyó por KO en el mismo primer round. Luego Wills hilvanó una secuencia de seis victorias, una de ellas por decisión, hasta que perdió su primer combate en febrero de 1912 contra George Kid Cotton por KO, al que después Wills venció dos veces por la vía rápida.
Boxeando incansablemente, Wills archivó dos nuevas derrotas, contra Sam Langford por KO y contra Sam Vea por decisión en noviembre y diciembre de 1914, respectivamente. Ganó cuatro peleas y Langford lo volvió a poner horizontal en febrero de 1916. Luego Langford cedió en el ring dos veces hasta que nuevamente pusiera horizontal a Wills en febrero de 1916. En 1918 Langford ya no podía con Wills. Realmente “La pantera negra” se convirtió en el campeón de los pesos pesados dentro de los boxeadores afroamericanos.

Harry Wills en febrero de 1922
Wills se enfrentó a Sam Langford 18 veces, contra Sam McVea 5 veces, Battling Jim Johnson 4 veces, y dos contra Joe Jeannette.
En enero de 1925 Wills sufrió fractura de mano boxeando con un sparring y estuvo alejado del ring por un tiempo. A su regreso se enfrentó al boxeador blanco, de ascendencia lituana Joseph Paul Zukauskas, más conocido como Jack Sharkey, en el Ebbets Field de Brooklyn, NY en octubre de 1926. Wills se las vio difícil con Sharkey y en el décimo tercer round fue descalificado por usar mal su guante en el golpeo. En realidad Sharkey mayoreó casi toda la pelea y mereció la pelea. Ya no era el mismo Wills, era casi su sombra.
Los deseos de Dempsey quedaron en palabras, pues su promotor, Tex Rickard, no estaba muy interesado en una pelea de este tipo. La presión siempre fue grande para que se diera tal pleito, por lo que en 1924 se hizo un anuncio por parte de Rickard que la pelea tendría lugar en setiembre de ese año en Nueva Jersey, pero luego Rickard se contradijo y reanunció el combate para el 5 de julio de 1925.
El 6 de marzo de 1925 La Comisión Atlética del Estado de Nueva York le presentó un ultimatum a Dempsey para que peleara con Wills en un plazo de 48 horas, lo que no sucedió y a Dempsey se le prohibió boxear en el Estado ya indicado. Rickard respondió que el Gobernador Al Smith le había dicho que ese pleito no era bienvenido, lo cual fue luego negado por el mismo presidente de la comisión, James A. Farley.
En 1926 se acordó llevar a cabo la pelea, pero la realidad fue que a Wills no se le adelantó ni un centavo de todos los miles de dólares prometidos. Dempsey recibiría 125 mil dólares y Wills 50 mil. De hecho todo fue una mentira como después declarara el mismo Dempsey en 1953. No había dinero ninguno en banco para darle apoyo a la pelea y pagar los honorarios previstos.

Harry Wills vs Luis Ángel Firpo en la previa de su pelea del 11 de setiembre de 1924
Wills continuó boxeando, tenía 35 años en 1927 y se retiró en 1932 con 43 años cumplidos. A diferencia de otros deportistas, Wills se convirtió en un hombre del negocio de la inmobiliaria. Al morir el 21 de diciembre de 1958 producto de diabetes, dejó una fortuna de 100 mil dólares y un edificio de 19 apartamentos en Harlem .
En su carrera como boxeador ganó 70 peleas, de ellas 56 por KO, perdió 9, de ellas 5 por KO, y 3 tablas. Entre sus grandes victorias está la del 11 de setiembre de 1924 cuando venció al argentino Luis Ángel Firpo, más conocido como El Toro Salvaje de las Pampas, en 12 rounds.
Bibliografía consultada
Anon. Harry Wills. http://boxrec.com/boxer/17615
Anon. Harry Wills. International Boxing Hall of fame. http://www.ibhof.com/pages/about/inductees/oldtimer/wills.html
Donelson Tom. 2005. Harry Wills- a title denied. BC Blog critics, 1 febrero. http://blogcritics.org/harry-wills-a-title-denied/
Escrito por Esteban Romero (3 abril de 2016)
SE QUEDARON LOS TICQUETS IMPRESOS, PERO MUCHA GENTE CREE QUE WILLS NO PODÍA CON DEMPSEY, JUNTO A GREBB Y HOLLYFIELD, LOS BOXEADORES MÁS SUCIOS DE LA HISTORIA
Me gustaMe gusta