“Buen pitcheo detiene al buen bateo y viceversa”.
Casey Stengel
Realmente un abridor de un juego inaugural debe ser un lanzador de calidad, sobre todo el número 1 en la rotación de su equipo a menos que su estelar esté indispuesto ese día o tenga otro problema.
Lanzar en un primer juego es realmente un honor para cualquier pitcher y los lanzadores cubanos han sido parte de estos juegos en muchas oportunidades en la MLB, concretamente en 26 juegos de apertura de campeonato, cuyas efemérides y actores aparecen a continuación:
Adolfo Luque ha sido primero en muchas casillas del pitcheo cubano en la MLB y no es ninguna casualidad que haya sido el primero en abrir juegos de este tipo, lo cual ocurrió el 13 de abril de 1921, lanzaba para los Rojos de Cincinnati y venció a los Piratas de Pittsburgh 5-3. El cubano lanzó juego completo, 12 hits, 3 carreras, 2 de ellas limpias.

Adolfo Luque, primer lanzador cubano que abrió juego inaugural de Grandes Ligas
El 13 de abril de 1926, Luque volvió a lanzar en juego de apertura pero como relevo contra los Cachorros de Chicago, juego ganado por su equipo 7-6. Lanzó solo un tercio y concedió una base.
El 11 de abril de 1928, Luque abrió y ganó por los Rojos de Cincinnati contra los Cachorros 5-1. El cubano lanzó completo, permitió 7 hits incluido jonrón del segunda base Fred Maguire en el sexto inning.
Después del retiro de Luque pasaron años hasta que llegó el gran Marrero de los Senadores de Washington, el 17 de abril de 1951, cuando abrió, lanzó completo y venció a los Atléticos 6-1. El cubano permitió 7 hits y una limpia en 9 entradas.

Conrado Marrero, segundo lanzador cubano en abrir juego inaugural
El 17 de abril de 1956, Camilo Pascual de los Senadores de Washington, fue derrotado por los Yankees de Nueva York 10-4. El habanero lanzó 6 entradas, permitió 8 carreras, 6 limpias, le batearon 3 jonrones, dos de Mantle en el primero y el sexto, otro de Berra en el tercer inning.

Camilo Pascual
El 15 de abril de 1957, Camilo Pascual se presentó como relevista y perdió 7-6 frente a los Orioles de Baltimore, victoria del relevista Billy Loes. En este juego también lanzó el cubano Miguel Fornieles por los vencedores. Camilo permitió una limpia y decisiva en el juego.
El 14 de abril de 1958, Pedro Ramos le ganó a las Medias Rojas de Boston 5-2. Las 2 carreras de Boston por jonrón del jardinero Jackie Jensen en el mismo primer inning.

Pedro Ramos
El 9 de abril de 1959, Pedro Ramos volvió a ganar 9-2 a los Orioles, jonrón de Gus Triandos en el noveno con uno a bordo por los perdedores.
El 18 de abril de 1960, Camilo Pascual derrotó a los Medias Rojas de Boston 10-1, jonrón solitario de Ted Williams, fue todo en el mismo primer inning, no hubo más y dominio absoluto de Pascual en lo sucesivo.
El 11 de abril de 1961, Pedro Ramos, con los Mellizos de Minnesota, le lanzó lechada a los Yankees, 6-0. Victoria sobre el estelar zurdo Whitey Ford.
El 9 de abril de 1963, Diego Seguí perdió como abridor de los Atléticos de Kansas City 8-2 contra los Yankees. El holguinero permitió 7 hits, incluido jonrones de Clete Boyer y Joe Pepitone, y 6 limpias en 4 y 1/3.

Diego Seguí
Ese mismo 9 de abril de 1963, Camilo Pascual perdió 5-4 frente a los Indios de Cleveland. El habanero permitió 5 limpias. John Romano y Fred Whitfield jonronearon frente a los envíos del cubano.
El 14 de abril de 1964, Orlando Peña abrió y perdió lanzando para los Atléticos de Kansas City 7-3 frente a los Tigres. El oriental permitió 7 hits, incluido jonrón del inicialista Norm Cash, y 4 limpias en 5 entradas.

Orlando Peña
El 12 de abril de 1965, los Yankees perdieron el inaugural contra los Mellizos de Minnesota, y Pedro Ramos, como relevista, fue el perdedor. Juego que terminó 5-4. Ramos permitió un hit y concedió 3 bases para permitir la limpia de la victoria.
l 6 de abril de 1973, Luis Tiant con los Medias Rojas de Boston logró victoria de 15-5 sobre los Yankees. El antesalista Graig Nettles le sonó jonrón al cubano en el mismo primer inning. Moisés y Felipe Alou batearon un total de 3 dobles en ese juego contra el cubano. Las quince carreras de los ganadores anotadas en los primeras 6 entradas.

Luis Tiant Jr.
El 5 de abril de 1974, Luis Tiant volvió a abrir por los Medias Rojas contra los Cerveceros de Milwaukee y permitió 8 carreras, de ellas 7 limpias, lo relevó el holguinero Diego Seguí, el que sólo permitió un hit en 3 y 2/3 para preservar la victoria 9-8.
El 8 de abril de 1975, Luis Tiant abrió una vez más por los Medias Rojas contra los Cerveceros de Milwaukee nuevamente, a los que derrotó 5-2. El torpedero y miembro del Salón de la Fama, Robin Yount, le conectó jonrón al cubano en la tercera entrada.
Pasaron más de dos décadas para que otro cubano abriera juego, lo cual sucedió el 31 de marzo de 1998, Liván Hernández de los Marlins de Florida, primer lanzador salido de series nacionales en abrir juegos de este tipo, derrotó a los Cachorros de Chicago 11-6. El cubano permitió jonrón de Henry Rodríguez, con 2 en base, en el primer inning. En total permitió 5 limpias y 7 hits, con sólo 2 ponches.

Liván Hernández
El 3 de abril de 2000, El hermano de Liván, Orlando “Duque” Hernández de los Yankees, venció 3-2 a los angelinos. El cubano permitió 8 hits incluido jonrón de Tim Salmon en el segundo inning. Juego salvado para Mariano Rivera.

Orlando «Duque» Hernández
El 2 de abril de 2002, Liván Hernández volvió a abrir, esta vez por los Gigantes para derrotar a los Dodgers 9-2. Permitió 2 limpias, 4 hits, y lanzó juego completo.
El l6 de abril de 2004, Liván Hernández volvió, en esta ocasión por los Expos contra su antiguo equipo, los Marlins, juego en el que lanzó hasta el sexto. Permitió 5 hits con 2 limpias. Soportó jonrón del inicialista Hee-Seop Choi en el segundo inning con uno a bordo. Los Marlins ganaron este juego 4-3 y la derrota para Luis Ayala como relevista de los Expos.
El 4 de abril de 2005, una vez más Liván Hernández, por los Nacionales de Washington contra los Filis de Filadelfia, juego que perdió 8-4. Liván lanzó 4 y 2/3, permitió 8 hits, incluido jonrón del jardinero Kenny Lofton con dos a bordo en el inicio del quinto inning, y 7 limpias.
El 3 de abril de 2006, Liván de nuevo, esta vez contra los Mets de Nueva York, juego que perdió 3-2, permitió 8 hits, incluido jonrón del antesalista David Wright en el sexto, y 3 limpias. Juego ganado por el zurdo Tom Glavine.
El 2 de abril de 2007, José Ariel Contreras abrió por los Medias Blancas contra los Indios de Cleveland, juego que terminó con derrota para el cubano de 12-5. Contreras solo pudo lanzar una entrada, en la que le anotaron 7 limpias incluido jonrón del primer bate, el jardinero Grady Sizemore.

José Ariel Contreras
El 31 de marzo de 2014, José Fernández de los Marlins derrotó a los Rockies de Colorado 10-1. La única de los adversarios por jonrón de Carlos González en el sexto inning. José ponchó a 9 y no dio boletos en 6 entradas lanzadas.

José Fernández
El 4 de abril de 2016, Raisel Iglesias abrió por los Rojos de Cincinnati contra Los Filis, juego que ganaron los primeros 6-2. Raisel dejó el juego en la sexta entrada con desventaja de 2-1. Esas dos por jonrón del torpedero Freddy Galvis en el segundo inning.

Raisel Iglesias
De esta forma, los lanzadores cubanos han participado en 26 juegos inaugurales, con 13 victorias, 8 derrotas y 5 juegos sin decisión.
Los más ganadores han sido Pedro Ramos (3), Luque (2), Luis Tiant (2), Liván Hernández (2), Camilo Pascual, Diego Seguí, Duque Hernández y José Fernández (1).
Los máximos perdedores han sido Camilo Pascual (3), Liván (2), Pedro Ramos, Orlando Peña y Diego Seguí (1).
De esta información se desprende que Liván Hernández es el lanzador con mayor número de aperturas (5), le siguen Camilo Pascual (4), Pedro Ramos y Luis Tiant (3), y Adolfo Luque (2).
No obstante, tenemos que aclarar que ningún cubano se acerca a los records establecidos por otros lanzadores latinoamericanos. Los dominicanos Juan Marichal (11), Pedro Martínez (8), Bartolo Colón (7) y el venezolano Félix Hernández (8) superan bien a todos los cubanos aquí descritos en abrir juegos inaugurales.
Entre los grandes abridores de juegos inaugurales están Tom Seaver (16), Walter Johnson, Jack Morris, Steve Carlton, Randy Johnson (14), Bert Blyleven (12), Fergie Jenkins y CC Sabathia (11), Roy Halladay (10), Greg Maddux (8), Justin Verlander, James Shields y Jered Weaver (7), y Bob Friend, Jim Palmer y Wes Ferrell (6).
Pero algo nos sonríe, Camilo Pascual tiene el record absoluto de más ponches propinados en un juego inaugural, con 15 en 1960.
——————————————————————-
La fuente de datos de la información procesada por Esteban Romero (11 abril de 2016) proviene integramente de baseball-reference.com.