Los gobernadores norteamericanos en Cuba: John Ruther Brooke

Cualquiera que sea nuestro destino,

o las circunstancias que a los cubanos nos

favorezcan o nos agobien, tendremos siempre

de vos una brillante memoria y os profesaremos

un motivadísimo sentimiento de respeto, de amor y de gratitud.”

Palabras de despedida en Cuba a John R. Brooke

Cuba se vio intervenida por EEUU a finales del siglo XIX, la explosión del buque Maine seguida de la declaración de guerra de EEUU a España y la intervención de las tropas del norte en la isla, provocaron la rápida rendición de una España agotada, y la gobernación de EEUU en Cuba, como dicen los mismos norteamericanos, para fines de pacificación.

Antes de que el país se convirtiera en una nueva república latinoamericana, dos norteamericanos gobernaron la isla, siendo el primero de ellos el Mayor General John Ruther Brooke, quien nació el  21 de julio de 1838 en Filadelfia, educado en Collegeville, West Chester, y que comenzó su carrera militar en la 4ª infantería de Pensilvania en 1861, entonces se desempeñaba como capitán. Posteriormente pasó a la 53 infantería del mismo Estado, sirvió en la batalla de Antietam en setiembre de 1862. Ya entonces era comandante de brigada. A continuación participó en la Batalla de Chancellorsville en la confrontación de Gettysburg. Brooke aquí demostró sus cualidades de oficial al resistir una fuerte contraofensiva del adversario, de la cual resultó gravemente herido.  Logró recuperarse y participó en la confrontación de Overland. Ya entonces fue promovido a Brigadier General de voluntarios y nuevamente fue herido en la Batalla de Cold Harbor en junio de 1864. Recuperado fue nuevamente promovido, esta vez como Mayor General.

John Rutter Brooke

John Rutter Brooke

Su trayectoria militar no se detuvo, participó en varias tristes batallas contra los indígenas americanos, entre ellas la famosa Wounded Knee, momento en el que dirigía el 7º regimiento de caballería. En 1897 fue nombrado mayor general del ejército y fue de los que dirigió la toma de Puerto Rico durante la guerra hispano-americana. Cuando el general Nelson Appleton Miles abandonó Puerto Rico, Brooke fue nombrado gobernador y jefe del ejército de ocupación, cargo que ocupó hasta que el 13 de diciembre de 1898 fuera nombrado gobernador en Cuba.

Como se ve Brooke fue un hombre con un extenso curriculum militar y de participación activa en varios combates. Su actividad como gobernador en Cuba tuvo sus pros más que sus contras. No obstante, desde un principio declaró algunas premisas de su mandato:

“que el pueblo de la Isla de Cuba es y de derecho debe ser libre e independiente”.

“no tienen deseo ni intención de ejercer jurisdicción y dominio sobre dicha Isla, excepto para su pacificación”,

– Su misión y la de su país, según afirmó fue la de entregar “el gobierno y dominio de la Isla a su pueblo”.

¿Qué se hizo durante su mandato de menos de un año? La primera tarea lógicamente fue la de organizar al gobierno civil y militar, y nombrar a los gobernadores civiles en las provincias. Ya en el mes de abril, se creó el Tribunal Supremo para Cuba y el primer Juzgado Correccional. Los gobernadores provinciales se dieron a la tarea de organizar los ayuntamientos. Es de señalar que los jefes militares fueron todos norteamericanos, la policía nacional era dirigida por el general Mario García Menocal, quien posteriormente fuera presidente, y la Guardia Rural por el general Alejandro Rodríguez. Todos los gobernadores civiles y los miembros del Consejo de Secretarios eran cubanos.

Anteriormente, el 6 de enero de 1899 se comenzó la recogida de las armas en el país. Hay quien critica esta actividad, le recuerdo a esos desmemoriados, que en 1970 se hizo algo similar, recoger toda arma que pudiera tener una persona no autorizada ¿cuál es la diferencia? En ambos casos fue actividad pacificadora. En aquel entonces ya España se había retirado.

Cuba había quedado devastada después de la guerra, no había comida, la producción agropecuaria estaba totalmente deteriorada, la miseria era grande. Se necesitaba del trabajo de los agricultores a fin de levantar aquella economía agrícola en crisis y la de restaurar la vivienda.

Durante el mandato de Brooke, se recogieron los restos de miles de cubanos muertos en la guerra y se sepultaron en sencillos monumentos funerarios. Los primeros asilos para ancianos vieron la luz en ese período.

Se promovió la educación universitaria, hubo incluso una ampliación de cátedras en cinco facultades.  El Plan del educador cubano Enrique José Varona se aplicó en la enseñanza media.

Se construyeron alcantarillas y acueductos, se pavimentaron nuevas vías, y se creó una comisión dirigida por el ilustre Carlos J. Finlay para combatir epidemias, entre ellas la fiebre amarilla a través del combate contra el mosquito Aedes aegypti. El gobierno de Brooke igualmente prohibió las corridas de toros y las peleas de gallos.

Como era de esperar, igualmente el capital norteamericano penetró en áreas importantes de la economía del país, como la producción tabacalera, la industria azucarera y la minería.

Los británicos estaban en Cuba en varios de los sectores anteriormente indicados e igualmente en las ferrovías. EEUU entró con fuerza en toda esa economía y se convirtió en un fuerte competidor de los negocios británicos en la Isla.

Brooke fue sustituido bruscamente en su cargo el 20 de diciembre de 1899 por el general Leonard Wood, quien previamente había fungido como gobernador de Santiago de Cuba, y del cual hablaremos en otra oportunidad.  Los cubanos de entonces se preguntaron la causa de dicho cambio inesperado. No es ningún secreto que buena parte de los cubanos veían positiva la obra de este gobernador en términos generales. No es errado tampoco sospechar que Brooke fuera partidario de otorgar la independencia a Cuba mucho antes de lo que ocurrió y que las autoridades de Washington DC no hayan visto con buenos ojos su supuesta proposición.

Brooke regresó a su país y el 21 de julio de 1902 se retiró definitivamente, tenía 64 años y una amplia hoja de servicios. Los últimos años de su vida los pasó en Filadelfia, donde murió el 5 de setiembre de 1926. Sus restos fueron sepultados en la Sección 2 del Cementerio Nacional de Arlington. Washington D. C.

Bibliografía consultada

Anon. Mayor General John Ruther Brooke. http://demasiao.com/puertorico/gobernadores/johnrutterbrooke.html

Anon. Cronología de gobernadores estadounidenses (1898-1946). Enciclopedia de Puerto Rico. http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=08100101

Denie Valdés Wilfredo. El General Brooke favoreció al pronto establecimiento de la República de Cuba. Convivencia, Revista socio-cultural. Convivencia, http://www.convivenciacuba.es/pdf/Convivencia_10.pdf

Pérez Véliz Alie. El montaje del sistema político cubano en el marco de la ocupación norteamericana 1898 – 1902. Monografía.com. http://www.monografias.com/trabajos60/cuba-ocupacion-usa/cuba-ocupacion-usa2.shtml

Escrito por Ricardo Labrada (25 abril de 2016)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.