Los jóvenes salvajes: otra trama para discutir

Un asesinato es un caso vulgar, un hecho

más o menos vivo de bestialidad, de ferocidad.”
Enrique López Albújar, escritor y poeta peruano

El director John Frankenheimer fue un director de interesantes filmes, muchos de ellos drama y algunos basados en hechos reales. Cuando el cine a color se iba imponiento, Frankenheimer continuó realizando películas en blanco y negro, cuyos contenidos eran sumamente interesantes.

El primer film para la gran pantalla que realizó fue el drama “Un joven extraño (1957)”, el cual versaba sobre el tema de la delincuencia juvenil. Muy preocupado por ese asunto, su segundo film fue sobre igual tema “Los jóvenes salvajes (1961)”, para el cual contó con el protagonismo de algunos actores experimentados o en ascenso, uno de ellos fue Burt Lancaster, quien interpretó el papel de un fiscal. El otro fue Telly Savalas en el rol de agente de policía y la experimentada Shelley Winters como madre de uno de los supuestos delincuentes.

Afiche Los jóvenes salvajes

Afiche «Los jóvenes salvajes»

La colaboración de Frankenheimer con Lancaster fue fructífera e incluyó otros tres títulos sumamente interesantes, como fueron “El hombre de Alcatraz (1962), donde Savalas también actuó; “Siete días de mayo (1964)”, película sobre un supuesto intento de golpe en EE.UU.; y el bélico “El tren (1964)”, cuya trama se desarrolla en Europa.

Muchos expertos en cine llegaron a considerar a Lancaster como buen protagonista de películas de acción y oestes. Se equivocaban, las actuaciones de este actor fueron excepcionales en otros géneros, como este que queremos ahora abordar, además de los dramas “El fuego y la palabra (1960)”, “Vencedores o vencidos (1961)”, “El gatopardo (1963)” y otros más.

No vamos a narrar “Los jóvenes salvajes”, así evitamos los spoilers. Lo mejor que se puede recomendar es ver la película de existir interés. A aquellos que gustan de filmes serios, este es muy aconsejable.

Telly Savalas (izq.) con Lancaster en otra escena

Telly Savalas (izq.) con Lancaster en otra escena del film

La trama de este film gira alrededor de ese problema que es jóvenes de descendencia italiana, de descendencia puertorriqueña y los jóvenes americanos, enfrentados entre sí, donde la carga racial está presente. El punto de partida del film es el asesinato de un joven boricua ciego a manos de tres jóvenes americanos, los cuales son inmediatamente arrestados y sometidos a juicio. Todo sucede en áreas de Harlem oriental, Nueva York.

El fiscal del asunto es interpretado por Burt Lancaster, conocedor del barrio, donde él mismo se había criado. Las investigaciones que llevó a cabo por todos lados, no condujeron a buen puerto o no dabann elementos concluyentes. Unos pedían más sangre, otros piedad, menudo problema el de poder contentar a todos, pero este no es un asunto de contentar a nadie, es el de impartir la debida justicia y adecuar las condenas de acuerdo al grado de culpabilidad de cada uno de los reos.

Una escena en Los jóvenes salvajes, el fiscal habla con los parientes y paisanos de la víctima

Una escena en «Los jóvenes salvajes», el fiscal habla con los parientes y paisanos de la víctima

¿A quién le puede importar en este caso que la hermana del asesinado sea prostituta? No es ella la que lo mató, así que admitir un interrogatorio que se va por las ramas no es señal que las cosas caminen por donde deben. Sin embargo, el fiscal tenía su programa y la pregunta seguía el libreto que él había establecido.

Los fiscales están para acusar y presentar las pruebas necesarias para adoptar la sanción. Un fiscal no está para ejercer defensa. Si su conciencia quiere estar tranquila, lo más aconsejable es que aporte los elementos que disponga a la defensa.

Cuando se asesina, sobre todo una vida joven, no hay forma de devolver esa vida a su seno familiar. Se perdió, pero aquellos que lo causaron deben pagar de alguna forma. Los veredictos no siempre son los justos, y pregunto algo porque así lo siento. Si los que hubieran matado habrían sido los puertorriqueños a un blanco ciego ¿habría sido igual la pena para los imputados?

En EEUU existe aún en muchos estados la pena capital, pero esta no siempre se aplica con justicia. Cuantos ciudadanos negros no han sido asesinados incluso por agentes de la policía, y sus condenas judiciales han sido en algunos casos bastante leves. El que suscribe no aboga por la pena de muerte, es algo contra lo cual se debe luchar hasta eliminarlo radicalmente en la sociedad, pero tampoco es justo pasar mano a aquellos que han cometido un asesinato de una persona, incluso incapaz de defenderse, con condenas realmente benévolas. Tan culpable es el que mata la chiva como el que la aguanta para matarla, es un viejo dicho y aquí es muy oportuno. Los argumentos utilizados sutilmente en la película no pueden conducir al espectador a una conclusión errada. Hubo una muerte y a manos de tres delincuentes, esa es la realidad y no hay muchas atenuantes a la vista.

Ficha técnica

Título: “Los jóvenes salvajes (The young savages) (1961)”

Adaptación de la novela de Evan Hunter «A Matter of Conviction».

Género: Drama-crimen

Director: John Frankenheimer

Reparto: Burt Lancaster, Dina Merrill, Edward Andrews, Vivian Nathan, Shelley Winters, Larry Gates, Telly Savalas, Luis Arroyo, José Pérez y Richard Velez.

Duración: 103 minutos. Color: Blanco y negro.

 

Escrito por Esteban Hernández, 8 junio de 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.