El peligro de las emisiones de gas metano y la necesidad de su control

La Tierra, nuestra casa, parece convertirse
cada vez más en un inmenso depósito de porquería.
Muchas veces se toman medidas sólo cuando se han
producido los efectos irreversibles para la salud
de las personas
”.
Papa Francisco (1936)

Cuando estudiaba química orgánica en mi carrera, siempre nos advertían del peligro de inhalar metano (CH4) o de su carácter inflamable al entrar en contacto con el aire. Era algo elemental para todos los estudiantes, igual que nos aconsejaban evitar el contacto con la piel del ácido sulfúrico. No obstante, en esa época poco se hablaba de las emisiones de metano, ni siquiera aquellas derivadas de la minería. Lejos estábamos de hablar cambio climático y de los actuales fenómenos que afectan al planeta.

Hoy día el cambio climático obliga a hablar del tema y crear conciencia al respecto. Se sabe que el metano (CH4) es el segundo gas de efecto invernadero (GHG) más importante producido por el hombre después del dióxido de carbono (CO2), es responsable de más de un tercio del forzamiento del cambio climático.

Las fuentes principales del metano son la producción y transporte de carbón, gas natural y petróleo, así como la ganadería a través de los sistemas de almacenamiento de estiércol y los vertederos de desperdicios sólidos.

Fuentes de emisióm METANO

La producción, procesamiento transmisión y distribución del metano a nivel mundial libera hasta 88.000 millones de metros cúbicos de dicho gas, lo que obliga a todas las empresas a tomar medidas a fin de mejorar los métodos de producción para reducir las emisiones de gas metano a la atmósfera.

Lo peor también ha sido el descubrimiento por parte de científicos rusos del escape de metano en el fondo del Ártico, en la plataforma de la Siberia Oriental. El escape es de ocho millones de toneladas de metano a través de múltiples agujeros abiertos producto del deshielo causado por el cambio climático. Obviamente, la carga de metano ambientalmente se eleva y nadie sabe o predice que vendrá a continuación.

Esta fuga de metano se suma a los 490 millones de toneladas de metano que se emiten a la atmósfera cada año como resultado de la actividad ganadera, la producción de energía y otras actividades humanas y naturales.

Emisiones METANO

El control de las emisiones de metano es parte de la estrategia europea para aminorar  los efectos del cambio climático. La reducción de emisiones de metano se incluye entre los compromisos adoptados dentro de la Estrategia Europea 20 consistente en reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero en un 20% respecto a los niveles de 1990.

En la actualidad existen alternativas para la reducción de emisiones de metano, las que consisten en su recuperación y uso como combustible para generar electricidad, bien para usarse in situ o bien para ser vendido a otras ubicaciones.

Medidas reducción METANO

La población debe saber que la inhalación de metano es letal en el organismo humano. El gas se mueve lentamente y es capaz de causar la muerte en un plazo de 72 horas. Inicialmente irrita toda la mucosa nasal, bucal, auditiva y ocular, además de la parte pulmonar. Luego pasa a la sangre y de ahí al cerebro, afectando a continuación el sistema nervioso central, por lo que una persona, llegado a este punto, pierde el estado de conciencia. Los trastornos cardiacos no se hacen entonces esperar.

Fuentes

Anon. Conozca los efectos de los gases metano y butano en el organismo. Noticias 24. http://www.noticias24.com/salud/noticia/6789/conozca-los-efectos-de-los-gases-metano-y-butano-en-el-organismo-infografia/

Anon. 2010. Contaminación por metano. Vida sostenible. http://www.vidasostenible.org/informes/contaminacion-por-metano/

Román Rocio. 2014. El gas metano: riesgo para la salud humana y el medio ambiente. Inspira, 10 enero. http://fundrogertorne.org/salud-infancia-medio-ambiente/2014/01/10/el-gas-metano-riesgo-para-la-salud-humana-y-el-medio-ambiente/

Escrito por Ricardo Labrada, 14 julio de 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.