Gregory Peck

La fe es la fuerza, la más poderosa.”
Gregory Peck

Gregory Peck.png

Si ha habido un ejemplo típico de versatilidad en el cine entre varias actrices y actores destacados, encontramos al gran Gregory Peck, probablemente uno de los mejores de todos los tiempos del cine, hombre que lo mismo era capaz de caracterizar a un hombre bondadoso, gentil, cortés, bien educado, que a un vaquero criminal o justiciero, un abogado en difíciles situaciones o un ente fascista. Peck fue un actor consistente, capaz de imprimir calidad a cada una de sus interpretaciones, no importaba si el film era comedia, drama, aventura, oeste o suspense, su versatilidad le permitió siempre brillar al más alto nivel en cada una de las películas en que actuó. Fue también actor predilecto de varios directores, entre ellos Henry King, Stanley Donen y William Wyler.

Eldred Gregory Peck nació el 5 de abril de 1916 en la Jolla, California. En su niñez, por razones no conocidas, fue enviado a vivir con su abuela, quien acostumbraba a llevarlo al cine al menos una vez por semana. Cursó estudios de  medicina y a la vez actuó en grupos teatrales de la Universidad de Berkeley. Finalmente se decidió a estudiar arte dramático en Nueva York.  A principios de la década del 40, Peck comenzó a actuar en teatro, lo que le valió ser descubierto por los promotores del cine, y debutó en la gran pantalla protagonizando el drama-film de guerra “Días de gloria (1944)” del director Jacques Tourneur con Lowell Gilmore.

Afiche Días de Gloria (1944)

La capacidad y talento de Peck fue tal que ya en su segunda película, el drama “Las llaves del reino (1944)” de John Stahl con Thomas Mitchell, obtendría su primer gran éxito ante la exigente crítica de Hollywood, al que le siguieron sus interpretaciones en:

  • El suspense “Recuerda (1945)” de Alfred Hitchcock con Ingrid Bergman
  • El drama “El valle del destino (1945)” de Tay Garnett con Greer Garson
  • El oeste “Duelo al sol (1946)” de King Vidor con Joseph Cotten y Jennifer Jones, donde Peck interpretó el papel de un vaquero degenerado y malvado
  • El drama “El despertar (1946)” de Clarence Brown con Jane Wyman
  • El film de aventura “Pasión en la selva (1947)” de Zoltan Korda con Joan Bennett
  • Los dramas “El proceso Paradine (1947)” de Hitchcock con Ann Todd y Charles Laughton,
  • “La barrera invisible (1947)” de Elia Kazan con John Garfield
  • El oeste “Cielo amarillo (1949)” de William Wellman con Richard Widmark y Anne Baxter. En este filme el actor se fracturó el tobillo en tres partes al caer de un caballo.
  • El drama “El gran pecador (1949)” de Siodmak con Ava Gardner
  • El film de guerra “Almas en la hoguera (1949)” de Henry King con Hugh Marlowe
  • El oeste “El pistolero (1950)” de Henry King con Helen Westcott

Gregory Peck afiche 1

Su trabajo y éxito no se detuvieron en las décadas de los 50 y 60, así actuó en:

  • El film histórico“David y Betsabé (1951)” junto a Susan Hayward
  • El drama “Las nieves de Kilimanjaro (1952)” con Ava Gardner y Susan Hayward nuevamente, film basado en la novela de Heminghway del mismo nombre, todas estas películas de King
  • Los filmes de aventura del director Raoul Walsh, “El hidalgo de los mares (1951)” con Virginia Mayo,
  • “El mundo en sus manos (1952)” con Anthony Quinn
  • La deliciosa comedia “Vacaciones en Roma (1953)” de William Wyler con Audrey Hepburn
  • El film de guerra “Llanura roja (1954)” de Robert Parrish con Win Min Than
  • El famoso drama-film de aventura sobre la ballena blanca, “Moby Dick (1954)” de John Huston con Richard Basehart, donde Peck interpretó el papel de un capitán de nave obsesionado con aniquilar a su único enemigo, la ballena
  • La comedia “Mi desconfiada esposa (1957)” de Minnelli con Lauren Bacall
  • El oeste “Horizontes de grandeza (1958)” de Wyler con Jean Simmons y Charlton Heston, película en la que Peck hizo el papel de un hombre que desarrolló sus combates contra sus adversarios por medios pacíficos
  • Los dramas “Días sin vida (1959)” de King con Deborah Kerr,
  • “La hora final (1959)” de Stanley Kramer con Ava Gardner nuevamente

Gregory Peck afiche 2

En la década de los 60, actuó en:

  • El film de guerra “Los cañones de Navarone (1960)” con David Niven y Anthony Quinn
  • El film de crimen “El cabo del terror (1962)” junto al “malvado” Robert Mitchum, ambos filmes del director Jack Lee Thompson
  • El estupendo drama “Matar un ruiseñor (1962)” de Robert Mulligan con Mary Badham, donde Peck hizo el papel de abogado
  • La comedia-drama “El capitán Newman (1963)” de David Miller con Tony Curtis y Angie Dickinson
  • Los suspenses “Espejismo (1965)” de Edward Dmytryk con Walter Matthau,
  • “Arabesco (1966)”, historia de intriga internacional del director Stanley Donen co-protagonizado por Sofía Loren

Gregory Peck afiche 3

En los años 70, sus actuaciones más notables fueron en:

  • El film de horror “La profecía (1976)” de Richard Donner con Lee Remick
  • El biográfico “Mac Arthur, el general rebelde (1977)” de Joseph Sargent con Ivan Bonar, film que trata sobre la vida del general del mismo nombre
  • El suspense “Los niños del Brasil (1978)” de Franklin J. Schaffner con Lawrence Oliver y James Mason, donde Peck es el perfecto ex oficial nazi
  • El serial televisivo de guerra “Escarlata y negro (1983)” de Jerry London con Chrisptopher Plummer y Raf Vallone, en el que interpretó el papel de un cura entregado a la causa contra la ocupación nazi en Italia
  • El drama “Viejo Gringo (1989)” de Luis Puenzo con Jane Fonda
  • Una de las últimas apariciones de Peck en la gran pantalla, el remake de “El cabo del miedo (1991)” de Martin Scorsese con Robert De Niro, Nick Nolte, Jessica Lange y Robert Mitchum nuevamente, ambos en papeles de reparto
  • También como actor de reparto en el recuento para la televisión de “Moby Dick (1998) (TV)” de Franc Roddam

Nominado para OSCAR como mejor actor por “Las llaves del reino (1944)”, “El despertar (1946)”, “La barrera invisible (1947)” y “Almas en la hoguera (1949)”. Obtuvo este premio como mejor actor por “Matar un ruiseñor (1962)”. En 1968 obtuvo el premio Jean Hersholt Humanitarian otorgado por Academia de Premios de EE.UU.

Nominado para Globo de Oro como mejor actor en drama por “El capitán Newman (1963)”, “MacArthur, el general rebelde (1977)”, y “Los niños del Brasil (1978)”. Obtuvo este premio en igual categoría por “Matar un ruiseñor (1962) y “El despertar (1946)”; y como mejor actor de reparto en miniseries por “Moby Dick (1998) (TV)”. En 1951 y 1955,  Globo de Oro lo declaró la estrella masculina del cine. En 1969 obtuvo el premio Cecil B. DeMille que otorga este certamen.

Nominado para premios BAFTA como mejor actor extranjero por “Vacaciones en Roma (1953)” y “Matar un ruiseñor (1962)”.

En 1971 obtuvo un premio a su carrera de parte del Screen Actors Guild Awards. En 1989 obtuvo premio especial en el festival de Cannes, obtuvo premio por su carrera artística de parte del Instituto Fílmico Americano, y premio especial en el Festival de Cannes. En 1992 y 1993 el Gala Tribute y el Oso de Oro honorario del festival de cine de Berlín, respectivamente. En 1995 obtuvo César, en 1998 fue nominado para un premio por su vida artística por parte del German Film Awards, y en el 2003 recibió un David del David Donatello, todos en honor a su carrera.

Peck fue también presidente de la Academia de Cine, miembro de la sociedad americana contra el cáncer y de la dotación nacional de artes.

En su vida personal, en 1947 Peck se opuso radicalmente a la actividad de caza de brujas de McCarthy en Hollywood. Fue un activo opositor a la guerra en el Vietnam, a la vez que daba apoyo a su hijo, quien allí combatía. Fue siempre un activo colaborador en la búsqueda de fondos para combatir el SIDA. De sus buenas acciones da fe lo que hizo por el actor Richard Jaeckels, quien padecía de cáncer a la vez que su mujer estaba afectada por Alzhmeier. La familia Jaeckel se vio en la miseria, pues perdió toda su fortuna y propiedades por deudas para pagar la atención médica necesaria. Se les negó la entrada en el asilo y hospital de la Motion Picture and Television Country. Peck intervino y logró que esta familia entrara en este centro y permanecieran hasta su muerte

El gran actor actuó en 58 filmes entre 1944 y 1998, y productor de cinco filmes. Su muerte tuvo lugar el 12 de junio del 2003 en Los Ángeles, California.

 

Escrito por Esteban Hernández, el 3 de julio de 2017, con información extraída de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”, II Volumen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.