“El odio racial no es de naturaleza humana; el odio
racial es el abandono de la naturaleza humana”.
Orson Welles
Cuando se hable de actores-directores de éxito en el cine, una obligada referencia es Orson Welles, hombre capaz de protagonizar películas llenas de misterio o suspense, y dramas, cuyas tramas resultan válidas para la sociedad en que vivía e incluso en la actualidad.
George Orson Welles, quien a veces aparecía en los créditos de las películas como O.W. Jeeves, nació el 6 de mayo de 1915, en Kenosha, Wiscounsin. Era hijo de padre profesional y madre pianista, por lo que desde pequeño mostró una gran afición por las artes. Aprendió a tocar el piano y el violín, así como a dibujar y pintar. Su madre murió cuando tenía 9 años, por lo que viajó gran parte del mundo junto a su padre, el que, a su vez, falleció, cuando Orson tenía 15 años. Luego estuvo bajo la tutela de un destacado profesional hasta que logró hacer su vida de forma independiente.
En su juventud estudió en el Instituto de Artes de Chicago y se graduó en la Escuela Todd de Woodstock, Illinois en 1931, año en el que hizo su debut en el Gate Theatre de Dublin, Irlanda, actuando en la obra “Hamlet”. En 1934 regresó a Chicago y continuó sus actuaciones teatrales. Poco después se trasladó a Nueva York, donde fundó el Teatro Mercury. En la Gran Manzana debutó en la radio como narrador de seriales e interpretando algunos papeles en los mismos. Tuvo su más notable interpretación en la famosa “Guerra de los mundos”, que simulaba un ataque de los marcianos a la Tierra. Su debut como director y actor en film fue protagonizando el corto “Corazones del tiempo (1934)” que él mismo co-dirigiera con William Vance, al que le siguió otro corto-comedia “Too much Johnson (1938)” (Demasiado Johnson) con Joseph Cotten, actor con quien estableciera una estrecha colaboración artística. Luego realizó el famoso drama “Ciudadano Kane (1941)” protagonizado por él y Cotten, film muy famoso en su época, una verdadera joya del cine de todos los tiempos, relativo a un rico magnate de prensa.
En lo sucesivo actuó y dirigió:
- El drama “El cuarto mandamiento (1942)” con Cotten y Dolores Costello
- Los filmes de cine negro “El extraño (1946)” con Loretta Young y Edward G. Robinson,
- “La dama de Shanghai (1947)” con Rita Hayworth, que fuera entonces su esposa. Ya en ese entonces estaban por separarse definitivamente.
- El drama “Macbeth (1948)”, film con adaptación de la famosa obra de Shakespeare.
También en ese período de los 40 actuó en:
- El film de cine negro “Estambul (1943)” de su dirección con Norman Foster y protagonizado por Cotten y Dolores del Río
- El drama “Alma rebelde (1944)” de Robert Stevenson con Joan Fontaine, film basado en la novela “Jane Eyre” de la escritora Charlotte Brontë, donde Welles interpretó el papel de Edward Rochester
- El film de cine negro “El tercer hombre (1949)” de Carol Reed con Cotten y Alida Valli
En la década de los 50 Welles decidió trasladarse a Europa, donde realizó y protagonizó:
- El drama “Otelo (1952)” con Micheál MacLiammóir
- Co-protagonizó con Tòto la comedia “L’uomo, la bestia e la virtù (1953)” (El hombre, la bestia y la virtud) de Steno
- Protagonizó el film de crimen “Tres casos de asesinato (1955)” de David Eady y George More O’Ferrall
- Dirigió y actuó en el suspense “Mr. Arkadin (1955)” con Akim Tamiroff
- Tuvo un pequeño rol en el film de aventura “Moby Dick (1956)” de John Huston con Gregory Peck
- En papel de reparto del drama “El largo y cálido verano (1958)” de Martin Ritt con Paul Newman y Joanne Woodward
- Dirigióy actuo como malvado en el film de crimen “Sed de mal (1958)” con Chalrton Heston y Janet Leigh
- En otro papel de reparto del film de aventura “Las raíces del cielo (1958)” de Huston con Errol Flynn
- Protagonizó el film de crimen “Impulso criminal (1959)” de Richard Fleischer
Regresó a Hollywood, pero poco después volvió a Europa, entonces más empeñado en actuar en filmes de carácter histórico. Allí escribió los guiones, protagonizó y dirigió:
- El drama “El proceso (1962)” con Anthony Perkins y Jeanne Moreau
- La comedia-drama “Campanadas a medianoche (1966)” con Jeanne Moreau
- En papeles de reparto del drama “Hotel Internacional (1963)” de Anthony Asquith con Elizabeth Taylor y Richard Burton
- Del film de aventura “La fabuleuse aventure de Marco Polo (1965)” de Denys de La Patellière con Anthony Quinn y Akim Tamiroff
- Del drama “Un hombre para la eternidad (1966)”de Fred Zinnemann
- Formó parte del extenso reparto del film histórico de guerra “¿Arde París? (1966)” de René Clément
- En papel secundario en la comedia “Casino Royale (1967)” de Val Guest y Ken Hughes con Peter Sellers
- De los filmes históricos “La invasión de los bárbaros (1968)” y su secuela “La invasión de los bárbaros II, la traición (1969)” de Robert Siodmak y Andrew Marton, donde Welles interpreta el papel del emperador Justiniano
- Dirigió y co-protagonizó con Jeanne Moreau el drama “Una historia inmortal (1968)”.
- En papeles de reparto del film histórico de guerra “La batalla del río Neretva (1969)”de Veljko Bulajic con Serguei Bondarchuk
- De la comedia-film de guerra “Trampa-22 (1970)” de Mike Nichols con Alan Arkin
- Del film de guerra “Waterloo (1970/I)” de Serguei Bondarchuk, donde Welles es el rey Luis XVIII
En las siguientes décadas:
- Dirigió el documental “Fraude (1974)”
- En papeles de reparto del drama “El viaje de los malditos (1976)” de Stuart Rosenberg con Faye Dunaway y Oskar Werner
- Del drama “La marca de la mariposa (1982)” de Matt Cimber con Stacy Keach
- Se dedicó a servir de narrador en varios filmes, algo que realmente nunca dejó de hacer en su carrera artística anterior
- Su última interpretación, protagonizando la comedia “Alguien a quien amar (1987)” de Henry Jaglom
Nominado para OSCAR como mejor director, film y actor por “Ciudadano Kane (1941)”; y como mejor film por “El cuarto mandamiento (1942)”. En 1971 obtuvo OSCAR en honor a su carrera artística y versatilidad en el cine.
Nominado para Globo de Oro como mejor actor de reparto por “La marca de la mariposa (1981/I)”.
Nominado para BAFTA como mejor actor extranjero por “Campanadas a medianoche (1965)”.Nominado para Oso de Oro en el festival de Berlín por “Una historia inmortal (1968)”.
Nominado para Palma de Oro en el Festival de Cannes por “Campanadas a medianoche”(1965). Obtuvo Palma de Oro por “El cuarto mandamiento(1942)”, y gran premio del festival por “Otelo (1952)”; premio como mejor actor por “Impulso asesino(1959)”; y gran premio técnico y premio 20 Aniversario por “Campanadas a medianoche”(1965).
Obtuvo premio de la crítica del Sindicato de Críticos de Cine de Francia como mejor film por “El proceso (1962)”. Nominado para León de Oro en el festival de Venecia por “El extraño (1946)”. En 1970 recibió León de Oro por su carrera.
En 1975 obtuvo premio a su carrera del Instituto Fílmico Americano, otro similar de la Asociación de Críticos de Cine de Críticos de Cine de Los Angeles en 1978. Recibió el premio Luchino Visconti en el David di Donatello en 1983, premio a su carrera del DGA en 1984, y en 1985 premio similar del National Board Review. Posee dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood, una dada por el cine y la otra por la radio. Es uno de los pocos en el mundo del cine en recibir Oscar como actor y director por un mismo filme.
Nominado para premio frambuesa como peor actor de reparto por “La marca de la mariposa (1981/I)”. Increíble recibir una nominación para Globo de Oro por esta película y luego ser nominado por este mismo filme por lo contrario.
Welles fue promotor de muchas figuras en el cine a nivel universal, como fueron los casos de Agnes Moorehead, Edmond O’Brien y en parte de Jeanne Moreau. En su carrera actuó en 123 filmes entre 1934 y 1987, director de 48, guionista de 54 y productor de 22 películas.
Murió el 10 de octubre de 1985 en Los Angeles de un infarto. Después de su juventud se convirtió en un hombre obeso, llegó a pesar más de 160 kg.
Escrito por Esteban Hernández, el 20 agosto de 2017, con información extraída de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos.