Cary Grant

Todo el mundo quiere ser Cary Grant,
incluso yo quiero serlo también
.”
Cary Grant.

Cary Grant

Considerado como uno de los más grandes comediantes en la historia del cine, capaz también de protagonizar con acierto filmes dramáticos y de suspense, Cary Grant fue igualmente actor  preferido de directores como Alfred Hitchcock y Howard Hawks. Archibald Alec Leach nació el 18 de enero de 1904 en Bristol, Reino Unido, en el seno de una familia de obreros. A la edad de nueve años, su madre fue internada en un centro psiquiátrico, algo que él ignoró hasta que cumplió los 20 años de edad. Abandonó sus estudios escolares cuando solo tenía 14 años y se unió a un grupo ambulante de comediantes. Dentro de este colectivo de espectáculos, Grant actuó como bailarín y acróbata,  viajó a los EE.UU. en 1920 y actuó en Broadway. Allí Grant se quedó y continuó actuando en el mismo Broadway. Su nombre artístico lo compuso tomando las iniciales del ya famoso actor Gary Cooper a la inversa, o sea C.G.

A Hollywood se trasladó en 1931 y debutó en la gran pantalla como actor de reparto de la comedia “Esta es la noche (1932)” de Frank Tuttle con Lili Damita, al que le siguió el drama “La rubia Venus (1932)” Josef von Sternberg con Herbert Marshall y la entonces joven Marlene Dietrich.  Grant obtuvo su primera oportunidad como actor principal en la comedia “La gran aventura de Silvia (1935)” de George Cukor junto a Katharine Hepburn, película donde su actuación tuvo una buena acogida del público y de la crítica. Le siguieron:

  • El drama “Suzy (1936)” de George Fitzmaurice con Jean Harlow
  • La comedia “Wedding present (1936)” (Regalo de boda) de Richard Wallace con Joan Bennett
  • El romance “When you are in love (1937)” (Cuando estás enamorado) de Robert Riskin y Harry Lachman con Grace Moore
  • La comedia-film de misterio “Una pareja invisible (1937)” de Norman Z. McLeod con Constance Bennett
  • Protagonizó la comedia romántica “La pícara puritana (1937)” de Leo McCarey con Irenne Dunne y Ralph Bellamy, que le valiera otra buena acogida de la crítica.

Afiche Cary Grant

De aquí en lo adelante, cada película protagonizada por Grant era prácticamente un éxito, como fue:

  • En la comedia “La fiera de mi niña (1938)” de Howard Hawks con Katharine Hepburn, donde Grant interpretó el papel de un paleontólogo
  • El film de aventura “Gunga Din (1939)” de George Stevens con Victor McLaglen y Douglas Fairbanks Jr.
  • El drama “Solo los ángeles tienen alas (1939)” de Hawks con Jean Arthur
  • Las comedias “Mi mujer favorita (1940)” de Garson Kanin con Irenne Dunne y el joven Randolph Scott, muy amigo de Grant y que vivieron juntos por buen tiempo, lo que provocó especulaciones sobre la posible homosexualidad de ambos,
  • “Historias de Filadelfia (1940)” de George Cukor con Katharine Hepburn nuevamente y el entonces casi debutante James Stewart, filme de los más famosos que Grant haya protagonizado

Afiche Cary Grant 2

En la década de los 40:

  • Protagonizó el drama romántico “Serenata nostálgica (1941)” de Stevens con Irene Dunne una vez más
  • El film de cine negro “Sospecha (1941)” con Joan Fontaine
  • El suspense “Encadenados (1946)” con Ingrid Bergman y Claude Rains, estos dos últimos dirigidos por Alfred Hitchcock
  • La comedia “Arsénico por compasión (1944)” de Frank Capra con Priscilla Lane, Peter Lorre y Jack Carson, filme con una trama divertida de horror
  • El drama “Un corazón en peligro (1944)” de Clifford Odets con Ethel Barrymore
  • La comedia “La novia era él (1949)” de Howard Hawks con Ann Sheridan
  • El drama “Crisis (1950)” de Richard Brooks con José Ferrer.

Entre sus actuaciones más notables de las décadas de los 50 y los 60 están:

  • El drama “Murmullos en la ciudad (1951)” de Joseph L. Mankiewicz con Jeanne Crain
  • La comedia “Me siento rejuvenecer (1952)” de Hawks con Ginger Rogers y Marilyn Monroe
  • El suspense “Atrapa a un ladrón (1955)” de Hitchcock con Grace Kelly
  • El romance “Tú y yo (1957) de Leo McCarey con Deborah Kerr, un melodrama que pasó ser todo un clásico del cine de todos los tiempos
  • El drama-film de guerra “Orgullo y pasión (1957)” de Stanley Kramer con Frank Sinatra y Sofia Loren
  • Las comedias “Indiscreta (1958)” con Ingrid Bergman nuevamente,
  • “Operación Pacífico (1959)” de Blake Edwards con Tony Curtis,
  • “Página en blanco (1960)” con Deborah Kerr, Jean Simmons y Robert Mitchum, estas dos últimas de Stanley Donen

Afiche Cary Grant 3

Sus últimas actuaciones en la gran pantalla fueron en las comedias:

  • “Suave como el visón (1962)” de Delbert Mann con Doris Day,
  • “Charada (1963)” de Donen con Audrey Hepburn, Walter Matthau, George Kennedy y James Coburn, comedia salpicada de suspense y crimen
  • “Apartamento para tres (1966)” de Charles Walters con Samantha Eggar

Afiche Cary Grant 4

Nominado para OSCAR como mejor actor por “Serenata nostálgica (1941)” y “Un corazón en peligro (1944)”.  En 1969 la Academia de Cine le otorgó un OSCAR en honor a su carrera. Nominado para Globo de Oro como mejor actor en comedia/musical por “Indiscreta (1958)”, “Operación Pacífico (1959)”, “Suave como el visón (1962)” y “Charada (1963)”.

Nominado para BAFTA como mejor actor extranjero por “Charada (1963)”. En 1942 obtuvo Manzana de Oro como actor más cooperativo. En 1999 fue escogido por el Instituto Fílmico Americano como la segunda figura masculina más grande de la Edad de oro del Cine de Hollywood, solo superado por Humphrey Bogart.

En resumen Grant actuó en 77 filmes entre 1932 y 1966. Murió de hemorragia cerebral el 29 de noviembre de 1986 en Davenport, EE.UU.

 

Escrito por Esteban Hernández, el 6 enero de 2018, con información extraida de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.