“Estaría perdido sin el béisbol, creo que no
soportaría estar alejado de él mientras viviera”.
Roberto Clemente
Por Esteban Romero
La temporada de la MLB comenzó el pasado 29 de marzo con juegos diurnos mayormente, algo que favorece al que suscribe por la diferencia de horario entre EE.UU. y España. Naturalmente, el interés es siempre en aquellos equipos que juegan cubanos, pero sin dejar de mirar para otros conjuntos que aportan novedades. Dicho esto, pues los Mets se han presentado, como anfitriones, como un equipo deseoso de cambiar las cosas. Su nuevo manager, Mickey Callaway, parece inclinado a imprimir velocidad en las bases de sus peloteros. Buena idea, pero que no pierda de vista que su alineación no es de jóvenes, es más de hombres curtiditos, muchos de ellos salidos de recientes lesiones. Así que poner a correr fuerte a Yoenis Céspedes o al chicano Adrián González puede salirle caro. El cubano ha estado bien al bate, en su segundo juego pescó una curva que iba hacia abajo, pero con mucho plato, el suficiente para que la conectara con fuerza y la sacara del terreno por el izquierdo. Por ahora es el mejor de los cubanos al bate, promedio de .364 con 4 impulsadas y alineando como segundo al bate. Todd Frazier es el cuarto en el orden al bate del equipo, ojalá que le salga bien a Callaway lo que hace, pero dudas existen muchas. El pitcheo de Syndergaard y el de DeGrom le ha funcionado bien, no así el del zurdo Steve Matz.

Yoenis Céspedes y Yasiel Puig
Los otros conjuntos vistos en dos ocasiones han sido los Medias Blancas de Chicago y los Dodgers de los Ángeles. El primero está alineando con casi el mismo equipo del final de la pasada temporada y se le ha visto muy activo al bate. En el inaugural contra los Reales se soltaron a batear y conectaron 6 jonrones, dos del torpedero Tim Anderson, tres del designado Matt Davidson y uno del tercer bate, José Dariel Abreu, el que bateó dos indiscutibles en ese juego, pero en otras veces al bate fue siempre puesto out con par de fuertes líneas al derecho. Muy ajustadito el hombre de Mal Tiempo. Un detalle, miren que Pito es un hombre alto, pues el cubano Jorge Soler, le pasa en altura con creces, un verdadero poste.

José Dariel Abreu
Su coterráneo de Constanza, Yoán Moncada, se ponchó en sus dos primeras veces al bate, luego disparó doble y en las siguientes veces conectó con fuerza pero no con suerte, ya que sus batazos fueron fildeados. En el segundo juego, el hombre proa Moncada siguió con igual ruta y logró conectar su primer jonrón, aunque también se ponchó por tercera vez. Lo veo con deseos de llevar la pelota lejos, Albert Pujols lo dice, el jonrón sale solo, no hay que buscarlo.

Yoán Moncada
Los Medias Blancas tienen un problema que se llama pitcheo, el que resolverá siempre que la novena batee como lo ha hecho hasta ahora. Defensivamente los elogios para Pito en la inicial, paró de todo y con excelencia. Los Reales no parecen equipo para competir, ya no están Lorenzo Cain y Eric Hosmer en su alineación, mientras que el pitcheo no es que tenga esa profundidad. De los ases del relevo solo les queda el dominicano Kelvin Herrera. Los Reales esperan mucho de Jorge Soler y de Jon Jay, éste último ha comenzado bien, pero Soler ya fue al banco después de una jornada inaugural apagado al bate. Los Dodgers sucumbieron por la vía de la lechada en los dos primeros juegos, su ofensiva silenciada y para colmo, decidido por una carrera y por un mismo hombre, el segunda base Joe Panik, el que disparó sendos jonrones en ambos juegos. La cosa varió a partir del tercer juego y en el cuarto desafío aún más con la entrada del torpedero Corey Seager. El antesalista Justin Turner está fuera de juego por lesión y la posición es cubierta por el también receptor Kyle Farmer. En el juego del domingo 1 de abril, los Dodgers se soltaron a batear y su tercer bate, Yasiel Puig, logró sacudir tres incogibles e impulsar dos, mientras que Grandal, situado en ese juego como cuarto, igualmente disparó dos sencillos, uno impulsor de una carrera. El despertar del bateo es lo que necesitan los Dodgers, ya que pitcheo tiene y de calidad. Los Gigantes parecen otros, tienen a Evan Longoria en la tercera, adquirido del Tampa Bay, al ex –pirata Andrew McCutchen en el jardín derecho y al trotamundo Austin Jackson en el central, pero el eje ofensivo se llama Buster Posey, que manera de batear este receptor. Los venezolanos Gregor Blanco y Pablo Sandoval ahora aparecen en roles de emergentes. El pitcheo no es que sea de mucha profundidad, es iluso el equipo que suponga ganar muchos juegos con un lanzador como Derek Holland, un verdadero sparring para los bateadores adversarios. La serie concluyó empatada a dos victorias. Los cubanos en otros equipos, Kendrys Morales está ahora jugando banco, se ha ido de 5-0 y su entrenamiento no es que fuera bueno, un waiver se le aplica a cualquiera y en cualquier momento. Miren a Yasmani Tomás, lo dije antes, no está haciendo lo que tiene qué hacer, batear con fuerza, pues lo mandaron a triple A y ahora está en waiver. Poco probable que alguien le recoja, hay que pagarle 10 millones de dólares por el resto de esta temporada, mientras que para el 2019 y 2020, el salario será de 15.5 millones y 17 millones, respectivamente, así las cosas ¿Quién lo recogerá? Al Arizona le pasará lo mismo que a los Medias Rojas con Rusney Castillo, peloteros contratados por elevando monto, nadie los recogerá para cubrir salario de más de 10 millones anuales. El villareño Aledmys Díaz tiene la suerte que Tulowitzki estará fuera de juego por largo rato y así cubre el campo corto, pero todavía no ha conectado de hit. Los azulejos no parecen que vayan lejos con el equipo que poseen. Los Yankees se emocionaron con el par de jonrones que conectó Stanton en el juego inaugural, luego ganaron el segundo pero perdieron los dos siguientes. Yonder Alonso ha comenzado con buen pie, bate para .300 exactamente, con jonrón con las bases llenas en uno de los juegos, es el tercer grand slam que conecta el habanero en su carrera en las Mayores. Adeiny Hechavarría arrancó bien en sus dos primeros juegos, impulsó carrera decisiva en el inaugural, ahora ha bajado a .200 de promedio. Candelita ha conectado un jit en 13 vb con una empujada. Su compañero Leonys de 9-1, fue un doble, 2 bases y 2 ponches. El gerente de los Tigres, el cubano Al Ávila, habló claramente con Candelita Iglesias y le hizo saber que sería canjeado en cuanto se diera la oportunidad, así que Leonys también tiene solo dos opciones, batear para quedarse o irse en canje o waiver llegado el caso. Odrisamer Despaigne entró de relevo en el décimo séptimo inning contra los Cachorros, con el juego empatado a 1, dio el escón y luego su equipo decidió para llevarse la victoria que se le acreditó al habanero. Aroldis Chapman ha relevado en dos juegos, salvó uno y ha permitido una limpia en dos entradas lanzadas. El pinero Raisel Iglesias ha lanzado un escón, se reincorporó de la licencia de paternidad el domingo 1 de abril, lanzó una entrada y permitió una limpia por jonrón de Bryce Harper. No sé qué habrá dado a luz su esposa. El cubano-americano (¿?) Nestor Soler Jr., de los Orioles, ya lanzó dos entradas y permitió una limpia. Gio González lanzó bien durante 6 entradas, 5 hits, 1 limpia, 7 ponches y 1 base, y se llevó su primera victoria de la temporada. Un nipón, el sensacional derecho Shohei Ohtani, hizo su debut el 1 de abril como lanzador abridor en la MLB. Un primer inning de ensueño, con buena curva. En el segundo inning se perdió un poco con los bates del Oakland al permitir 3 incogibles consecutivos, el tercero fue jonrón del antesalista Matt Chapman, entraron 3 y se acabó la fiesta, seis entradas y seis ponches, ganó este juego 7-4. Llama la atención de que peloteros como el dominicano José Bautista y el cubano Yunel Escobar, hombres eficientes bate en mano, no hayan sido contratados por ningún equipo hasta estas alturas. Cuando estas cosas pasan, es de pensar que su futuro puede ser como el de Alexei Ramírez, ahora con los Diablos Rojos.

Dayán Viciedo
En Japón, reproduzco lo que leo, el más destacado de todos los latinos fue Dayán Viciedo de los Dragones de Chunichi, quien se fue para la calle en 2 ocasiones en el juego del domingo ante los Carpas de Hiroshima y gracias a ello es ahora co-líder de jonrones de la Liga Central. El villareño sumó al menos un imparable en sus primeros 3 juegos para dejar su promedio en .417 y colocarse en la quinta posición de esa categoría en su circuito. Adicionalmente, quedó segundo en anotadas con 3 y tercero en hits con 5. El tunero Alex Guerrero, en esta temporada con los Gigantes Yomiuri, bateó de 3-1, incluido doble, 1 anotada y 1 base, en la victoria de su equipo. Ahora batea para .273 en 3 juegos. El contrato de Guerrero es por 7 millones en dos años con el Yomiuri. Alfredo Despaigne batea para .100, pero es solo el inicio de la temporada, ya las aguas cogerán su nivel. El pinareño Liván Moinelo de los Halcones de SoftBank tuvo un fin de semana de pesadilla sobre el montículo. En el juego del sábado concedió un jonrón con las bases llenas y ayer permitió un hit al único bateador que enfrentó, por lo que su efectividad está en 36.00 tras apenas un episodio de labor. Luego de convertirse en uno de los mejores relevistas del conjunto el año pasado, las expectativas que se tienen de él para esta temporada son grandes, por lo que su inicio de campaña no ha sido el más alentador. Otro pinareño, el derecho Raidel Martínez, de los Dragones de Chunichi, lanzó 5 entradas, 3 imparables, cero carrera y 4 ponches. Lanzó bien, pero ni ganó ni perdió.
Volveré pero no todos los días, habrá honores y críticas para quienes las merezcan.
2 abril de 2018