John Barrymore

La felicidad con frecuencia entra a través de una
puerta que no sabías haberla dejado abierta
.”
John Barrymore

John Barrymore

John Barrymore con Madge Evans en “Cena a las ocho (1933)”. Cortesía Doctormacro.com

Uno de los mejores actores en las décadas de los 20 hasta los 40, a quien se le llegó a llamar “El Gran Perfil” por sus interpretaciones de personajes de las obras de Shakespeare, entre ellas Ricardo III y Hamlet. Barrymore era hijo de actores de teatro, Maurice y Georgiana, y hermano menor de los también actor y actriz, Ethel y Lionel, respectivamente. John Sidney Blythe nació el 15 de febrero de 1882 en Filadelfia, estudió arte dramático en el el King’s College en Wimbledon y en el Arts Student’s League de Nueva York. Inicialmente trabajó como dibujante en un periódico neoyorquino, oficio que abandonó para dedicarse a la actuación en varios medios. Siguiendo el sendero de sus padres y sus hermanos, debutó en teatro cuando tenía 18 años. Ya entonces se hizo famoso en Broadway en la obra “The fortune hunter” (El cazador de fortuna).

John logró éxitos rápidamente como comediante y poco a poco fue interpretando papeles más serios. Así actuó en las obras teatrales “Justice (1916)”, “Peter Ibbetson (1917)”, “The jest (1919)” (La broma), además de las ya arriba mencionadas. En cuanto a su debut en el cine, existen dudas sobre el año real de su primera película, pues hay quien le ubica en 1912 y otros en 1913. Su primer gran film fue en realidad la comedia romántica “An American citizen (1914)” (Un ciudadano americano) de J. Searle Dawley, luego interpretó el papel del temerario ladrón Raffles en el film de aventura “Raffles, the amateur cracksman (1917)” de George Irving con Christine Mayo. Sus éxitos en la gran pantalla llegaron en la década de los años 20, con sus actuaciones en:

  • El drama-film de horror “El hombre y la bestia (1920)” de John S. Robertson
  • Los dramas “El árbitro de la moda (1924)” de Harry Beaumont,
  • “Don Juan (1926)”, de Alan Crosland, en estos dos últimos con Mary Astor
  • Los filmes de aventura “La fiera del mar (1926)” de Millard Webb con Dolores Costello, film que se basa en la historia de Moby Dick,
  • “El vagabundo poeta (1927)” de Crosland con Conrad Veidt y Marceline Day
  • Los dramas “Tempest (1928)” (Tempestad), de Sam Taylor, que trata sobre la revolución rusa,
  • “Los amores de Manon (1927)” de Crosland
  • El musical “Arriba el telón (1929)” de John G. Adolfi, en éstos dos últimos con Dolores Costello nuevamente

John Barrymore afiches

En la década de los 30, en pleno cine sonoro, su carrera continuó meteóricamente, así protagonizó:

  • El drama “Gran Hotel (1932)” de Edmund Goulding con Greta Garbo y su hermano, Lionel
  • El film de misterio “Arsène Lupin (1932)” de Jack Conway con Lionel nuevamente,
  • Los dramas “Doble sacrificio (1932)” de George Cukor con Katharine Hepburn,
  • “Rasputin y la zarina (1932)” de Richard Boleslawski, que fue la única película en la que aparecieron los tres hermanos, donde Lionel interpretó el papel de Rasputin, Ethel como la zarina y John apareció como el Principe Pavel Chegodieff
  • El drama- comedia “Topaze (1933)” de Harry d’Abbadie d’Arrast con Myrna Loy
  • Los dramas “Reunión (1933)” de Sidney Franklin con Diana Wynyard,
  • “El abogado (1933)” de William Wyler con Bebe Daniels
  • Las comedias “Cena a las ocho (1933)” de Cukor con Marie Dressler, Jean Harlow y Lionel
  • “La comedia de la vida(1934)” de Howard Hawks con Carole Lombard

John Barrymore afiches 2

La intensidad de trabajo en la década de los 30 continuó al protagonizar:

  • El drama “Romeo y Julieta (1936)” de Cukor con Leslie Howard y Norma Shearer
  • El musical “Primavera (1937)” de Robert Z. Leonard con Jeanette MacDonald y Nelson Eddy
  • El film histórico “María Antonieta (1938)” de W.S. Van Dyke con Norma Shearer y Tyrone Power, donde John interpreta el papel del rey Luis XV
  • La comedia “Medianoche (1939)” de Mitchell Leisen con Claudette Colbert y Don Ameche

John Barrymore afiches 3

John se retiró del cine a finales de los 30 para trabajar en teatro. Sus últimas películas fueron el drama “The great profile (1940)” (El gran perfil) de Walter Lang con Mary Beth Hughes, película que hiciera honor al apodo por el cual se le conoció; y “La mujer invisible (1941)” de A. Edward Sutherland con Virginia Bruce. En resumen, actuó en 65 filmes entre 1912 y 1941, y guionista de una película.

Lamentablemente el alcoholismo acabó temprano con la vida de este gran actor y fue así que a los 60 años de edad murió de una fuerte cirrosis el 29 de mayo de 1942, en Los Ángeles, California. No obstante, John fue el único de los Barrymore que dejó hijos, todos los cuales se dedicaron también al teatro. Diana fue actriz y padeció del mismo  alcoholismo que su padre, al final se suicidó. Su otro hijo, John Drew Barrymore, también fue actor y es el padre de la actriz Drew Barrymore, quienes también han sufrido problemas de alcoholismo y/o drogadicción.

 

Escrito por Esteban Hernández, 25 julio de 2018, con información extraída de su obra inédita «Grandes del cine clásico de todos los tiempos».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.