Una lectura indispensable, “El hombre que amaba a los perros”

El hombre que amaba a los perros se transforma
en un testimonio verídico y vivaz de la biografía
de León Trotsky y su exilio hasta llegar a México
.”
Edgar Javier Abreu (1987, Valera, Venezuela)

el-hombre-que-amaba-a-los-perros_leonardo-padura.jpg

Sin lugar a dudas, una de las obras que más instruye y aborda aspectos históricos importantes relacionados con la España en plena guerra civil (1936-39), así como detalles de cómo se fraguó el asesinato de Liev Davidovich Bronstein, más conocido como Trostki, es la novela de referencia del escritor cubano Leonardo Padura.

Para poder engranar una obra de este tipo hay que consultar mucha historia y sacar a la luz aspectos poco conocidos. De la figura de Ramón Mercader, catalán hijo de cubana santiaguera, Caridad Mercader, muy poco o nada se hablaba en las llamadas democracias populares, ni que hablar en la desaparecida URSS. En Cuba se sabía de su existencia por algunas personas de viejas generaciones, muchos de los cuales eran comunistas o simpatizantes de izquierda que se referían a Mercader como si fuera un héroe.

Mercader fue uno de los instrumentos estalinistas para ejecutar a todo aquel que le pudiera hacer sombra al gobernante soviético. A la muerte de Lenin y leído el testamento político dejado por el líder soviétivo, a Stalin le resultaba difícil desempeñarse con libertad en su cargo de omnipotente del estado soviético, por lo que ideó un plan con la debida astucia y alevosía. En su purga implacable eliminó a Nikolái Ivánovich Bujarin, principal ideólogo de la Nueva Política Económica, nada que ver con la colectivización forzada luego implementada en la URSS por el mismo Stalin. Luego le siguieron altos cargos del partido, Grigori Yevséievich Zinóviev​, presidente del soviet de Petrogrado, y el miembro del buró político, Liev Borísovich Kámenev. Previamente, en 1929, Stalin había mandado a Trostki al exilio, cuyas ideas eran sumamente subversivas para todos los propósitos del mandamás soviético, por lo que su eliminación era necesaria.

Padura dibuja efectivamente todo ese panorama sin entrar en muchos detalles, aunque si relata como Trotski deambuló por parte de este mundo hasta llegar a México. Igualmente da una idea de cómo eran las relaciones entre las fuerzas comunista y de izquierda, y el papel que jugaba la presencia de los soviéticos en la guerra civil española. Claramente se notaba la división existente de ideas y propósitos. Lejos de tratar de consolidar esa unidad a favor de la causa republicana, los agentes de la URSS se dedicaron a hacer una discriminación de aquellos factores humanos que no eran de su provecho.

Mercader o Jacques Mornard fue identificado como agente potencial por los soviéticos en España. Se le adoctrinó y se le adiestró para que realizara la misión deseada por el mandamás soviético. Así resultó ser el ejecutor directo del asesinato de Trostki, cuya nefasta acción tuvo lugar el 20 de agosto de 1940 en su residencia en la Calle Viena de Coyoacán, lugar en las afueras de Ciudad México. Mercader fue detenido y condenado a 19 años de prisión, liberado en 1960 y acto seguido condecorado como Héroe de la Unión Soviética.

La novela de Padura da a conocer detalles de la vida de Mercader a través de las conversaciones de un supuesto escritor cubano. Iván, con un hombre de apellido López, que no es otro que el mismo Mercader, el que vivió buena parte de los últimos años de su vida en Cuba y allí murió en 1978.

La obra es voluminosa, pero la misma agarra al lector interesado en conocer historia poco contada, historia escondida a propósito.

 

Escrito por Ricardo Labrada, 12 noviembre de 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.