Tristeza en el baloncesto mundial con la muerte de Kobe Bryant

La cosa más importante es tratar e inspirar a la gente
de manera que ellos vean cómo se puede llegar a ser
grande en todo aquello que ellos quieran hacer.”
Kobe Bryant

Bryant de luto

Qué pesar tener que escribir de un hombre joven, de méritos, y que muera en un santiamén por un accidente en un helicóptero. La persona es Kobe Bryant, entre los mejores del baloncesto de la NBA de todos los tiempos.

Bryant debutó en 1996 en la NBA, en un momento en que los Bulls, encabezados por Michael Jordan, arrasaban en ese circuito. Para este autor, Jordan es lo sublime del baloncesto, aunque no dejo de reconocer que no llegué a ver a astros como Kareem Abdul-Jabbar, y no mucho a Larry Byrd y a Magic Johnson. Pero lo importante es que en ese momento de excelencia de Jordan y sus compañeros, es que surge Kobe Bryant, hombre nacido el 23 de agosto de 1978 en Filadelfia, persona que inicialmente no cayó bien a muchos aficionados, excepto a los fans de los Lakers.

Su desarrollo inicial fue en Instituto Lower Merion de su ciudad natal. Con sus 198 cm de altura y un peso adecuado, supo demostrar de inmediato sus cualidades en la cancha.

Bryant hacía las canastas con facilidad, sea tirando desde afuera al aro, como entrando y haciendo malabares para anotar. Tenía un don particular para jugar y competir por la victoria. Le vi muchas veces con desagrado hasta que un día no quedó más remedio que admitir su grandeza como deportista.

Unas veces se criticaba sus formas con su compañero Shaquille O’Neal, otras era que se burlaba del público que no le quería, lo hacía anotando y jugando su mejor baloncesto en cada juego.

Se mantuvo activo a lo largo de 20 temporadas y tomo prestado de Wikipedia algunas de las estadísticas más destacadas de este portento del baloncesto:

  • Formó parte del conjunto de los Lakers que ganó tres campeonatos consecutivos, 2000-02.
  • Logró 81 puntos en un juego de la temporada de 2006, segunda mejor cifra, solo por detrás de la conseguida por los 100 puntos de Wilt Chamberlain en 1962.
  • Siempre estuvo entre los primeros anotadores en su carrera en la NBA.
  • A lo largo de su carrera promedió un 44 % en tiros de dos y 32 % en triples. Sin embargo, en tiros de campo anotó 11 719 de un total de 26 200 lanzamientos, lo cual no es positivo, pero para el que suscribe, que jugó baloncesto, se sabe que los mejores siempre tienen la verde para tirar. Por lo tanto, ese record no lo veo tan negativo como lo pintan.
  • Es el cuarto máximo anotador de la historia de la NBA, solo superado por Lebron James, Kareem Abdul-Jabbar y Karl Malone

Bryant tuvo muchos logros en su carrera, no es intención decirlo todo, pero sí recordarlo con el debido afecto y agradecer lo mucho que hizo por el baloncesto en su país y a nivel mundial. Varias veces fue MVP y asiduo jugador en el juego de las estrellas de la NBA, además de integrante del conjunto estadounidense que se alzó con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing (2008).

Campeón, con toda la sinceridad del mundo, le deseo que descanse en paz y mis más sentidas condolencias a todos sus familiares.

 

Escrito por Ricardo Labrada, 26 enero de 2020, fecha en la que falleció el gran campeón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.