«Ya no soy la misma persona que cuando
le mordí la oreja a ese muchacho.»
Mike Tyson
Un sábado 22 de noviembre de 1986 oía a la gente asombrarse con la figura de un boxeador joven que había acabado con su rival en algo más de 5 minutos de combate. Estaba en hotel de la zona rosa del D.F. mexicano cuando un compañero de trabajo me llamó para que viera la retrasmisión de lo ocurrido. Sencillamente había desbaratado a su rival, el jamaicano, Trevor Berbick, el hombre que 4 años antes había derrotado a un Muhammad Ali en el ocaso de su carrera boxística.
Como el boxeo profesional en Cuba no era nunca noticia, jamás había oído mentar a la figura de Mike Tyson, el hombre que lograba con ese KO la corona mundial de los pesos completos. La pelea de Tyson contra Berbick tuvo lugar en el hotel Hilton de Las Vegas. Bastó que le conociera para estar muy pendiente de todo lo que hiciera en lo sucesivo.
Michael Gerard Tyson, hombre de 180 cm de estatura, había nacido el 30 de junio de 1966 en la barriada de Brooklyn, Nueva York. Su debut como boxeador profesional tuvo lugar el 6 de marzo de 1985 en el Empire State Plaza Convention Center de Albany, capital del Estado de Nueva York, donde se enfrentó al boricua Héctor Mercedes, a quien venció por KO técnico. De esa fecha a la de noviembre de 1986, Mike “Iron” había ganado 24 combates, 22 de ellos por la vía rápida, y yo todavía no le conocía.
Su boxeo técnicamente no presentaba nada del otro mundo, eso sí, una pegada demoledora y un ataque constante sobre cualquier rival. Era como un tren que nunca paraba. Sus golpes iban por todos lados y los rivales se sentían desconcertados con su forma de pegar. Iron también aguantaba los pocos golpes que llegaban a su cuerpo. Era toda una fortaleza sobre el ring.
Vinieron nuevas víctimas, algunas conocidas por su pasado en el boxeo amateur, entre ellas Larry Holmes, quien no lució nada frente a Tyson. La superioridad de Iron era visible desde que comenzó el combate. Holmes apenas intentaba golpear. Algo muy parecido sucedió con Michael Spinks, el hermano de Leon, cuya pelea no llegó al final del primer asalto. Los cubanos conocemos a Michael Spinks cuando ganó el título en la división de 71-75 kg en las olimpiadas de Montreal (1976). Sencillamente Tyson acabó rápido con su rival, la que, por cierto, fue la única derrota de Spinks en su carrera como profesional. Otras de las víctimas de Iron fueron Tony Tubbs, Frank Bruno, James “Buster” Douglas, Henry Tillman y Carl Williams entre otras. Hasta octubre de 1996, se puede decir, que Tyson no tuvo rivales. Hasta un día que te encuentres con la horma de tu zapato.
Su primer rival de cuidado fue Evander Holyfield, a quien se enfrentó por primera vez en noviembre de 1996 en las Vegas. Holyfield tampoco es un desconocido para los aficionados cubanos al boxeo. En los Juegos Panamericanos en Caracas (1983), se enfrentó al cubano Pablo Romero en la final, por el oro, en la división de los 81 kg. La velocidad y mejor técnica del cubano fueron suficientes para que Holyfield fuera derrotado. Un año después, en las Olimpiadas de los Ángeles (1984), Holyfield perdió pelea en los semipesados por descalificación en el segundo asalto ante el neozelandés Kevin Barry. Al final se tuvo que conformar con la medalla de bronce.
Holyfield tejió una cadena impresionante de victorias desde su debut como profesional en 1984 hasta noviembre de 1992 cuando fue derrotado por primera vez, por decisión de los jueces en combate de 12 asaltos, contra Riddick Bowe en Las Vegas. Hasta esa derrota Holyfield les había ganado a boxeadores de reputación como Larry Holmes, James Stewart y el ex-campeón George Foreman. Siete meses después de esa derrota, Holyfield logró vencer a Bowe en el Caesars Palace de Las Vegas, pero en abril de 1995 Bowe le volvió a ganar por KO en el octavo asalto cuando Holyfield cayó dos veces y el árbitro paró el combate.
Por su parte, Tyson siguió siendo el invencible hasta que en el Tokyo Dome, James Douglas le derrotara por KO en el décimo de una pelea pactada a 10 asaltos, la que tuvo lugar el 11 de febrero de 1990. Tyson no se amilanó y continuó su carrera boxística derrotando a varios rivales. No obstante, su conducta dejaba mucho que desear, se creía invencible y con poderes para hacer lo que le viniera en ganas.
En marzo de 1992, Tyson fue condenado, por una juez de Indiana, a seis años de prisión y al pago de 30 mil dólares de multa por delito de violación de la modelo de 18 años, Desiree Washington. Para su suerte, Tyson no cumplió toda su condena y pudo volver al ring en octubre de 1995 con victoria sobre Peter McNeeley. Más adelante volvió por sus fueros y KO hasta que se enfrentó a Evander Holyfield en noviembre de 1996 en Las Vegas. Esa pelea puede ser vista por los interesados en yotube.com gratuitamente. Ahí verán como ambos peleadores se cruzaron golpes y agarres continuos hasta el décimo round cuando Holyfield logró conectar sus mejores golpes sobre un Tyson visiblemente cansado. En la primera andanada de golpes, el árbitro principal debió hacerle conteo a Tyson, lo cual no hizo. La campana salvó a Tyson de más castigo, pero ya el daño estaba hecho. Salió en el undécimo muy fuera de forma y Holyfield no lo perdonó, fue cuando el árbitro obró debidamente y detuvo el combate.
Hubo revancha el 28 de junio de 1996 en la misma sede, el palacio de la MGM en Las Vegas. Nunca he visto pelea más sucia y descolorida como esta, donde el deporte como tal brillaba por su ausencia. Por suerte, grabé la pelea, la que duró escasos tres rounds, y cuando mi padre la vio, no pudo menos que asombrarse de adonde había llegado el famoso boxeador. Holyfield aventajaba a Tyson, ya no eran aquellos tiempos en que Iron llegaba y en minutos acababa con su rival. No, ahora había enfrentamiento, en los que recibía castigo y sus golpes ya no eran demoledores como antes. En la pelea contra Holyfield hubo desesperación de Tyson, al extremo que mordió la oreja de su rival, algo que de boxístico no tiene nada y sí muy antideportivo.
La oreja de Holyfield requirió ocho puntos. Tyson fue descalificado. Si bien nunca reconoció su violación de la modelo Desiree Washington, esta vez se paró delante de las cámaras de la TV para reconocer su error. El comisionado de deportes del Estado de Nevada multó a Tyson por una suma de 3 millones de dólares y le revocó su licencia como boxeador, la que recuperó en octubre de 1998. Después de esa pelea contra Holyfield, Iron solo volvió al ring diez veces más, ganó cuatro y entabló dos de las seis primeras que sostuvo. Su final comenzó cuando el boxeador inglés Lennox Lewis le derrotó por KO en el octavo de una pelea a 12 rounds, en Memphis, Tennessee. Danny Williams lo noqueó en 4 asaltos de una pelea el 30 de julio de 2004 y para concluir, el boxeador irlandés, Kevin McBride le logró ganar en seis rounds. En honor a la verdad, Tyson iba ganando esa pelea, pero en el sexto cayó y no se quiso levantar. Después de este combate, el otrora estelar boxeador se retiró del boxeo.
Personalmente lo vi como una máquina de moler carne, era invencible, todo un tren a alta velocidad sobre el cuadrilátero. Sin embargo, Tyson no era persona que haya recibido buena educación, su origen era de familia pobre, no conoció a su padre biológico y su padrastro no era tampoco nada ejemplar. Su educación doméstica corría a cargo de su madre. Ya a los 10 años fue condenado por robo, era famoso por sus peleas callejeras. Fue en unas de sus detenciones que comenzó a practicar boxeo bajo la guía de un ex-boxeador también en prisión. Liberado comenzado a boxear en lugares prohibidos. Fue una vida llena de vicisitudes y sin ninguna guía ante la vida. Tyson ha sido un producto del medio en que creció y se desarrolló.
Hoy en día se le ve aparecer en alguna que otra película o programa televisivo, es muy probable que ya haya podido reflexionar algo sobre lo hecho y malhecho. Fue estrella del boxeo hasta el día que degradó al mismo deporte que le vio brillar.
Fuentes
Anon. Evander Holyfield. Boxrec.com. https://boxrec.com/en/proboxer/499
Anon. Mike Tyson. Boxrec.com. https://boxrec.com/en/proboxer/474
Anon. Resultados de los atletas cubanos en Caracas 1983. Ecured.cu. https://ecured.cu/Resultados_de_los_atletas_cubanos_en_Caracas_1983#Boxeo
Baldo Emanuel. 2016. A 30 años del brutal nocaut que le dio el primer título mundial a Mike Tyson. Infobae, 22 nov. https://www.infobae.com/america/deportes/2016/11/22/a-30-anos-del-brutal-nocaut-que-le-dio-el-primer-titulo-mundial-a-mike-tyson/
Montagut Albert. 1992. Tyson, condenado a seis años de cárcel por violar a una joven, ingresó ayer en prisión. El País, 27 marzo. https://elpais.com/diario/1992/03/27/deportes/701650810_850215.html
Escrito por Esteban Romero, 7 marzo de 2020